...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El gobierno de Andrés Manuel López Obrador se caracterizó por la sumisión ante la política migratoria estadounidense y no se hizo nada diferente a los sexenios pasados, afirmó Guadalupe Correa Cabrera, profesora de Política y Gobierno en George Mason University.
Recordó que al inicio del sexenio se habló de una política de “puertas abierta” pero ante el flujo migratorio la presión de Estados Unidos cambió y comenzaron a restringir el paso y controlar el ingreso y las solicitudes de asilo.
En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, sostuvo que la política migratoria que AMLO implementó en México tuvo su origen en las amenazas del entonces presidente Donald Trump de subir aranceles.
Resaltó que a lo largo de su sexenio el gobierno de López Obrador no tuvo el interés por cambiar esa política impuesta a pesar de que hubo cambio de gobierno.
Lamentó la pésima gestión de Francisco Garduño como comisionado del Instituto Nacional de Migración, quien permitió la represión a personas en movilidad en la frontera con Centroamérica durante las caravanas migrantes.
Pronosticó que hasta ahora han sido pocas las señales que ha dado la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en el tema migratorio, por lo que se podría esperar que continúe esta “política estadounidense hipócrita” en territorio nacional que busca contener la migración hacia la frontera norte.
jl