Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Debido a la falta de reciclaje, la generación de basura en los municipios metropolitanos va en aumento. Tan solo en 2023 los municipios de Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco enviaron a los rellenos sanitarios un total de un millón 633 mil toneladas de basura, por lo que el promedio diario fue de 4 mil 473 toneladas, según información brindada por transparencia.
Pero este año, de enero a septiembre, ya van un millón 441 mil 968 toneladas, lo que arroja un promedio de 5 mil 536 toneladas al día, según información brindada por transparencia.
A Zapopan también se le preguntó sobre cuánta basura generó en 2023 y cuánta ha producido en 2024, pero no respondió.
A excepción de Guadalajara, que cuenta con Puntos Limpios, el resto de los municipios metropolitanos respondió que no recicla la basura, lo que va en detrimento de los rellenos sanitarios.
Consultados sobre los rellenos sanitarios a los envían sus desechos, Guadalajara recordó que desde noviembre de 2022 la disposición final de los residuos sólidos urbanos es destinada al relleno sanitario Picachos, en Zapopan. Antes de esa fecha eran destinados al relleno sanitario Los Laureles, ubicado en Tonalá.
Tlaquepaque refirió que la Dirección de Aseo Público no cuenta con la información sobre a dónde manda los residuos, ya que tiene concesionado el servicio de transferencia y disposición final de los residuos a Hasars y la totalidad de basura recolectada en el municipio se da a la empresa, la cual se encarga de la disposición final de los residuos.
Por su parte, Tlajomulco indicó que la disposición final de los residuos sólidos le toca a Promotora Ambiental de la Laguna, SA de CV; Enerwaste, SA de CV, y Picachos.
Para gestionar de manera integral el problema de los residuos en la ciudad se debe crear un organismo público descentralizado (OPD), el cual además debería estar conformado por académicos, investigadores y empresarios; sin embargo, también se debe modificar el modelo actual de gestión. sugirió el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Miguel Magaña Virgen.
“La basura va aumentando día a día y no vamos a reducir la basura mientras no estén cambiando las conductas. Ahora todos los medios de mensajería aumentan la basura. Tenemos que cambiar la filosofía de la gestión de la basura”.
El también jefe de Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Ambientales (CUCBA) planteó que se impulse la llamada economía circular de residuos, la cual busca reducir al máximo la generación de residuos y aprovechar los recursos disponibles.
“Son dos puntos de vista, no solamente es reciclar, sino rescatar la economía de la basura. Desde su generación, transporte y disposición final, se tienen que manejar inversiones”, dijo.
Explicó que mucha gente tiene la disposición de reciclar su basura, pero al final del día se desanima porque los Municipios no tienen dónde ponerla de manera separada.
“No tienen el conocimiento ni la voluntad política. Es un trabajo largo, pero se tiene que hacer. Todos los rellenos sanitarios están afectando al medio ambiente, están generando conflictos muy fuertes y mucha contaminación”. Ilse Martínez
jl&/I