Estas acciones, precisó la rectora, han alcanzado a un total de 47 mil 965 personas. ...
El operativo nocturno se registró en la colonia Misión La Floresta. ...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
El legendario músico fue conectado a un soporte vital, tras haber sufrido un derrame cerebral. ...
El escritor húngaro László Krasznahorkai fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, anunció este jueves la Academia Sueca...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Magistrado Presidente
Mejor restar
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por la sumisión ante la política migratoria estadounidense y no se hizo nada diferente a los sexenios pasados, afirmó Guadalupe Correa Cabrera, profesora de Política y Gobierno en George Mason University.
Recordó que al inicio del sexenio se habló de una política de “puertas abierta” pero ante el flujo migratorio la presión de Estados Unidos cambió y comenzaron a restringir el paso y controlar el ingreso y las solicitudes de asilo.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, sostuvo que la política migratoria que AMLO implementó en México tuvo su origen en las amenazas del entonces presidente Donald Trump de subir aranceles.
Resaltó que a lo largo de su sexenio el gobierno de López Obrador no tuvo el interés por cambiar esa política impuesta a pesar de que hubo cambio de gobierno.
Lamentó la pésima gestión de Francisco Garduño como comisionado del Instituto Nacional de Migración, quien permitió la represión a personas en movilidad en la frontera con Centroamérica durante las caravanas migrantes.
Pronosticó que hasta ahora han sido pocas las señales que ha dado la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el tema migratorio, por lo que se podría esperar que continúe esta “política estadounidense hipócrita” en territorio nacional que busca contener la migración hacia la frontera norte.
jl