...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, alertó que la Ley de Ingresos 2026 combina un crecimiento de la deuda pública y un aumento de los impues...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó este viernes que dada la solidez de sus políticas macroeconómicas y de sus marcos institucionales de políticas públicas, México cumple con los criterios de habilitación para acceder a la Línea de Crédito Flexible (LCF) de unos 35 mil millones de dólares.
En un comunicado, el FMI explicó que el 30 de octubre, el directorio del organismo concluyó la consulta del Artículo IV con México y la revisión de medio término en el marco de LCF.
Recordó que el acuerdo vigente de la LCF de México, que el directorio del FMI aprobó por dos años el 15 de noviembre de 2023, es por un monto equivalente a 26 mil 738 millones de derechos especiales de giro, aproximadamente unos 35 mil millones de dólares.
"Las autoridades tienen la intención de tratar a la LCF como un acuerdo precautorio y están firmemente comprometidas con mantener en el futuro su historial de políticas macroeconómicas y marcos institucionales de políticas públicas muy sólidos", indicó el directorio del FMI.
"Consideran que el acceso actual sigue siendo apropiado para garantizar que el instrumento funcione como un amortiguador oportuno y adecuado para mitigar los riesgos externos en caso de que se materialicen", añadió.
El FMI indicó que en México "la actividad económica se está moderando, con una desaceleración del consumo privado y la inversión, y una disminución del crecimiento del empleo".
"A pesar de una política fiscal expansiva, se espera que el crecimiento se desacelere hasta alrededor del 1.5 por ciento este año, debido a las limitaciones de capacidad y a una política monetaria restrictiva".
También "se espera que el crecimiento se modere aún más en 2025, en reflejo del retiro del estímulo fiscal y de una desaceleración de la economía de Estados Unidos".
Mientras que "las presiones inflacionarias están cediendo y se espera que la restricción monetaria y la desaceleración de la actividad reduzcan la inflación hasta el objetivo del 3 por ciento del Banco de México en 2025".
El organismo apuntó también que "México mantiene amortiguadores considerables, una posición externa sostenible y una supervisión financiera efectiva".
"El sistema financiero cuenta con reservas elevadas de capital y liquidez, un bajo apalancamiento del sector privado y hay escasos indicios de estrés en los precios de los activos (...) y las reservas internacionales se mantienen en niveles adecuados".
Tras la discusión del directorio del FMI, Gita Gopinath, primera subdirectora gerente, señaló que "la economía mexicana se está desacelerando y las presiones inflacionarias están cediendo".
"Las políticas macroeconómicas y los marcos institucionales de políticas públicas de México siguen siendo muy sólidos, con un régimen de tipo de cambio flexible, un esquema creíble de objetivos de inflación, una ley de responsabilidad fiscal y un sector financiero bien regulado", añadió.
No obstante, Gopinath, apuntó que "México sigue expuesto a importantes riesgos externos en un contexto de incertidumbre persistente".
Dichos riesgos se mantienen prácticamente sin cambios respecto del año pasado e incluyen los derivados de la dinámica de la economía de Estados Unidos y los cambios en las condiciones de los mercados financieros mundiales asociados con la aversión al riesgo hacia las economías de mercado emergentes.
jl