...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, en conjunto con instituciones académicas y forenses nacionales e internacionales, desarr...
El secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, fue asesinado este sábado en un ataque armado...
Tras el descubrimiento de 383 cadáveres apilados en el crematorio privado Plenitud de Ciudad Juárez el 26 de junio pasado....
Será el próximo miércoles 9 de julio cuando se declare oficialmente culpable ante la Corte del Distrito Norte de Illinois...
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
Netflix estrena ‘Los gringo hunters’, una serie que muestra a policías mexicanos de élite de la frontera de Tijuana con una misión: atrapar y d...
La muestra cuenta con funciones diarias del 28 de junio al 4 de julio en el Teatro José Rosas Moreno, de Lagos de Moreno...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometiera limpiar tres de los ríos más contaminados de México, entre ellos la cuenca Lerma-Santiago, desde el colectivo Un Salto de Vida se indicó que hay una contradicción al buscar la limpieza de los cuerpos de agua y a la vez promover la industrialización al país.
“Va a industrializar el país y eso a nosotros nos parece que es una contradicción muy fuerte porque Jalisco está en el ranking de los estados que tendrán mayor industrialización. Habríamos que revisar qué quiere sanear, cómo lo va a hacer si el territorio lo van a ensuciar más, es como primera premisa para ponerlo en un contexto más general”, explicó Graciela González Torres, habitante de El Salto e integrante del colectivo.
Por su parte, Enrique Enciso, fundador del colectivo, precisó que el primer punto a trabajar debe ser “regresar el agua” del río.
“(Actualmente), el Santiago de abajo es un sistema de represas que en realidad lo que mueve al río en estos momentos son las aguas fecales e industriales que llegan de las descargas y la poca agua que logra concentrar a través de un canal, que se llama el canal de Atequiza, se la llevan a la ciudad para consumo de la ciudad”, agregó.
Además, los dos calificaron como ineficaces las intervenciones realizadas en el Santiago por parte del estado y Federación. Las acciones fueron mínimas pese a la recomendación 134/2022 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), relacionada con el afluente.
jl/I