Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometiera limpiar tres de los ríos más contaminados de México, entre ellos la cuenca Lerma-Santiago, desde el colectivo Un Salto de Vida se indicó que hay una contradicción al buscar la limpieza de los cuerpos de agua y a la vez promover la industrialización al país.
“Va a industrializar el país y eso a nosotros nos parece que es una contradicción muy fuerte porque Jalisco está en el ranking de los estados que tendrán mayor industrialización. Habríamos que revisar qué quiere sanear, cómo lo va a hacer si el territorio lo van a ensuciar más, es como primera premisa para ponerlo en un contexto más general”, explicó Graciela González Torres, habitante de El Salto e integrante del colectivo.
Por su parte, Enrique Enciso, fundador del colectivo, precisó que el primer punto a trabajar debe ser “regresar el agua” del río.
“(Actualmente), el Santiago de abajo es un sistema de represas que en realidad lo que mueve al río en estos momentos son las aguas fecales e industriales que llegan de las descargas y la poca agua que logra concentrar a través de un canal, que se llama el canal de Atequiza, se la llevan a la ciudad para consumo de la ciudad”, agregó.
Además, los dos calificaron como ineficaces las intervenciones realizadas en el Santiago por parte del estado y Federación. Las acciones fueron mínimas pese a la recomendación 134/2022 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), relacionada con el afluente.
jl/I