No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Hace algunos años escuché a una persona pedir asesoría a un mecánico, porque en un descuido le había causado daño al motor de su automóvil, y quería saber qué podía hacer para repararlo y cuánto costaría. El mecánico le preguntó si pensaba seguir utilizando el auto, porque la reparación necesaria le iba a salir cara, a lo que el dueño le contestó que no, que solo quería que funcionara el tiempo suficiente para venderlo, sin que se notara que estaba dañado.
Ante esa respuesta, el mecánico le dijo lo que tenía que hacer, pero le advirtió que ese remedio solo duraría alrededor de tres meses, así que tenía que vender el auto antes de eso, porque después el motor quedaría aún más dañado, y la reparación sería aún más cara, a lo que el dueño contestó que lo tomaría en cuenta, y que ya le tocaría al siguiente dueño lidiar con eso.
Traigo esta anécdota a cuento porque después de leer la propuesta de reforma del Poder Judicial presentada por el presidente López Obrador me quedé con la idea de que no se trata de una reforma de fondo, que apunte a asegurar que la mayor parte de la población tenga acceso a la justicia, sino que es algo que solo lucirá bien para quienes tienen la convicción de que el presidente siempre hace lo mejor para sus seguidores, pero que con el paso del tiempo, tal vez no mucho, demostrará que nos dejó en una situación peor que la actual. Ojalá me equivoque.
Estoy de acuerdo en que las instancias judiciales, tanto la federal como las estatales, requieren una reforma. Que los mecanismos actuales son demasiado lentos, y que además son tan complicados que solo se pueden utilizar si se cuenta con el apoyo de un(a) abogado(a), por lo que además resultan caros, y son inasequibles para muchas personas.
Pero por eso me llama la atención que se ponga el acento en querer cambiar a todas las personas juzgadoras, y designarlas mediante voto popular, cuando eso no tiene relación con la lentitud del sistema judicial, y además tendrá un costo de por lo menos ¡3 mil quinientos millones de pesos!
Si realmente se quisiera mejorar, se podría seguir el ejemplo de los juicios de tutela que implementó Colombia, que son una versión mejorada de nuestro juicio de amparo, que tienen la ventaja de que se llevan a cabo mediante trámites relativamente sencillos, para los que no se requiere de mucho conocimiento de leyes, y como sirven para proteger los derechos humanos de las personas, se deben resolver en un plazo no mayor a dos semanas, o se sanciona con cárcel al funcionario responsable de que no se resuelva a tiempo, sea juez o titular de alguna dependencia.
Ese es un ejemplo de lo que se podría hacer para mejorar el acceso a la justicia. Suena sencillo, pero no lo es, pero obligaría a trabajar mejor al Poder Ejecutivo. ¿Será que eso es lo que no se quiere?
[email protected]
X: @albayardo
jl/I