Los comerciantes afirman que después del cierre del parque hay pocos clientes en los alrededores....
Magaña Mendoza también resaltó el reforzamiento del archivo histórico y los acuerdos con universidades....
El titular de la dependencia acepta que sí se encontraron zonas de fogatas en el rancho, pero no con las temperaturas para quemar cuerpos; a la par e...
...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
La cinta de animación fue elegida como ganadora a través de los votos del público....
El monólogo teatral se presentará en mayo con una propuesta que rompe las barreras entre actores y espectadores....
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Violento
Aranceles como canasta básica
Más de un millón de dólares fueron pagados por una pintura hecha por un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) hace una semana en la afamada Sotheby’s en Londres.
La casa de subastas preveía que por A.I. God, un retrato de 2.2 metros de alto del matemático británico Alain Turing, iba a lograr una cifra de 180 mil dólares, pero fue creciendo hasta llegar a la cifra récord de un millón 80 mil, después de 27 ofertas.
Esta venta “marca un momento en la historia del arte moderno y contemporáneo y refleja la creciente intersección entre la tecnología de inteligencia artificial y el mercado mundial del arte”, dijo Sotheby’s en un comunicado.
Hace unos días, pensando en este caso, a una plataforma de IA le hice un par de preguntas para establecer un marco de partida. Una de ellas era si tenía familiaridad con la obra de Jaime Sabines, dándome una respuesta positiva. La siguiente fue si tenía contexto suficiente sobre la celebración del Día de Muertos en México, a lo que también obtuve un sí.
Luego de que se definiera la base, le pedí que me escribiera un poema con el estilo de Sabines sobre el Día de Muertos. En mi opinión, sin ser experta en literatura, pero sí una lectora más o menos decente, el resultado fue aceptable. Aquí, un fragmento:
Los muertos llegan callados,
descalzos, como cuando el polvo
era su casa.
No tocan la puerta,
se deslizan por las grietas de la madera
y encuentran su lugar en la mesa,
entre el pan y las velas.
Ahora, ¿este poema y la pintura hecha por la humanoide Ai Da son arte? Yo digo que no. Son, en todo caso, el resultado de millones de datos procesados artificialmente, gracias a programadores y a usuarios que seguimos nutriendo a estas IA con la intención de hacerlas mejores, más eficientes.
Sobre la pintura, por ejemplo, Aidan Miller, el diseñador del robot y especialista en arte moderno, dijo que este hecho “pone el foco en el mundo del arte y los cambios sociales, mientras lidiamos con la creciente era de la IA”.
Además, se habló de la “enorme influencia” que tenía la pintura de la obra de Picasso y de cómo había logrado llevarla a cabo; pero si se le dio la indicación de hacerla de esa forma, de pintar al estilo cubista (como escribir al estilo de Sabines), ¿qué mérito existe, más allá de poseer toda la información disponible para lograrlo a raíz de alimentarla para eso?
El proceso creativo, en particular aquel enfocado al arte, tiene como característica la existencia de emociones y el reflejo de las experiencias que nos atraviesan y que se expresan al momento de ponerlas en un lienzo, en papel, delante de una cámara, en una partitura… Las IA pueden imitar estilos, explorar nuevas formas de expresión gracias a miles de combinaciones probabilísticas, pero carecen de intención o propósito propio. La intención y el propósito se los da quien alimenta esa IA.
Estos programas no tendrían que suplir a los artistas, sino ser herramientas, como las que se han ido sumando a lo largo de los siglos, para mejorar el trabajo artístico; para facilitar la vida de quienes, en este caso, hacen arte y permitirles tener más tiempo, mejorar las posibilidades, encontrar nuevas formas de expresarse.
El robot dijo que su obra invita a los espectadores a reflexionar sobre la “naturaleza divina de la IA y la informática”, y a considerar las implicaciones éticas y sociales de estos avances.
Y aquí estamos.
X: @perlavelasco
GR