Pakistán propone a Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz 2026: “Es el hombre que el mundo necesita”...
La Sader declaró a los municipios de Tamazula de Gordiano, Magdalena y Tolimán, así como al Área Agroecológica Canoas, en Tuxpan, como zonas libr...
...
Los productores realizaron bloqueos en tres puntos carreteros para exigir un precio justo del grano ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
El problema del gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de inseguridad, al igual que su antecesor Andrés Manuel López Obrador, es no reconocer que existe una crisis de violencia en México, lamentó Daniel Gómez-Tagle, investigador y especialista.
Reconoció que se busque atender la desigualdad social como una causa, a través de programas sociales, pero sostuvo que se debe hacer algo más ante el crecimiento del crimen organizado.
“La violencia existe, la vemos día a día, la experimentamos los mexicanos; vemos ejecuciones, enfrentamientos, tortura en videos que se publican en redes, pero también delitos hasta menores que impactan mucho a la población e impiden el crecimiento y desarrollo personal. El gran problema del gobierno actual es no reconocer esta realidad; pensar, desde la administración pasada, que, con atacar el problema de raíz, cosa que es necesario, con eso iba a ser suficiente para cambiar lo que hay”.
En entrevista para Informativo NTR, insistió que el primer paso para atender la inseguridad en México es reconocer que existe, y generar un análisis real de la situación en cada región del país, pues las autoridades tienden a minimizarlo.
“Número uno, un análisis real y sincero del problema, porque se habla mucho, por ejemplo, de la violencia en Guanajuato; sin embargo, en términos de habitantes y fuerza pública disponible, uno de los estados más violentos del país es Colima y no se menciona en el análisis de ninguna estrategia o documento de seguridad. Colima, seguido de Zacatecas, tenemos también Chiapas, pero el ejemplo de Colima nos habla de cómo se está ignorando la realidad y cómo falta un análisis real de las necesidades a nivel local”.
Daniel Gómez-Tagle señaló que en algunas regiones del país sí es necesario el despliegue de las fuerzas armadas para enfrentar al crimen organizado, pero debe hacerse con una estrategia que evite que ciudadanos resulten perjudicados o asesinados en medio de los enfrentamientos, como ha ocurrido en Sinaloa.
JB