...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Personal de los municipios de Ahualulco de Mercado, Amatitán, El Arenal, Etzatlán, Hostotipaquillo, San Marcos, Tala, Tequila y Teuchitlán recibieron una capacitación intensiva que llevó a cabo la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), en San Juanito de Escobedo.
En la jornada de formación participaron 50 elementos de diversas dependencias como la Comisaría de Seguridad Pública, Protección Civil y Bomberos, y Servicios Médicos Municipales.
En este curso fueron instruidos en las atribuciones y responsabilidades de las células de búsqueda municipales, conforme a lo establecido en la Ley de Personas Desaparecidas del Estado de Jalisco.
Como parte de la capacitación, la Cobupej entregó a cada municipio un ejemplar del libro "Interpretar la naturaleza para encontrar a quienes nos faltan", un proyecto publicado por la Comisión y que fue presentado en la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara 2024. En él exploran herramientas para la identificación de señales y patrones en el entorno natural que pueden ser indicativos en la búsqueda de personas desaparecidas.
En la capacitación, los participantes realizaron ejercicios especializados con drones de reconocimiento, aprendieron a planificar vuelos y monitorear zonas estratégicas.
En las simulaciones incluyeron escenarios de búsqueda en terrenos de difícil acceso, destacando el uso de esta tecnología como un recurso fundamental para optimizar las labores en campo.
Xavier Valenzuela, director de Gestión de Procesamiento de Información de la Cobupej, subrayó que estas actividades fortalecen las capacidades locales para implementar búsquedas inmediatas y generalizadas conforme a los lineamientos del Protocolo Homologado de Búsqueda.
FR