No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
¿Sabe qué es lo primero que necesita un bebé para sobrevivir? Que se le reconozca como un ser con necesidades que merecen ser atendidas. Sin ese reconocimiento nadie puede sobrevivir. Sin él, ¿quién atendería su llanto, le daría de comer, y todo lo demás?
Por eso, quienes quieren construir paz, comienzan por reconocer a las demás personas como iguales, y de esa manera hacen efectiva la dignidad de ambas partes. La propia dignidad se fortalece al reconocer la dignidad de los demás, y viceversa.
Comento esto porque en mi colaboración anterior me refería a la actitud de cerrazón del Poder Legislativo federal, y lo negativo que resulta para la democracia la evasión de los conflictos, o el intento de suprimirlos, imponiendo la mayoría a quienes no están de acuerdo, porque esa actitud no apacigua las cosas, sino que las exacerba.
Ahora bien, es importante tomar en cuenta que el uso del poder para imponer una alternativa, sin considerar las necesidad o argumentos de los demás, es, por sí mismo, un acto de violencia. Eso explica por qué dieron un portazo en el Senado quienes no están de acuerdo con la reforma al Poder Judicial que estaba por aprobarse en ese momento. Estaban reaccionado ante el trato indigno que recibieron de parte de quienes supuestamente les representan.
Habrá quien considere que es normal negarse a escuchar y atender otros puntos de vista por parte de quienes ahora son una mayoría, porque en su momento tampoco se les reconoció, y se les obligó a aceptar una decisión, sin que se tomaran en cuenta sus puntos de vista. Pero ese argumento solo respalda el desquite, y como bien lo expresó Mahatma Gandhi, si todos aplicamos el ojo por ojo, todos nos quedaremos ciegos.
Es importante aclarar que el reconocimiento de la dignidad de las demás personas no implica que tengan razón en todo, ni que todas sus demandas son justas, pero sí que merecen ser escuchadas por la autoridad, y es pertinente que se les responda de manera razonable a sus observaciones. Además, cuando se quiere resolver un problema, es mejor tener claras las posibles consecuencias negativas de las alternativas de solución propuestas, y eso requiere contar con diversidad de puntos de vista.
Precisamente porque los problemas sociales son tan complejos, requieren de una gran diversidad de perspectivas, que deben considerarse en la discusión sobre lo que es necesario hacer para atender desde el ámbito legislativo. No es casual que les llamemos congresos o parlamentos, dado que, se supone, son el lugar en el que los conflictos sociales se expresan y se procesan, para que se resuelvan institucionalmente. Cuando esto ocurre, se van construyendo maneras pacíficas de gestionar los conflictos, y cuando no, entonces puede que se gestionen de manera violenta en las calles.
La nueva legislatura federal comenzó mal, al cerrarse al diálogo, por complacer al poderoso en turno, pero apenas inicia, y todavía es posible que corrija su actitud, en especial si como ciudadanía seguimos demandando que abran la puerta, y nos atiendan.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I