La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El argentino Guillermo Saccomanno (Buenos Aires, 1948) se ha alzado con el Premio Alfaguara de Novela 2025, en su vigésima octava edición, por 'Arderá el viento'. El jurado, presidido por el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez y reunido este jueves en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, ha destacado que la novela es "una cuidadosa construcción de un deterioro" y "una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo". El premio, uno de los más importantes otorgados a una obra inédita en español, está dotado con 175.000 dólares y concurrían 725 manuscritos presentados desde España (322), Argentina (93), México (110), Colombia (89), Estados Unidos (38), Chile (27), Perú (25) y Uruguay (21). "Es la historia de una degradación, de un descascaramiento agónico que poco a poco deja a la vista las miserias del cuerpo social", ha señalado el jurado, que alcanzó su fallo por unanimidad. Saccomanno ha tomado el relevo al español Sergio del Molino, ganador el año pasado con 'Los alemanes'. Con anterioridad el premio recayó en el peruano Gustavo Rodríguez, por 'Cien Cuyes' (2022), el chileno Cristian Alarcón, con 'El tercer paraíso' (2021), la colombiana Pilar Quintana, con 'Los abismos' (2020), y el mexicano Guillermo Arriaga, con 'Salvar el fuego' (2019). Saccomano se dedicó durante años a la publicidad y al guion, en 1979 publicó el libro de poemas 'Partida de caza' y en 1984 se estrenó en narrativa con la novela 'Prohibido escupir sangre'. Ganador del Premio Nacional de las Letras en Argentina en 2001 por 'El buen dolor', durante los años siguientes desarrolló su trilogía sobre la violencia política, formada por los libros 'La lengua del malón', 'El amor argentino' y '77', que tuvo un gran éxito de crítica y público. En 2012 recibió el Dashiell Hammett Award por su novela Cámara Gesell y en 2010 el Premio Biblioteca Breve por 'El oficinista'. En conexión telemática nada más anunciarse el fallo, el autor señaló que la novela gira en torno a la lucha de clases y que en su núcleo está el "sexo, dinero y poder". El año pasado fue un mal año para el escritor, según ha dicho, ya que tuvo una intervención quirúrgica, covid y una mudanza, entre otras cosas. "No podía haber más perturbación en mi vida", afirmó, y "me parecía que debía aprovechar la adversidad para sobrellevar la situación, la literatura resulta sanadora". Saccomanno reconoce entre sus influencias para esta novela a David Lynch, Faulkner o García Márquez, "una de las grandes marcas del siglo XX y en el XXI, nadie ha superado aún 'Cien años de soledad'", ha asegurado. El manuscrito lo presentó bajo el seudónimo de Jim, un guiño a la novela 'Lord Jim' de Joseph Conrad. La trama gira en torno a los Esterházy, una pareja excéntrica sin un pasado claro, que llega a un pueblo de la costa argentina y comienza a regentar un antiguo hotel. Estos dos seres (y sus dos hijos, una niña y un niño más inquietantes y enigmáticos que ellos) "producen el efecto de una partícula enfermiza que se introduce en las grietas de una sociedad pequeña y arrasa con su dinámica cotidiana, aparentemente calma". La pareja resulta ser un amplificador de los prejuicios, los deseos ocultos, las supersticiones, los temores y la violencia larvada en muchos de los habitantes del pueblo. En el jurado, que otorgó el premio por unanimidad, han estado también los escritores Leila Guerriero (Argentina) y Manuel Jabois (España), la directora de cine y guionista española Paula Ortiz, la escritora argentina y dueña de la librería La Mistral (Madrid), Andrea Stefanoni, y la directora editorial de Alfaguara, Pilar Reyes.
EE.