"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Calificaron a la agrupación como una organización criminal disfrazada de religión...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
El problema del gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de inseguridad, al igual que su antecesor Andrés Manuel López Obrador, es no reconocer que existe una crisis de violencia en México, lamentó Daniel Gómez-Tagle, investigador y especialista.
Reconoció que se busque atender la desigualdad social como una causa, a través de programas sociales, pero sostuvo que se debe hacer algo más ante el crecimiento del crimen organizado.
“La violencia existe, la vemos día a día, la experimentamos los mexicanos; vemos ejecuciones, enfrentamientos, tortura en videos que se publican en redes, pero también delitos hasta menores que impactan mucho a la población e impiden el crecimiento y desarrollo personal. El gran problema del gobierno actual es no reconocer esta realidad; pensar, desde la administración pasada, que, con atacar el problema de raíz, cosa que es necesario, con eso iba a ser suficiente para cambiar lo que hay”.
En entrevista para Informativo NTR, insistió que el primer paso para atender la inseguridad en México es reconocer que existe, y generar un análisis real de la situación en cada región del país, pues las autoridades tienden a minimizarlo.
“Número uno, un análisis real y sincero del problema, porque se habla mucho, por ejemplo, de la violencia en Guanajuato; sin embargo, en términos de habitantes y fuerza pública disponible, uno de los estados más violentos del país es Colima y no se menciona en el análisis de ninguna estrategia o documento de seguridad. Colima, seguido de Zacatecas, tenemos también Chiapas, pero el ejemplo de Colima nos habla de cómo se está ignorando la realidad y cómo falta un análisis real de las necesidades a nivel local”.
Daniel Gómez-Tagle señaló que en algunas regiones del país sí es necesario el despliegue de las fuerzas armadas para enfrentar al crimen organizado, pero debe hacerse con una estrategia que evite que ciudadanos resulten perjudicados o asesinados en medio de los enfrentamientos, como ha ocurrido en Sinaloa.
JB