...
Protección Civil Jalisco acotó que 437 de las viviendas presentan afectaciones en menaje y 51 tienen un deterioro estructural; Municipio avala decla...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Hace algunos años escuché a una persona pedir asesoría a un mecánico, porque en un descuido le había causado daño al motor de su automóvil, y quería saber qué podía hacer para repararlo y cuánto costaría. El mecánico le preguntó si pensaba seguir utilizando el auto, porque la reparación necesaria le iba a salir cara, a lo que el dueño le contestó que no, que solo quería que funcionara el tiempo suficiente para venderlo, sin que se notara que estaba dañado.
Ante esa respuesta, el mecánico le dijo lo que tenía que hacer, pero le advirtió que ese remedio solo duraría alrededor de tres meses, así que tenía que vender el auto antes de eso, porque después el motor quedaría aún más dañado, y la reparación sería aún más cara, a lo que el dueño contestó que lo tomaría en cuenta, y que ya le tocaría al siguiente dueño lidiar con eso.
Traigo esta anécdota a cuento porque después de leer la propuesta de reforma del Poder Judicial presentada por el presidente López Obrador me quedé con la idea de que no se trata de una reforma de fondo, que apunte a asegurar que la mayor parte de la población tenga acceso a la justicia, sino que es algo que solo lucirá bien para quienes tienen la convicción de que el presidente siempre hace lo mejor para sus seguidores, pero que con el paso del tiempo, tal vez no mucho, demostrará que nos dejó en una situación peor que la actual. Ojalá me equivoque.
Estoy de acuerdo en que las instancias judiciales, tanto la federal como las estatales, requieren una reforma. Que los mecanismos actuales son demasiado lentos, y que además son tan complicados que solo se pueden utilizar si se cuenta con el apoyo de un(a) abogado(a), por lo que además resultan caros, y son inasequibles para muchas personas.
Pero por eso me llama la atención que se ponga el acento en querer cambiar a todas las personas juzgadoras, y designarlas mediante voto popular, cuando eso no tiene relación con la lentitud del sistema judicial, y además tendrá un costo de por lo menos ¡3 mil quinientos millones de pesos!
Si realmente se quisiera mejorar, se podría seguir el ejemplo de los juicios de tutela que implementó Colombia, que son una versión mejorada de nuestro juicio de amparo, que tienen la ventaja de que se llevan a cabo mediante trámites relativamente sencillos, para los que no se requiere de mucho conocimiento de leyes, y como sirven para proteger los derechos humanos de las personas, se deben resolver en un plazo no mayor a dos semanas, o se sanciona con cárcel al funcionario responsable de que no se resuelva a tiempo, sea juez o titular de alguna dependencia.
Ese es un ejemplo de lo que se podría hacer para mejorar el acceso a la justicia. Suena sencillo, pero no lo es, pero obligaría a trabajar mejor al Poder Ejecutivo. ¿Será que eso es lo que no se quiere?
[email protected]
X: @albayardo
jl/I