...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
Debido a la falta de reciclaje, la generación de basura en los municipios metropolitanos va en aumento. Tan solo en 2023 los municipios de Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco enviaron a los rellenos sanitarios un total de un millón 633 mil toneladas de basura, por lo que el promedio diario fue de 4 mil 473 toneladas, según información brindada por transparencia.
Pero este año, de enero a septiembre, ya van un millón 441 mil 968 toneladas, lo que arroja un promedio de 5 mil 536 toneladas al día, según información brindada por transparencia.
A Zapopan también se le preguntó sobre cuánta basura generó en 2023 y cuánta ha producido en 2024, pero no respondió.
A excepción de Guadalajara, que cuenta con Puntos Limpios, el resto de los municipios metropolitanos respondió que no recicla la basura, lo que va en detrimento de los rellenos sanitarios.
Consultados sobre los rellenos sanitarios a los envían sus desechos, Guadalajara recordó que desde noviembre de 2022 la disposición final de los residuos sólidos urbanos es destinada al relleno sanitario Picachos, en Zapopan. Antes de esa fecha eran destinados al relleno sanitario Los Laureles, ubicado en Tonalá.
Tlaquepaque refirió que la Dirección de Aseo Público no cuenta con la información sobre a dónde manda los residuos, ya que tiene concesionado el servicio de transferencia y disposición final de los residuos a Hasars y la totalidad de basura recolectada en el municipio se da a la empresa, la cual se encarga de la disposición final de los residuos.
Por su parte, Tlajomulco indicó que la disposición final de los residuos sólidos le toca a Promotora Ambiental de la Laguna, SA de CV; Enerwaste, SA de CV, y Picachos.
Para gestionar de manera integral el problema de los residuos en la ciudad se debe crear un organismo público descentralizado (OPD), el cual además debería estar conformado por académicos, investigadores y empresarios; sin embargo, también se debe modificar el modelo actual de gestión. sugirió el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Miguel Magaña Virgen.
“La basura va aumentando día a día y no vamos a reducir la basura mientras no estén cambiando las conductas. Ahora todos los medios de mensajería aumentan la basura. Tenemos que cambiar la filosofía de la gestión de la basura”.
El también jefe de Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Ambientales (CUCBA) planteó que se impulse la llamada economía circular de residuos, la cual busca reducir al máximo la generación de residuos y aprovechar los recursos disponibles.
“Son dos puntos de vista, no solamente es reciclar, sino rescatar la economía de la basura. Desde su generación, transporte y disposición final, se tienen que manejar inversiones”, dijo.
Explicó que mucha gente tiene la disposición de reciclar su basura, pero al final del día se desanima porque los Municipios no tienen dónde ponerla de manera separada.
“No tienen el conocimiento ni la voluntad política. Es un trabajo largo, pero se tiene que hacer. Todos los rellenos sanitarios están afectando al medio ambiente, están generando conflictos muy fuertes y mucha contaminación”. Ilse Martínez
jl&/I