Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual, su menor nivel en cuatro años, ante caídas en el índice subyacente y en los precios de los agropecuarios, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato, por debajo de las expectativas del mercado, es menor al 4,21 % con el que cerró 2024. Por otro lado, el instituto de estadística registró un incremento del 0,20 % en el índice de precios al consumidor (IPC) ante los 15 días anteriores. El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del 0,49 % y la anual del 4,9 %. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0,28 % quincenal y un 3,72 % anual, detalló el Inegi en su reporte. La partida de no subyacentes decreció un 0,04 % a tasa quincenal, aunque se elevó un 3,6 % interanual. Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0,49 % en la quincena y un 2,75 % en el año. Los servicios avanzaron un 0,07 % quincenal y un 4,82 % anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se contrajeron un 0,99 % respecto al periodo inmediato anterior, aunque se elevaron un 1,06 % frente al mismo lapso del año pasado. Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 0,7 % en la quincena y un 5,41 % en el año. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, subió un 0,39 % quincenal y un 3,26 % a tasa anual. Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4,21 %, por debajo de las expectativas del mercado y del 4,66 % de 2023, del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas. En cambio, la inflación de 2020 cerró en el 3,15 %. El dato de la primera quincena de enero está por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que en diciembre recortó por cuarta vez consecutiva en 25 puntos base la tasa de interés al 10 %.
EE.