...
Propietarios de departamentos denunciaron que autoridades estatales les han impedido el ingreso a sus viviendas desde hace más de un mes...
Raúl Cuauhtémoc Argáez Olivera, vocero del colectivo Afinación Sí, Verificación no, en entrevista para InformativoNTR....
La Fiscalía del Estado reiteró su compromiso de garantizar justicia y protección a las infancias y adolescencias....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Se separaron
Mejor restar
Mujeres indígenas del pueblo quechua de Perú, hñahñu de México y kaqchikel y maya q’eqchi de Guatemala, se reunirán el próximo fin de semana en la ciudad peruana de Ayacucho para participar en una “jornada de cultura viva” y compartir sus saberes acerca del maíz y el nopal.
Las mujeres asistirán a la Jornada de cultura viva Yachayninchik, nuestros saberes para la vida, que organiza el 11 y 12 de octubre la asociación Chirapaq en el complejo cultural de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) de Ayacucho, una ciudad ubicada a unos 560 kilómetros al sur de Lima.
Chirapaq señaló a Efe que el maíz y el nopal son elementos omnipresentes y esenciales en la cosmovisión mesoamericana y, como sucede con los pueblos de Ayacucho, su producción está orientada al autoconsumo, el intercambio y los rituales ceremoniales.
En ese sentido, las indígenas mexicanas y guatemaltecas compartirán las formas en las que preparan el maíz y el nopal, como en tortillas, tamales y atole, mientras que las ayacuchanas ofrecerán chicha, mazamorras y sopas tradicionales.
En sus dos jornadas de ingreso gratuito, Yachayninchik comprenderá demostraciones de arte, gastronomía, exposiciones, música y diálogos “que buscan visibilizar la riqueza de las culturas indígenas y su conexión profunda con la madre tierra”.
Las actividades también incluirán la Muestra de cine indígena Ruruchakuna, espacios de transmisión de conocimientos ancestrales con sabios y sabias de cinco comunidades quechuas y del pueblo amazónico asháninka.
Además, parteras indígenas compartirán los saberes que heredaron de sus madres y abuelas, y realizarán lecturas de hoja de coca, rituales de diagnóstico y sanación con huevo, y el tradicional “tratamiento para el susto”.
El 11 de octubre se realizará una caminata cantada por el jardín botánico de Ayacucho, guiada por la voz y los instrumentos de Anahí Rayen Mariluán, cantautora mapuche de Argentina.
Al día siguiente se celebrará el concierto Canto y música de las hijas de la madre tierra con la participación de la soprano peruana Sylvia Falcón, la argentina Rayen Mariluán y la embajadora de la cultura asháninka Yessica Sánchez Comanti, entre otras voces.
Además de las actividades culturales, se contará con espacios de diálogo sobre temas clave para los pueblos indígenas, como los emprendimientos desde comunidades y los retos y desafíos para incorporar sus saberes y conocimientos en la escuela.
La jornada cultural se realizará en el marco de la conmemoración de los 40 años de Chirapaq, una asociación de defensa y promoción de las culturas indígenas en Perú y América Latina.
jl/I