...
Edgar Cortez, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Jueces y magistrados recién designados han solicitado licencias de más de seis meses antes de asumir funciones...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Debido a la falta de reciclaje, la generación de basura en los municipios metropolitanos va en aumento. Tan solo en 2023 los municipios de Guadalajara, Tonalá, Tlaquepaque y Tlajomulco enviaron a los rellenos sanitarios un total de un millón 633 mil toneladas de basura, por lo que el promedio diario fue de 4 mil 473 toneladas, según información brindada por transparencia.
Pero este año, de enero a septiembre, ya van un millón 441 mil 968 toneladas, lo que arroja un promedio de 5 mil 536 toneladas al día, según información brindada por transparencia.
A Zapopan también se le preguntó sobre cuánta basura generó en 2023 y cuánta ha producido en 2024, pero no respondió.
A excepción de Guadalajara, que cuenta con Puntos Limpios, el resto de los municipios metropolitanos respondió que no recicla la basura, lo que va en detrimento de los rellenos sanitarios.
Consultados sobre los rellenos sanitarios a los envían sus desechos, Guadalajara recordó que desde noviembre de 2022 la disposición final de los residuos sólidos urbanos es destinada al relleno sanitario Picachos, en Zapopan. Antes de esa fecha eran destinados al relleno sanitario Los Laureles, ubicado en Tonalá.
Tlaquepaque refirió que la Dirección de Aseo Público no cuenta con la información sobre a dónde manda los residuos, ya que tiene concesionado el servicio de transferencia y disposición final de los residuos a Hasars y la totalidad de basura recolectada en el municipio se da a la empresa, la cual se encarga de la disposición final de los residuos.
Por su parte, Tlajomulco indicó que la disposición final de los residuos sólidos le toca a Promotora Ambiental de la Laguna, SA de CV; Enerwaste, SA de CV, y Picachos.
Para gestionar de manera integral el problema de los residuos en la ciudad se debe crear un organismo público descentralizado (OPD), el cual además debería estar conformado por académicos, investigadores y empresarios; sin embargo, también se debe modificar el modelo actual de gestión. sugirió el académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Miguel Magaña Virgen.
“La basura va aumentando día a día y no vamos a reducir la basura mientras no estén cambiando las conductas. Ahora todos los medios de mensajería aumentan la basura. Tenemos que cambiar la filosofía de la gestión de la basura”.
El también jefe de Departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Ambientales (CUCBA) planteó que se impulse la llamada economía circular de residuos, la cual busca reducir al máximo la generación de residuos y aprovechar los recursos disponibles.
“Son dos puntos de vista, no solamente es reciclar, sino rescatar la economía de la basura. Desde su generación, transporte y disposición final, se tienen que manejar inversiones”, dijo.
Explicó que mucha gente tiene la disposición de reciclar su basura, pero al final del día se desanima porque los Municipios no tienen dónde ponerla de manera separada.
“No tienen el conocimiento ni la voluntad política. Es un trabajo largo, pero se tiene que hacer. Todos los rellenos sanitarios están afectando al medio ambiente, están generando conflictos muy fuertes y mucha contaminación”. Ilse Martínez
jl&/I