...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Instituciones de salud y organizaciones civiles alertaron, en el marco del Festival de la Salud Mental, en la fronteriza Ciudad Juárez, sobre el incremento de los suicidios en migrantes, debido al estrés y trauma asociados a la movilidad.
“Es muy bueno (que los atiendan) y sabemos que el apoyo que nos dan es muy importante, porque las travesías que uno pasa (...) ayuda muchísimo a salir de la rutina, salir de donde nosotros estamos, para avanzar un poco”, comentó la hondureña Claudia Corrales.
Las organizaciones locales han expresado la necesidad urgente de reforzar los servicios de apoyo psicosocial, particularmente para los niños y adolescentes que, a menudo, son los más afectados por los efectos emocionales de la migración.
Algunas asociaciones han referido que los extranjeros que están a la espera de cruzar a Estados Unidos presentan condiciones como el síndrome de estrés postraumático debido a problemas como el secuestro, abuso y explotación que experimentan en su paso por el territorio mexicano.
El festival, organizado por diversas instituciones locales y organizaciones no gubernamentales, ofreció una serie de actividades que incluyen talleres de manejo del estrés, atención psicológica gratuita, así como espacios de recreación y convivencia para las familias migrantes.
Gaby González, representante de la Organización Internacional de las Migraciones, afirmó que con esto se busca fortalecer el bienestar emocional, mejorar la salud mental y reforzar el apoyo psicosocial.
“Se encuentran en una situación de frustración muchas veces, entonces nuestro trabajo es trabajar precisamente el manejo del estrés, el autocuidado para las personas migrantes y también fortalecer estas redes, insisto, que se fortalezcan los espacios de atención a personas que están en movilidad”, afirmó.
También se prestaron servicios de vacunación por parte de la Jurisdicción Sanitaria y pruebas rápidas de VIH, y participaron organizaciones como La Jugarreta, enfocada a niños en movilidad, el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, y el DIF Estatal, entre otros.
Marta Sánchez Escalante, coordinadora de la oficina de alcance de Chihuahua de la Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos, señaló que a los asistentes al festival se les obsequiaron kits de limpieza con diferentes insumos de cuidado personal como jabón, cepillo, pasta de dientes, crema para el cuerpo, shampoo y todo lo que puedan necesitar para su higiene personal.
Además información “para la buena higiene del sueño, un aceite aromático relajante, un visor para tapar la luz, entre otras cosas”, dijo.
Ciudad Juárez es uno de los principales puntos de tránsito para migrantes que buscan cruzar a los Estados Unidos, la cual enfrenta una presión cada vez mayor en sus recursos sociales y de salud.
El festival ocurre cuando autoridades ha reportado que la migración irregular a través de México se elevó un 193 por ciento interanual en la primera mitad del año hasta superar las 712 mil personas, un récord, según la Unidad de Política Migratoria del Gobierno.
JB