La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El Fondo Monetario Internacional (FMI) indicó este viernes que dada la solidez de sus políticas macroeconómicas y de sus marcos institucionales de políticas públicas, México cumple con los criterios de habilitación para acceder a la Línea de Crédito Flexible (LCF) de unos 35 mil millones de dólares.
En un comunicado, el FMI explicó que el 30 de octubre, el directorio del organismo concluyó la consulta del Artículo IV con México y la revisión de medio término en el marco de LCF.
Recordó que el acuerdo vigente de la LCF de México, que el directorio del FMI aprobó por dos años el 15 de noviembre de 2023, es por un monto equivalente a 26 mil 738 millones de derechos especiales de giro, aproximadamente unos 35 mil millones de dólares.
"Las autoridades tienen la intención de tratar a la LCF como un acuerdo precautorio y están firmemente comprometidas con mantener en el futuro su historial de políticas macroeconómicas y marcos institucionales de políticas públicas muy sólidos", indicó el directorio del FMI.
"Consideran que el acceso actual sigue siendo apropiado para garantizar que el instrumento funcione como un amortiguador oportuno y adecuado para mitigar los riesgos externos en caso de que se materialicen", añadió.
El FMI indicó que en México "la actividad económica se está moderando, con una desaceleración del consumo privado y la inversión, y una disminución del crecimiento del empleo".
"A pesar de una política fiscal expansiva, se espera que el crecimiento se desacelere hasta alrededor del 1.5 por ciento este año, debido a las limitaciones de capacidad y a una política monetaria restrictiva".
También "se espera que el crecimiento se modere aún más en 2025, en reflejo del retiro del estímulo fiscal y de una desaceleración de la economía de Estados Unidos".
Mientras que "las presiones inflacionarias están cediendo y se espera que la restricción monetaria y la desaceleración de la actividad reduzcan la inflación hasta el objetivo del 3 por ciento del Banco de México en 2025".
El organismo apuntó también que "México mantiene amortiguadores considerables, una posición externa sostenible y una supervisión financiera efectiva".
"El sistema financiero cuenta con reservas elevadas de capital y liquidez, un bajo apalancamiento del sector privado y hay escasos indicios de estrés en los precios de los activos (...) y las reservas internacionales se mantienen en niveles adecuados".
Tras la discusión del directorio del FMI, Gita Gopinath, primera subdirectora gerente, señaló que "la economía mexicana se está desacelerando y las presiones inflacionarias están cediendo".
"Las políticas macroeconómicas y los marcos institucionales de políticas públicas de México siguen siendo muy sólidos, con un régimen de tipo de cambio flexible, un esquema creíble de objetivos de inflación, una ley de responsabilidad fiscal y un sector financiero bien regulado", añadió.
No obstante, Gopinath, apuntó que "México sigue expuesto a importantes riesgos externos en un contexto de incertidumbre persistente".
Dichos riesgos se mantienen prácticamente sin cambios respecto del año pasado e incluyen los derivados de la dinámica de la economía de Estados Unidos y los cambios en las condiciones de los mercados financieros mundiales asociados con la aversión al riesgo hacia las economías de mercado emergentes.
jl