En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Desde el Instituto de Astronomía se preparan actividades, después de los “Viernes de Ciencia”, para apreciar la alineación de seis planetas del Sistema Solar
Desde enero y hasta mediados de febrero podránse observar a simple vista, o con ayuda de telescopios, la mayoría de los ocho planetas que integran el Sistema Solar en el cielo nocturno, en un evento astronómico denominado “Alineación planetaria”.
Esto ocurre cuando los planetas que orbitan alrededor del Sol coinciden en una misma línea imaginaria llamada eclíptica, lo que genera el efecto visual de estar “alineados” al ser vistos desde la Tierra.
En las redes sociales del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el astrofísico Alejandro Márquez Lugo, profesor investigador de este instituto, detalló que en estos días será posible apreciar, a simple vista y, si las condiciones meteorológicas lo permiten, a Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Mientras que Urano y Neptuno podrían verse con binoculares potentes o telescopios, aunque pueden ser complicados de ubicar en el cielo, indicó.
“Podremos ver muy cerca del Poniente una ‘estrella’ blanquecina muy brillante y bastante bonita, pero no es una estrella, es el planeta Venus; y si se mira con un telescopio se podrá ver como una especie de media luna”, mencionó.
Junto a Venus aparecerá un pequeño punto brillante que en realidad es Saturno, al que se le podrán apreciar los anillos con ayuda de un telescopio.
En el cénit, es decir, en el punto por encima de la cabeza del observador, se encontrará otro punto similar a una estrella brillante que es Júpiter. Márquez Lugo dijo que al observar a este planeta con un telescopio también es posible ver algunas de sus cuatro lunas principales.
Por otra parte, hacia el Oriente aparecerá un punto brillante de color rojizo que es Marte y, junto a este planeta, a simple vista también se apreciará la Nebulosa de Orión, aseveró.
Señaló que estos eventos ocurren con regularidad. Sin embargo, son una oportunidad de acercarse a los temas astronómicos. Esta alineación podrá observarse hasta mediados de febrero, luego de que se sume otro planeta a este “desfile planetario”.
“Incluso, pasando estos días todavía será posible ver a un planeta más: Mercurio. Pero como Mercurio siempre está muy cerca del Sol, solamente se podrá ver cuando estás en un lugar con un horizonte muy despejado, o en un lugar muy alto, así que realmente es complicado observarlo”, aseveró.
Resaltó que desde el IAM se llevarán a cabo observaciones astronómicas para apreciar la alineación planetaria y otros cuerpos celestes: “Podremos observar los planetas, la Nebulosa de Orión, y otras cosas que anden por ahí, quizás satélites”, informó.
Estas observaciones astronómicas se realizan al término de las charlas de divulgación científica “Viernes de Ciencia”, que se organizan cada viernes, a partir de las 19:00 horas, en este instituto ubicado en avenida Vallarta 2602, a unas cuadras de los Arcos de Vallarta, en Guadalajara.
Otra opción para la observación de la alineación planetaria es acudir al Planetario Lunaria el 7 de febrero, donde la Sociedad Astronómica de Guadalajara llevará a cabo actividades para apreciar este evento.
GR