El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
Hace algunos años un experto en agricultura orgánica me explicó la diferencia entre productividad y fertilidad del suelo. La primera se refiere a la cantidad de alimentos que se pueden obtener de un terreno determinado. Mientras más se obtengan más productivo es. Por otro lado, la fertilidad se refiere a la capacidad de la tierra para nutrir las plantas que crecen en ella.
El problema, me decía, es que la productividad y la fertilidad no siempre van de la mano. En el caso de las empresas agroproductoras, que quieren obtener el máximo rendimiento de su inversión, desarrollan las estrategias más productivas posibles, aunque eso implica que las tierras que utilicen, muchas veces arrendadas, no sean capaces de producir nada más en un futuro cercano, porque agotaron su fertilidad. En cambio, quienes viven de la tierra buscan equilibrar la fertilidad y productividad, puesto que necesitan que siga produciendo por muchos años.
Esto lo traigo a cuento, porque la semana pasada el Inegi presentó los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2023, que ofrece datos para valorar el desempeño de los Congresos y las personas legisladoras de cada estado de México durante los años 2022 y 2023, y uno de los que más me llamó la atención es el que dice que en ese periodo se presentaron 27 mil 494 iniciativas, y que, de ese total, Jalisco concentró el 12.4 por ciento, es decir, 3 mil 401 iniciativas.
Ese dato, por sí mismo, habla de una alta productividad por parte del Congreso de Jalisco, puesto que ningún otro produjo tantas iniciativas. El que más se acercó fue el de Veracruz, que presentó 2 mil 315. Sin embargo, al parecer en el caso de los Poderes Legislativos, la productividad también parece estar reñida con la fertilidad, en el sentido de que los recursos del Congreso se pueden agotar en producir iniciativas de ley, que no necesariamente crean las condiciones para mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos, o mejorar la posibilidad de disfrute de los derechos humanos de la población.
Por ejemplo, aunque el Congreso de Jalisco haya sido el más productivo del país, no ha aprobado las reformas legales necesarias para despenalizar el aborto, pese a que un tribunal le ordenó hacerlo, porque imponer cualquier tipo de sanción a una persona que aborta es una violación a sus derechos humanos. Por otro lado, tampoco se aprobó la tipificación del delito de violencia vicaria, pese a que el Poder Judicial de la Federación ya determinó que es un delito que va en contra de las mujeres.
Otra situación por considerar es que tanta “productividad” del Congreso de Jalisco no incluyó la realización de comparecencias de personas servidoras públicas. De hecho, fue uno de los nueve Congresos en los que no se llevó a cabo ninguna, en el periodo analizado, pese a que la calidad del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara es muy mala, o que nuestro estado es el que más personas desaparecidas tiene.
¿Usted qué prefiere, un Congreso productivo o uno fértil?
[email protected]
X: @albayardo
jl/I