La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), llevó a cabo la incineración de 1....
El grupo mexicano de suplementos alimenticios y productos de bienestar Omnilife-Chivas acelera su expansión global con la construcción de su nueva p...
Combaten incendio forestal en el Bosque de La Primavera...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El temblor ocurrió a las 21:19 horas, pero no se reportaron daños...
En el documento también tratan de liberar de toda culpa al gobierno federal y trasladarla sólo a las autoridades municipales y estatales....
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, nombró este domingo a los dos nuevos líderes del Servicio de In...
El Real Madrid logró una remontada clave ante el Villarreal en el Estadio de la Cerámica con un doblete de Kylian Mbappé...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
Ya son varios miles de mexicanos los que han sido deportados desde Estados Unidos en las primeras dos semanas de administración presidencial de Donald Trump, se mantiene la promesa de declarar a los grupos criminales como terroristas y la presión aumenta por el lenguaje de la orden ejecutiva firmada por Trump el sábado pasado sobre los aranceles a México del 25 por ciento, que por ahora está paralizada; sin embargo es una crónica de un arranque anunciado, explicó Arturo Sarukhán, ex embajador de México en Estados Unidos.
El elefante de la habitación, como lo llama el ex embajador, es la declaración de los carteles como asociaciones terroristas pues es la primera vez en la historia que Washington acusa así a un gobierno mexicano, ni siquiera cuando ocurrió el asesinato del agente encubierto de la DEA, Enrique Camarena (1985) en Guadalajara, se hizo algo así. Para Sarukhán, la declaratoria se concretaría para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el de Sinaloa.
Sobre el despliegue de efectivos en la frontera, se trata de una secuela de 2019 que se hizo en la administración pasada de Andrés Manuel López Obrador durante el primer periodo de Trump.
Sin embargo, para el diplomático la respuesta que ha dado la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido positiva al evitar la confrontación, sin embargo, se enfrenta a uno de los legados más “venenosos” que dejó AMLO: la falta de estrategia contra el crimen organizado.
Para Sarukhán, ni EU ni el mundo ha olvidado las imágenes que le dieron la vuelta al mundo del ex presidente mexicano saludando a la mamá de Joaquín El Chapo Guzmán, y las múltiples visitas a Badiraguato, incluso más que a Acapulco luego del huracán (Otis).
El plazo que se logró sobre la aplicación de aranceles no es una cosa menor para Arturo Sarukhán, sin embargo, se trata de una espada constante sobre la cabeza de México y Canadá.
Para el negociador, en el fondo le parece que hay un intento por parte de Trump de no esperar al proceso de revisión del TMEC pactado para julio 2026, sino que busca una renegociación del Tratado revisando apartados y capítulos de sectores, como el de autopartes, que quisiera revisar.
Los problemas parecen difíciles de sortear más cuando el legado de López Obrador es de “gobierno base cero”, es decir, cero presupuesto, cero personal, cero estrategias, y el ejemplo que pone el diplomático son las dependencias como la Comar o la cancillería que se enfrentan a un presupuesto inexistente para enfrentar la ola de repatriados.
“Con qué herramientas luchará si les heredaron un estado en los huesos”, finalizó.
FR