No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Jóvenes interesados en la lectura abarrotaron el Salón de Profesionales de Expo Guadalajara, en la 38 Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), para ser parte del Encuentro Nacional de Creadores Literarios, con la charla “Tu voz, tu historia: cómo publicar tu propio audiolibro”.
En la actualidad la literatura es consumida en multiplataformas. El libro, aunque sigue vigente, ha dejado de ser la única opción para leer; los eBooks, audiolibros, audioseries y videos forman parte del cotidiano de las y los jóvenes para acercarse a las letras; por ello, Flor Silva y Eddie Rojas compartieron las formas en que se publican y forman audiolibros.
La crítica literaria Flor Silva es reconocida por su trabajo en la revista Audiofile magazine, jueza en premios como AudieAwards y los SOVAS Voice Arts Awards, y ocupa la primera posición como lectora con más reseñas publicadas en México; comenzó su carrera como crítica de FanFiction en portales web, y se desempeña en el mundo editorial estadounidense.
Por otro lado, Eddie Rojas es egresado del Vancouver Film School, fundador de Sound by Image Studios (SBI) y SBI Voices, casas productoras de diseño sonoro, con la finalidad de dar inicio a un nuevo camino en el mundo del storytelling y el entretenimiento.
En México, explicó Silva, el público que consume audiolibros es relativamente joven, tiene entre 15 y 40 años y lo hace en espacios como el transporte público, al manejar, haciendo labores o en tiempos muertos; las principales temáticas son economía, autoayuda y ficción.
Añadió que para que un libro publicado en el país llegué a ser audiolibro pueden pasar de dos a cinco años, lo que se proyecta en el impacto de venta y las personas a las que alcanza a llegar, puesto que cada vez hay más oyentes de las letras que personas inmersas en las páginas.
Rojas explicó que para crear un audiolibro no siempre se sigue el guion del texto escrito en papel, puesto que hay matices y sensaciones que únicamente la voz puede regalar de la misma manera que las páginas lo hacen.
Añadió que crear un audiolibro es sumamente complejo. “Para cada hora de audio escuchada tuvimos que trabajar cuatro horas de grabación y otras cuatro en posproducción, eso si no hay errores”, contó.
Ambos ponentes señalaron que llevar una obra a audio es un reto, pero siempre abre la probabilidad de incrementar los seguidores y potenciar el nombre del autor; el contar con el apoyo de una editorial y una casa productora vuelve todo más simple.
“Empresas como la de Eddie tienen la disponibilidad de preparar a los actores vocales o de doblaje para realizar las lecturas de los audiolibros y que el resultado sea óptimo; en mi caso, como directora de audiolibros, soy la encargada de buscar las voces idóneas para cautivar a los escuchas y que el libro tenga impacto positivo”, explicó Silva.
“Además de contar con un soporte, una casa productora te libera de revisiones exhaustivas, las cuales son determinantes para cautivar; una mala voz en las primeras líneas puede hacer que el escucha odie el libro”, añadió Rojas.
La charla concluyó incentivando a las y los jóvenes creadores a adentrarse en el mundo de las letras desde lo auditivo, descubrir la manera en que suenan distintos géneros y cómo puede cambiar una misma palabra el tono de voz utilizado.
“Si ustedes quieren publicar un audiolibro la recomendación es prácticamente la misma que para un libro de papel, lean, pero sobre todo escuchen audiolibros”, concluyó Eddie Rojas.
GR