Ricardo Fletes Corona, jefe del Departamento de Desarrollo Social del CUCSH destacó también la importancia de no normalizar la explotación y el deb...
Ambos sujetos estarían vinculados al Cartel Jalisco Nueva Generación ...
Los cinco agentes municipales están señalados por ingresar sin orden judicial a una casa y detener arbitrariamente a un ciudadano....
Los hechos ocurrieron la noche de este lunes en la colonia Agrícola, al sur de Zapopan....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El multimillonario empresario Warren Buffett anunció que planea renunciar a su cargo de consejero delegado del conglomerado Berkshire Hathaway...
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Sus funciones será transferidas a Instituto Nacional de Estadística y Geografía....
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que Morena intervino en las elecciones cuando atacó al PRI, al PAN y Movimiento Ciudadano por no promover can...
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El líder iraní, el ayatolá Ali Jameneí, habría nombrado desde un búnker en el que se encuentra refugiado a tres posibles sucesores en caso de mo...
Los Oklahoma City Thunder conquistaron el anillo de la NBA tras vencer en el séptimo partido de las Finales y por 103-91 a los Indiana Pacers...
El Real Madrid mostró su jerarquía y capacidad de reacción al imponerse 3-1 al Pachuca en la segunda jornada del Grupo H del Mundial de Clubes, pes...
Los malos datos de Elio llegan tras un 2024 en el que Inside Out 2 fue la película más taquillera del mundo....
La agrupación tapatía estuvo en la Icónica Santalucía Sevilla Fest....
El cortometraje fue premiado en el Festival Internacional de Cine de Morelia....
La Frick Collection de Nueva York estrenó hoy la muestra “Cartas de amor de Vermeer”, que reúne tres cuadros del maestro holandés ...
Aproximadamente 120 niñas y niños de preescolar y primaria participaron en este proyecto que continuará su recorrido por otros municipios....
A pagar 19'959,464.00
Monseñor
Las dos Cámaras que integran el Congreso federal, la de Diputados y la de Senadores, acaban de aprobar la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente López Obrador, como parte de su Plan C, que incluye varias reformas constitucionales.
Sin embargo, la manera de hacerlo resulta preocupante: en recintos alternos y cercados por policías, porque la mayoría legislativa prefirió abandonar su sede antes que abrir un espacio de diálogo con quienes recibirán directamente los efectos de la reforma. Dicha cerrazón contradice el discurso de que quieren fortalecer la democracia.
Tal vez usted me pueda decir que el pueblo le dio la mayoría legislativa a una coalición, y que por lo tanto es correcto que atiendan el mandato de las urnas, y lo hagan valer. De hecho, la mayoría de las personas legisladoras integrantes de la coalición respaldó la iniciativa presidencial, al parecer sin haberla leído, según lo que se vio en los debates, bajo el argumento de que elegir a las personas juzgadoras es una manera muy efectiva de democratizar la justicia. ¿Pero es cierto eso?
Comúnmente se asume que la toma de decisiones mediante el voto de la mayoría es señal de que hay democracia. Pero reducirla a eso implicaría reconocer que el ejército no es democrático, porque no se elige a los generales mediante voto popular; vamos, ni siquiera los eligen los soldados. ¿Está usted de acuerdo con eso? Supongo que no, pero entonces eso significa que hay otras maneras de valorar qué es democrático y qué no.
De hecho, quienes se han dedicado a estudiar la democracia han llegado a la conclusión de que no basta con tomar decisiones en función de las preferencias de la mayoría. Es necesario, además, que se protejan los derechos de las minorías, y se evite la concentración de poder. Si no se cumplen esas condiciones, entonces no hay una democracia real.
Al respecto, una investigación (que se puede leer en https://acortar.link/DfUKWo), explica que suele ocurrir que las personas que reducen la democracia a lo electoral, y que votaron por un partido que ganó, tienden a ser menos tolerantes con los derechos civiles, la libertad de expresión, especialmente la de periodistas que critican al gobierno, y los derechos políticos de los opositores, al mismo tiempo que aceptan sin problemas que el presidente pase por encima de los otros poderes.
Es decir, en cualquier sistema político siempre hay una tendencia a concentrar el poder, que es permitida por las personas que votaron por el partido ganador, probablemente porque se identifican con su triunfo, así como los aficionados a un deporte festejan los campeonatos de su equipo. Y esas personas ven con buenos ojos que el presidente vaya eliminando contrapesos democráticos, e incluso que reforme al Poder Judicial para quitarle capacidad de proteger los derechos que garantizan el correcto funcionamiento de la democracia.
Así que si a usted le parece correcta la manera en que se llevó a cabo la reforma al Poder Judicial, tal vez no sea tan demócrata como cree.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I