No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Las dos Cámaras que integran el Congreso federal, la de Diputados y la de Senadores, acaban de aprobar la reforma al Poder Judicial propuesta por el presidente López Obrador, como parte de su Plan C, que incluye varias reformas constitucionales.
Sin embargo, la manera de hacerlo resulta preocupante: en recintos alternos y cercados por policías, porque la mayoría legislativa prefirió abandonar su sede antes que abrir un espacio de diálogo con quienes recibirán directamente los efectos de la reforma. Dicha cerrazón contradice el discurso de que quieren fortalecer la democracia.
Tal vez usted me pueda decir que el pueblo le dio la mayoría legislativa a una coalición, y que por lo tanto es correcto que atiendan el mandato de las urnas, y lo hagan valer. De hecho, la mayoría de las personas legisladoras integrantes de la coalición respaldó la iniciativa presidencial, al parecer sin haberla leído, según lo que se vio en los debates, bajo el argumento de que elegir a las personas juzgadoras es una manera muy efectiva de democratizar la justicia. ¿Pero es cierto eso?
Comúnmente se asume que la toma de decisiones mediante el voto de la mayoría es señal de que hay democracia. Pero reducirla a eso implicaría reconocer que el ejército no es democrático, porque no se elige a los generales mediante voto popular; vamos, ni siquiera los eligen los soldados. ¿Está usted de acuerdo con eso? Supongo que no, pero entonces eso significa que hay otras maneras de valorar qué es democrático y qué no.
De hecho, quienes se han dedicado a estudiar la democracia han llegado a la conclusión de que no basta con tomar decisiones en función de las preferencias de la mayoría. Es necesario, además, que se protejan los derechos de las minorías, y se evite la concentración de poder. Si no se cumplen esas condiciones, entonces no hay una democracia real.
Al respecto, una investigación (que se puede leer en https://acortar.link/DfUKWo), explica que suele ocurrir que las personas que reducen la democracia a lo electoral, y que votaron por un partido que ganó, tienden a ser menos tolerantes con los derechos civiles, la libertad de expresión, especialmente la de periodistas que critican al gobierno, y los derechos políticos de los opositores, al mismo tiempo que aceptan sin problemas que el presidente pase por encima de los otros poderes.
Es decir, en cualquier sistema político siempre hay una tendencia a concentrar el poder, que es permitida por las personas que votaron por el partido ganador, probablemente porque se identifican con su triunfo, así como los aficionados a un deporte festejan los campeonatos de su equipo. Y esas personas ven con buenos ojos que el presidente vaya eliminando contrapesos democráticos, e incluso que reforme al Poder Judicial para quitarle capacidad de proteger los derechos que garantizan el correcto funcionamiento de la democracia.
Así que si a usted le parece correcta la manera en que se llevó a cabo la reforma al Poder Judicial, tal vez no sea tan demócrata como cree.
[email protected]
X: @albayardo
jl/I