...
Emanuel fue detenido en la Carretera Estatal Ojuelos–Lagos de Moreno....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
El Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) es conocido como uno de los recintos culturales más representativos de Guadalajara, con una gran colección de arte y que se encuentra celebrando sus primeros 30 años de existencia.
Maribel Arteaga Garibay ha sido directora del museo desde hace 11 años y recordó un poco sobre los primeros pasos del museo en 1994, cuando sólo estaba conformado por la planta baja del edificio y una pequeña colección de poco más de 30 piezas.
La UdeG dio a conocer, por medio de un comunicado, las palabras de la directora sobre el largo camino del sitio cultural. “Hemos transitado a lo largo de estos 30 años con cuatro directores; y en cada uno de esos periodos, y los momentos importantes de adquisición o donación de obras es que hemos podido incrementar el acervo”, indicó Arteaga Garubay.
Entre sus exposiciones más populares en los últimos 10 años está Kahlo sin fronteras (2023), con 56 mil 993 visitantes; Los modernos (2016), 45 mil 854 asistentes; Los disparates de Goya (2018), con un público de 44 mil 295 personas y Remedios Varo. La dimensión del pensamiento (2015), con 43 mil 207 espectadores.
Arteaga Garibay resaltó la exposición Los modernos, que trajo a Guadalajara más de un centenar de obras de los acervos del Museo de Bellas Artes de Lyon, Francia y del Museo Nacional de Arte de Ciudad de México. Pero también se dice satisfecha de las cerca de 300 exposiciones que se han realizado en la última década dentro del recinto, y de ser guardianes de las 439 obras que integran la colección Grodman.
Con un acervo de piezas que sorprenden a propios y extraños, el museo continúa creciendo, con un alcance de más de un millón 200 mil visitantes desde noviembre de 2013.
Por ahora, Arteaga Garibay planteó el reto de convertir al Musa en un espacio aún más incluyente, con un trabajo que trascienda la expectación e invite a la reflexión, y características que fomenten que los visitantes se apropien de sus instalaciones.
Actualmente, el Musa cuenta con más de 190 piezas, entre las que destacan trabajos de José Parres Arias, María Luisa González Aréchiga, François Dolmetsch, Gabriel Flores, Estanislao Contreras, y más.
El trabajo de estos artistas se exhibe actualmente hasta el 27 de octubre, como parte de la exposición Revelaciones. Colección Musa, en la que las y los visitantes podrán conocer el acervo que ha resguardado este museo en las últimas tres décadas.
“Ha sido una gran experiencia para mí, como líder del equipo; hoy puedo contar 28 personas que nos acompañan para el trabajo de investigación, realización, mano de obra, limpieza, montaje”, mencionó Maribel Arteaga.
La entrada al Musa es gratuita y puede ser visitado de 10:00 a 18:00 horas de martes a sábado, y de 10:00 a 15:00 horas los domingos.
DEDICACIÓN
Antes de ser museo, el edificio que alberga el Musa fue pensado como escuela, palacio legislativo y oficinas burocráticas.
PROPIO. La directora tiene actualmente el reto de convertir el Musa en un sitio más incluyente. (Foto: Especial)
jl/I