Un informe de Chainalysis sostiene que la red de distribución de los precursores químicos que utiliza el narco para fabricar fentanilo tiene su sede...
La Fiesta del Libro y la Rosa, una de las invitaciones a la lectura más importantes en México, abre sus puertas este fin de semana para recibir a to...
Los cinco integrantes del grupo sinaloense Los Alegres del Barranco podrían enfrentar órdenes de aprehensión tras no atender un citatorio del Minis...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
Turistas y habitantes de Acapulco superaron este sábado la ola de violencia de estas vacaciones de Semana Santa al abarrotar un desfile de globos gig...
El Gobierno de México expresó este sábado su solidaridad con Irán tras la explosión en el puerto de Shahid Rajai, en la sureña ciudad de Bandar ...
Mandatarios y líderes mundiales se reunieron para dar un último adiós al Papa Francisco...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
La NFL recorre España, México, Brasil, Alemania y Gran Bretaña en el Draft 2025...
El Real Madrid cae ante el Barcelona en la prórroga y pierde la Copa del Rey...
Muere Lar Park Lincoln, actriz de ‘Viernes 13’, tras padecer cáncer de mama...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Hace algunos años un experto en agricultura orgánica me explicó la diferencia entre productividad y fertilidad del suelo. La primera se refiere a la cantidad de alimentos que se pueden obtener de un terreno determinado. Mientras más se obtengan más productivo es. Por otro lado, la fertilidad se refiere a la capacidad de la tierra para nutrir las plantas que crecen en ella.
El problema, me decía, es que la productividad y la fertilidad no siempre van de la mano. En el caso de las empresas agroproductoras, que quieren obtener el máximo rendimiento de su inversión, desarrollan las estrategias más productivas posibles, aunque eso implica que las tierras que utilicen, muchas veces arrendadas, no sean capaces de producir nada más en un futuro cercano, porque agotaron su fertilidad. En cambio, quienes viven de la tierra buscan equilibrar la fertilidad y productividad, puesto que necesitan que siga produciendo por muchos años.
Esto lo traigo a cuento, porque la semana pasada el Inegi presentó los resultados del Censo Nacional de Poderes Legislativos Estatales (CNPLE) 2023, que ofrece datos para valorar el desempeño de los Congresos y las personas legisladoras de cada estado de México durante los años 2022 y 2023, y uno de los que más me llamó la atención es el que dice que en ese periodo se presentaron 27 mil 494 iniciativas, y que, de ese total, Jalisco concentró el 12.4 por ciento, es decir, 3 mil 401 iniciativas.
Ese dato, por sí mismo, habla de una alta productividad por parte del Congreso de Jalisco, puesto que ningún otro produjo tantas iniciativas. El que más se acercó fue el de Veracruz, que presentó 2 mil 315. Sin embargo, al parecer en el caso de los Poderes Legislativos, la productividad también parece estar reñida con la fertilidad, en el sentido de que los recursos del Congreso se pueden agotar en producir iniciativas de ley, que no necesariamente crean las condiciones para mejorar la calidad de los bienes y servicios públicos, o mejorar la posibilidad de disfrute de los derechos humanos de la población.
Por ejemplo, aunque el Congreso de Jalisco haya sido el más productivo del país, no ha aprobado las reformas legales necesarias para despenalizar el aborto, pese a que un tribunal le ordenó hacerlo, porque imponer cualquier tipo de sanción a una persona que aborta es una violación a sus derechos humanos. Por otro lado, tampoco se aprobó la tipificación del delito de violencia vicaria, pese a que el Poder Judicial de la Federación ya determinó que es un delito que va en contra de las mujeres.
Otra situación por considerar es que tanta “productividad” del Congreso de Jalisco no incluyó la realización de comparecencias de personas servidoras públicas. De hecho, fue uno de los nueve Congresos en los que no se llevó a cabo ninguna, en el periodo analizado, pese a que la calidad del agua en el Área Metropolitana de Guadalajara es muy mala, o que nuestro estado es el que más personas desaparecidas tiene.
¿Usted qué prefiere, un Congreso productivo o uno fértil?
[email protected]
X: @albayardo
jl/I