...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Jóvenes interesados en la lectura abarrotaron el Salón de Profesionales de Expo Guadalajara, en la 38 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), para ser parte del Encuentro Nacional de Creadores Literarios, con la charla “Tu voz, tu historia: cómo publicar tu propio audiolibro”.
En la actualidad la literatura es consumida en multiplataformas. El libro, aunque sigue vigente, ha dejado de ser la única opción para leer; los eBooks, audiolibros, audioseries y videos forman parte del cotidiano de las y los jóvenes para acercarse a las letras; por ello, Flor Silva y Eddie Rojas compartieron las formas en que se publican y forman audiolibros.
La crítica literaria Flor Silva es reconocida por su trabajo en la revista Audiofile magazine, jueza en premios como AudieAwards y los SOVAS Voice Arts Awards, y ocupa la primera posición como lectora con más reseñas publicadas en México; comenzó su carrera como crítica de FanFiction en portales web, y se desempeña en el mundo editorial estadounidense.
Por otro lado, Eddie Rojas es egresado del Vancouver Film School, fundador de Sound by Image Studios (SBI) y SBI Voices, casas productoras de diseño sonoro, con la finalidad de dar inicio a un nuevo camino en el mundo del storytelling y el entretenimiento.
En México, explicó Silva, el público que consume audiolibros es relativamente joven, tiene entre 15 y 40 años y lo hace en espacios como el transporte público, al manejar, haciendo labores o en tiempos muertos; las principales temáticas son economía, autoayuda y ficción.
Añadió que para que un libro publicado en el país llegué a ser audiolibro pueden pasar de dos a cinco años, lo que se proyecta en el impacto de venta y las personas a las que alcanza a llegar, puesto que cada vez hay más oyentes de las letras que personas inmersas en las páginas.
Rojas explicó que para crear un audiolibro no siempre se sigue el guion del texto escrito en papel, puesto que hay matices y sensaciones que únicamente la voz puede regalar de la misma manera que las páginas lo hacen.
Añadió que crear un audiolibro es sumamente complejo. “Para cada hora de audio escuchada tuvimos que trabajar cuatro horas de grabación y otras cuatro en posproducción, eso si no hay errores”, contó.
Ambos ponentes señalaron que llevar una obra a audio es un reto, pero siempre abre la probabilidad de incrementar los seguidores y potenciar el nombre del autor; el contar con el apoyo de una editorial y una casa productora vuelve todo más simple.
“Empresas como la de Eddie tienen la disponibilidad de preparar a los actores vocales o de doblaje para realizar las lecturas de los audiolibros y que el resultado sea óptimo; en mi caso, como directora de audiolibros, soy la encargada de buscar las voces idóneas para cautivar a los escuchas y que el libro tenga impacto positivo”, explicó Silva.
“Además de contar con un soporte, una casa productora te libera de revisiones exhaustivas, las cuales son determinantes para cautivar; una mala voz en las primeras líneas puede hacer que el escucha odie el libro”, añadió Rojas.
La charla concluyó incentivando a las y los jóvenes creadores a adentrarse en el mundo de las letras desde lo auditivo, descubrir la manera en que suenan distintos géneros y cómo puede cambiar una misma palabra el tono de voz utilizado.
“Si ustedes quieren publicar un audiolibro la recomendación es prácticamente la misma que para un libro de papel, lean, pero sobre todo escuchen audiolibros”, concluyó Eddie Rojas.
GR