El gobierno peruano niega persecución política contra el ex presidente de ese país...
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada...
El 30 de agosto es el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, como cada año, en Guadalajara cientos de familias salieron a ma...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Los países que más lideran la implementación de las herramientas son México, Brasil y Colombia...
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “muy productivas” y “prolíficas” las reuniones sostenidas esta semana con el vicepresidente de...
Imelda San Miguel y Gustavo Sánchez Vázquez asumen cargos en la Mesa Directiva del Senado...
El organismo habla de más de 284 mil personas registradas como desaparecidas a nivel mundial...
se declarará culpable formalmente ante un tribunal federal de Nueva York el lunes...
Los blancos, a quienes les anularon tres goles, vencieron 2-1 con anotaciones de Arda Güler y Vinícius Jr...
Luego de nueve años de la muerte de Juan Gabriel sus seguidores llegaron desde distintos puntos de México y el extranjero para rendirle tributo en C...
Las esperadísimas secuelas de 'Avatar' ('Fire and Ash', la tercera) y 'Wicked' ('For Good', la segunda), son los estr...
Luego de 30 años soñando el proyecto, el cineasta tapatío lleva a la pantalla el filme que califica como "su religión desde que era niño"...
La escritora indígena fue elegida en el género de cuento por la obra Hombres absurdos/Sokem Viniketik...
Justificación
No permitirá construcción
El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó este viernes que dada la solidez de sus políticas macroeconómicas y de sus marcos institucionales de políticas públicas, México cumple con los criterios de habilitación para acceder a la Línea de Crédito Flexible (LCF) de unos 35 mil millones de dólares.
En un comunicado, el FMI explicó que el 30 de octubre, el directorio del organismo concluyó la consulta del Artículo IV con México y la revisión de medio término en el marco de LCF.
Recordó que el acuerdo vigente de la LCF de México, que el directorio del FMI aprobó por dos años el 15 de noviembre de 2023, es por un monto equivalente a 26 mil 738 millones de derechos especiales de giro, aproximadamente unos 35 mil millones de dólares.
"Las autoridades tienen la intención de tratar a la LCF como un acuerdo precautorio y están firmemente comprometidas con mantener en el futuro su historial de políticas macroeconómicas y marcos institucionales de políticas públicas muy sólidos", indicó el directorio del FMI.
"Consideran que el acceso actual sigue siendo apropiado para garantizar que el instrumento funcione como un amortiguador oportuno y adecuado para mitigar los riesgos externos en caso de que se materialicen", añadió.
El FMI indicó que en México "la actividad económica se está moderando, con una desaceleración del consumo privado y la inversión, y una disminución del crecimiento del empleo".
"A pesar de una política fiscal expansiva, se espera que el crecimiento se desacelere hasta alrededor del 1.5 por ciento este año, debido a las limitaciones de capacidad y a una política monetaria restrictiva".
También "se espera que el crecimiento se modere aún más en 2025, en reflejo del retiro del estímulo fiscal y de una desaceleración de la economía de Estados Unidos".
Mientras que "las presiones inflacionarias están cediendo y se espera que la restricción monetaria y la desaceleración de la actividad reduzcan la inflación hasta el objetivo del 3 por ciento del Banco de México en 2025".
El organismo apuntó también que "México mantiene amortiguadores considerables, una posición externa sostenible y una supervisión financiera efectiva".
"El sistema financiero cuenta con reservas elevadas de capital y liquidez, un bajo apalancamiento del sector privado y hay escasos indicios de estrés en los precios de los activos (...) y las reservas internacionales se mantienen en niveles adecuados".
Tras la discusión del directorio del FMI, Gita Gopinath, primera subdirectora gerente, señaló que "la economía mexicana se está desacelerando y las presiones inflacionarias están cediendo".
"Las políticas macroeconómicas y los marcos institucionales de políticas públicas de México siguen siendo muy sólidos, con un régimen de tipo de cambio flexible, un esquema creíble de objetivos de inflación, una ley de responsabilidad fiscal y un sector financiero bien regulado", añadió.
No obstante, Gopinath, apuntó que "México sigue expuesto a importantes riesgos externos en un contexto de incertidumbre persistente".
Dichos riesgos se mantienen prácticamente sin cambios respecto del año pasado e incluyen los derivados de la dinámica de la economía de Estados Unidos y los cambios en las condiciones de los mercados financieros mundiales asociados con la aversión al riesgo hacia las economías de mercado emergentes.
jl