La jornada fue totalmente gratuita. ...
Los foros se realizaron entre el 24 de junio y el 9 de julio. ...
El ex mandatario informó que duplicó el abasto al AMG y que con ello se garantizaba el líquido por 50 años, pero el investigador Juan Pablo Macía...
En las nuevas mesas de diálogo se prevé escuchar los testimonios de habitantes en torno a la contaminación del río. ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
Juan Martín Pérez, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia, asegura que los casos recientes de crímenes de menores tendría que recordarnos q...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y más de 7 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El problema del gobierno de Claudia Sheinbaum en materia de inseguridad, al igual que su antecesor Andrés Manuel López Obrador, es no reconocer que existe una crisis de violencia en México, lamentó Daniel Gómez-Tagle, investigador y especialista.
Reconoció que se busque atender la desigualdad social como una causa, a través de programas sociales, pero sostuvo que se debe hacer algo más ante el crecimiento del crimen organizado.
“La violencia existe, la vemos día a día, la experimentamos los mexicanos; vemos ejecuciones, enfrentamientos, tortura en videos que se publican en redes, pero también delitos hasta menores que impactan mucho a la población e impiden el crecimiento y desarrollo personal. El gran problema del gobierno actual es no reconocer esta realidad; pensar, desde la administración pasada, que, con atacar el problema de raíz, cosa que es necesario, con eso iba a ser suficiente para cambiar lo que hay”.
En entrevista para Informativo NTR, insistió que el primer paso para atender la inseguridad en México es reconocer que existe, y generar un análisis real de la situación en cada región del país, pues las autoridades tienden a minimizarlo.
“Número uno, un análisis real y sincero del problema, porque se habla mucho, por ejemplo, de la violencia en Guanajuato; sin embargo, en términos de habitantes y fuerza pública disponible, uno de los estados más violentos del país es Colima y no se menciona en el análisis de ninguna estrategia o documento de seguridad. Colima, seguido de Zacatecas, tenemos también Chiapas, pero el ejemplo de Colima nos habla de cómo se está ignorando la realidad y cómo falta un análisis real de las necesidades a nivel local”.
Daniel Gómez-Tagle señaló que en algunas regiones del país sí es necesario el despliegue de las fuerzas armadas para enfrentar al crimen organizado, pero debe hacerse con una estrategia que evite que ciudadanos resulten perjudicados o asesinados en medio de los enfrentamientos, como ha ocurrido en Sinaloa.
JB