Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Ya son varios miles de mexicanos los que han sido deportados desde Estados Unidos en las primeras dos semanas de administración presidencial de Donald Trump, se mantiene la promesa de declarar a los grupos criminales como terroristas y la presión aumenta por el lenguaje de la orden ejecutiva firmada por Trump el sábado pasado sobre los aranceles a México del 25 por ciento, que por ahora está paralizada; sin embargo es una crónica de un arranque anunciado, explicó Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos.
El elefante de la habitación, como lo llama el ex embajador, es la declaración de los carteles como asociaciones terroristas pues es la primera vez en la historia que Washington acusa así a un gobierno mexicano, ni siquiera cuando ocurrió el asesinato del agente encubierto de la DEA, Enrique Camarena (1985) en Guadalajara, se hizo algo así. Para Sarukhán, la declaratoria se concretaría para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa.
Sobre el despliegue de efectivos en la frontera, se trata de una secuela de 2019 que se hizo en la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador durante el primer periodo de Trump.
Sin embargo, para el diplomático la respuesta que ha dado la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido positiva al evitar la confrontación, sin embargo, se enfrenta a uno de los legados más “venenosos” que dejó AMLO: la falta de estrategia contra el crimen organizado.
Para Sarukhán, ni EU ni el mundo ha olvidado las imágenes que le dieron la vuelta al mundo del ex presidente mexicano saludando a la mamá de Joaquín El Chapo Guzmán, y las múltiples visitas a Badiraguato, incluso más que a Acapulco luego del huracán (Otis).
El plazo que se logró sobre la aplicación de aranceles no es una cosa menor para Arturo Sarukhán, sin embargo, se trata de una espada constante sobre la cabeza de México y Canadá.
Para el negociador, en el fondo le parece que hay un intento por parte de Trump de no esperar al proceso de revisión del TMEC pactado para julio 2026, sino que busca una renegociación del Tratado revisando apartados y capítulos de sectores, como el de autopartes, que quisiera revisar.
Los problemas parecen difíciles de sortear más cuando el legado de López Obrador es de “gobierno base cero”, es decir, cero presupuesto, cero personal, cero estrategias, y el ejemplo que pone el diplomático son las dependencias como la Comar o la cancillería que se enfrentan a un presupuesto inexistente para enfrentar la ola de repatriados.
“Con qué herramientas luchará si les heredaron un estado en los huesos”, finalizó.
FR