...
Seis laboratorios clandestinos de drogas sintéticas fueron localizados en Navolato...
El académico de la Universidad Autónoma de Nayarit, Ignacio Román Morales, explicó que el salario mínimo debería poder cubrir las necesidades de...
La propuesta de reforma contempla cinco criterios mínimos e innegociables...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Pretende reducir el impuesto aprobado por Donald Trump que entrará en vigor el 1 de enero próximo...
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social condenó este jueves el incremento unilateral de tarifas anunciado por Uber en México...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
Las mujeres tendrán un importante protagónico durante esta edición....
El apoyo va de la mano de la Fundación Cultural Latin Grammy. ...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La novela “Hasta que empieza a brillar” rescata la historia íntima y lexicográfica de la mujer que transformó el idioma español desde la resis...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Ingenuos
El abogado de Ovidio
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual, su menor nivel en cuatro años, ante caídas en el índice subyacente y en los precios de los agropecuarios, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El dato, por debajo de las expectativas del mercado, es menor al 4,21 % con el que cerró 2024. Por otro lado, el instituto de estadística registró un incremento del 0,20 % en el índice de precios al consumidor (IPC) ante los 15 días anteriores. El Inegi recordó que en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue del 0,49 % y la anual del 4,9 %. El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general porque elimina artículos de alta volatilidad, aumentó un 0,28 % quincenal y un 3,72 % anual, detalló el Inegi en su reporte. La partida de no subyacentes decreció un 0,04 % a tasa quincenal, aunque se elevó un 3,6 % interanual. Dentro del subgrupo de subyacentes, las mercancías se incrementaron un 0,49 % en la quincena y un 2,75 % en el año. Los servicios avanzaron un 0,07 % quincenal y un 4,82 % anual. En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se contrajeron un 0,99 % respecto al periodo inmediato anterior, aunque se elevaron un 1,06 % frente al mismo lapso del año pasado. Los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno aumentaron un 0,7 % en la quincena y un 5,41 % en el año. El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, subió un 0,39 % quincenal y un 3,26 % a tasa anual. Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4,21 %, por debajo de las expectativas del mercado y del 4,66 % de 2023, del 7,82 % de 2022 y del 7,36 % de 2021, ambos años con el nivel más alto en las últimas dos décadas. En cambio, la inflación de 2020 cerró en el 3,15 %. El dato de la primera quincena de enero está por encima de la meta del 3 % anual del Banco de México, que en diciembre recortó por cuarta vez consecutiva en 25 puntos base la tasa de interés al 10 %.
EE.