No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
“Rápido y bien, no hay quien”, dice la sabiduría popular ante la demanda de alguien que tiene la urgencia de que se le resuelva algún asunto. Claro que hay ocasiones en que la calidad no es tan importante como la rapidez.
Sin embargo, en el caso de la legislación no podemos ni debemos contentarnos con resultados mediocres, porque está en juego nuestro bienestar. La hechura de leyes requiere de mucho cuidado para evitar agravar los problemas que se pretende arreglar proponiendo o reformando nuestro marco legal.
Una muestra de los problemas que trae legislar al vapor la podemos ver en el Congreso de la Unión, en el que, por aprobar aprisa, y tratando de no moverle ni una coma a la propuesta de reforma al Poder Judicial federal, se dejaron varios cabos sueltos, y fue necesario hacer una reforma de la reforma, que de nueva cuenta traía errores, debido a la prisa con la que también se elaboró.
Y en el Congreso de Jalisco acaban de cometer el mismo error. Tratando de aprovechar que en esta legislatura cuentan con la mayoría suficiente para actualizar leyes, integrantes de todos los partidos que lo conforman, con excepción de Futuro, aprobaron sin mayor discusión y revisión la iniciativa del gobernador electo, Pablo Lemus, para crear una Secretaría de Inteligencia y Búsqueda, situación contra la que ya se habían pronunciado organizaciones de personas buscadoras de sus seres queridos desaparecidos, junto con Cepad, organización no gubernamental defensora de derechos humanos, y algunas otras.
La actitud de Lemus de reconocer la existencia del problema es correcta, puesto que no se gana nada negando que Jalisco es el estado con más personas desaparecidas de todo el país. Sin embargo, para darle la atención que realmente merece se requería un abordaje más cuidadoso.
Las organizaciones se manifestaron en contra de la creación de esa nueva instancia por varios motivos, que se recogen en pronunciamientos públicos. El primero es que no se recurrió a procesos de Parlamento Abierto y participación conjunta que permitan un diálogo con familiares de personas desaparecidas y la sociedad en general para reforzar las iniciativas que se presentan.
En segundo lugar, consideran que no se analizaron con seriedad los riesgos que podría implicar la iniciativa aprobada. Por ejemplo, podría generar mayor peligro de abusos y violaciones a los derechos y disminuir la priorización, inmediatez y operatividad de los procesos de búsqueda, y replicar malas prácticas y vicios institucionales de las instancias de procuración de justicia, seguridad pública e inteligencia ya existentes.
En tercer lugar, es evidente el desconocimiento del marco jurídico existente por parte de quien redactó la iniciativa, que establece la necesidad de que participen en estos asuntos familiares de personas desaparecidas, tanto en el orden estatal como en el general.
Finalmente, al aprobar el dictamen, el Congreso desacató una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que le obliga a crear una fiscalía especializada y autónoma para investigar los delitos en materia de tortura.
Legislar rápido y bien, no hay quien.
[email protected]
X: @albayardo
GR