Afinación Sí Verificación No-Alejandro Gobel espera que se den detalles del PVR....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Esto permitió al gobierno del estado evadir la licitación en 73 por ciento de las obras, según una revisión hecha por este medio a los expedientes...
Este mecanismo busca reducir el tráfico y agilizar la resolución de accidentes menores, y forma parte de un convenio en el que participan 34 asegura...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
Ya son varios miles de mexicanos los que han sido deportados desde Estados Unidos en las primeras dos semanas de administración presidencial de Donald Trump, se mantiene la promesa de declarar a los grupos criminales como terroristas y la presión aumenta por el lenguaje de la orden ejecutiva firmada por Trump el sábado pasado sobre los aranceles a México del 25 por ciento, que por ahora está paralizada; sin embargo es una crónica de un arranque anunciado, explicó Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos.
El elefante de la habitación, como lo llama el ex embajador, es la declaración de los carteles como asociaciones terroristas pues es la primera vez en la historia que Washington acusa así a un gobierno mexicano, ni siquiera cuando ocurrió el asesinato del agente encubierto de la DEA, Enrique Camarena (1985) en Guadalajara, se hizo algo así. Para Sarukhán, la declaratoria se concretaría para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa.
Sobre el despliegue de efectivos en la frontera, se trata de una secuela de 2019 que se hizo en la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador durante el primer periodo de Trump.
Sin embargo, para el diplomático la respuesta que ha dado la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido positiva al evitar la confrontación, sin embargo, se enfrenta a uno de los legados más “venenosos” que dejó AMLO: la falta de estrategia contra el crimen organizado.
Para Sarukhán, ni EU ni el mundo ha olvidado las imágenes que le dieron la vuelta al mundo del ex presidente mexicano saludando a la mamá de Joaquín El Chapo Guzmán, y las múltiples visitas a Badiraguato, incluso más que a Acapulco luego del huracán (Otis).
El plazo que se logró sobre la aplicación de aranceles no es una cosa menor para Arturo Sarukhán, sin embargo, se trata de una espada constante sobre la cabeza de México y Canadá.
Para el negociador, en el fondo le parece que hay un intento por parte de Trump de no esperar al proceso de revisión del TMEC pactado para julio 2026, sino que busca una renegociación del Tratado revisando apartados y capítulos de sectores, como el de autopartes, que quisiera revisar.
Los problemas parecen difíciles de sortear más cuando el legado de López Obrador es de “gobierno base cero”, es decir, cero presupuesto, cero personal, cero estrategias, y el ejemplo que pone el diplomático son las dependencias como la Comar o la cancillería que se enfrentan a un presupuesto inexistente para enfrentar la ola de repatriados.
“Con qué herramientas luchará si les heredaron un estado en los huesos”, finalizó.
FR