Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Con 32 votos a favor, diputadas y diputados aprobaron modificar la Ley del Servicio de Protección para el Estado de Jalisco y sus Municipios para ampliar la protección al jefe de gabinete estatal, quien hasta el mes pasado era Hugo Luna, además de las fiscalías especializadas, como la anticorrupción, que preside Gerardo de la Cruz Tovar, una vez que estos finalicen sus funciones.
Asimismo, sumarán más años de protección, ya que agregan que se juntará el tiempo de los cargos que hayan ocupado. La bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) pidió una modificación para incluir a las personas buscadoras de desaparecidos en la ley, la cual también se avaló.
En una primera instancia, el diputado Tomás Vázquez Vigil había rechazado la modificación, pero luego de la intervención de los diputados José María Martínez, Yussara Canales, Enrique Velázquez y Julio Covarrubias, hubo una reconsideración y se pidió un receso. Posteriormente el dictamen fue sometido a votación con el cambio propuesto por Morena.
Martínez explicó que el receso ayudó a lograr el consenso de todas las fuerzas políticas. Mirelle Montes, del Partido Acción Nacional (PAN), enfatizó que, en lugar de “madres buscadoras”, quedó como “personas buscadoras”, con el objetivo de que también se proteja a los padres.
Para los ex funcionarios se amplió el tiempo que recibirán protección, ya que se modificó que tengan derecho a la asignación del servicio de protección, en dicha calidad, con el número de personas que correspondan al nivel máximo de protección que se le hubiera asignado, “por el plazo que corresponda a la suma de los encargos desempeñados”.
Además, las medidas de seguridad para ex funcionarios, concluido el plazo, permanecerán conforme a lo que determine el dictamen técnico. “Los gastos de viáticos de los elementos asignados correrán por cuenta del ex funcionario a quien se brinde el servicio”, se indica; anteriormente se detallaba que el servidor público debía hacerse cargo también de los gastos por el mantenimiento de los vehículos.
La ley describe que quienes deberán contar con protección continua son el gobernador, el secretario general de Gobierno, el fiscal estatal, titulares de las fiscalías especializadas y especiales, el jefe de Gabinete, el coordinador general estratégico de Seguridad, el secretario de Seguridad, el fiscal regional, el encargado de Reinserción Social, el secretario de Transporte y el presidente del Supremo Tribunal de Justicia o quienes realicen sus funciones.
jl-jl/I