...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo prometiera limpiar tres de los ríos más contaminados de México, entre ellos la cuenca Lerma-Santiago, desde el colectivo Un Salto de Vida se indicó que hay una contradicción al buscar la limpieza de los cuerpos de agua y a la vez promover la industrialización al país.
“Va a industrializar el país y eso a nosotros nos parece que es una contradicción muy fuerte porque Jalisco está en el ranking de los estados que tendrán mayor industrialización. Habríamos que revisar qué quiere sanear, cómo lo va a hacer si el territorio lo van a ensuciar más, es como primera premisa para ponerlo en un contexto más general”, explicó Graciela González Torres, habitante de El Salto e integrante del colectivo.
Por su parte, Enrique Enciso, fundador del colectivo, precisó que el primer punto a trabajar debe ser “regresar el agua” del río.
“(Actualmente), el Santiago de abajo es un sistema de represas que en realidad lo que mueve al río en estos momentos son las aguas fecales e industriales que llegan de las descargas y la poca agua que logra concentrar a través de un canal, que se llama el canal de Atequiza, se la llevan a la ciudad para consumo de la ciudad”, agregó.
Además, los dos calificaron como ineficaces las intervenciones realizadas en el Santiago por parte del estado y Federación. Las acciones fueron mínimas pese a la recomendación 134/2022 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), relacionada con el afluente.
jl/I