...
Así se celebrará el Día de la Torta Ahogada 2025 en Guadalajara: miles de tortas gratis y concurso por la mejor salsa...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La Secretaría de Salud de México reportó este martes que se han registrado cuatro mil 353 casos de sarampión y 17 muertes ligadas a la enfermedad...
El Congreso de la Unión inició este lunes por la noche un nuevo periodo ordinario de sesiones marcado por la entrega del primer informe de gobierno ...
Cientos de miles de personas podrían estar afectadas por el terremoto que sacudió el domingo el noreste de Afganistán...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Con 33 talentosas participantes, la muestra Fotógrafas de Jalisco. Más allá de la imagen busca visibilizar el trabajo de mujeres en este rubro y em...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de conciertos de cámara y lecturas en voz alta con entrada libre...
Resultados
Mejor correr
¿Qué pensaría usted si llevara a revisar el vehículo que utiliza para trabajar, y el mecánico sin verlo ni examinarlo, le dijera que se lo deje porque le va a tener que bajar el motor? Es probable que usted preguntará cuánto tiempo tardará eso, cuánto costará, y si realmente es necesario hacerlo. Y si el mecánico le dijera que el arreglo va a ser tardado y costoso, pero que es la manera más segura de saber qué es lo que está fallando, y dejarlo bien ¿qué haría? ¿Se lo dejaría?
Pues más o menos algo por el estilo es lo que ocurrió con la reforma al Poder Judicial, impulsada por el anterior presidente, respaldada por la presidenta actual, y ejecutada por el Congreso de la Unión. Eso quedó claro el pasado 12 de noviembre, en el momento en que el representante del Estado mexicano confirmó en una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que esa reforma se llevó a cabo sin contar con un diagnóstico que permitiera determinar que era la mejor alternativa.
Por supuesto que se mencionaron documentos que daban cuenta de la necesidad de hacer una reforma al sistema de justicia, pero no existe nada que nos haga suponer que la reforma judicial tiene probabilidades de funcionar. Esta situación motivó al comisionado Carlos Bernal a afirmar que la reforma judicial “es un ejemplo de manual de abuso del constitucionalismo”, utilizado para desmontar las instituciones democráticas.
La situación es tan grave que Alejandra Pochak, la relatora para México de la CIDH, lanzó una serie de preguntas que me parece muy pertinente trascribir: ¿Cuál es el diagnóstico que orientó la reforma? ¿Qué estudios expertos tuvieron en cuenta? ¿Por qué la reforma no incluyó a las defensorías y a las fiscalías y solo se limitó el procedimiento al Poder Judicial? ¿Qué medidas concretas se van a implementar para evitar la cooptación del crimen organizado y la violencia en el contexto electoral? ¿Cómo garantizar que juristas probos y honestos se animen a competir públicamente frente a los riesgos de la violencia y a que la campaña para ser incluidos no implique negociaciones indebidas?
Ante esas preguntas, de parte del Estado mexicano solo hubo respuestas muy vagas, y propaganda, al grado de que se acusó a los jueces de ser los responsables de que haya narcotraficantes libres, pese a que cuando una fiscalía es incapaz de demostrar que una persona es responsable de un delito se le debe dejar en libertad, por respeto al principio de que una persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario.
En general, el resultado de la audiencia (que se puede ver en https://acortar.link/dtXJF8) dejó muy preocupados a los representantes de la CIDH que estuvieron presentes, quienes comentaron que le darán seguimiento puntual a la implementación de la reforma judicial, porque consideraron que están en riesgo principios muy importantes, como la separación de poderes y la independencia judicial, que son fundamentales en una democracia para garantizar el respeto de los derechos humanos.
[email protected]
X: @albayardo
GR