La acción forma parte de la campaña Una mirada con amor para Zapopan, la cual arranca hoy. ...
Las acciones de las autoridades estatales y federales en Villa Hidalgo y Teocaltiche han arrojado diversos aseguramientos, pero en su ejecución han h...
Las dos niñas, de 5 y 10 años, fueron entregadas a su padre...
Flossie se intensifica a huracán categoría 2; pone en alerta a Jalisco por lluvias torrenciales y alto oleaje...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0.8%, desde una estimación previa del 1.07%, según reveló este lunes la segunda encuesta mensual del año del Banco de México (Banxico).
En el mismo sentido, la previsión para 2026 se redujo al 1.65% tras una estimación anterior del 1.75%, de acuerdo con la media de los 41 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 18 y 27 de febrero.
Los últimos datos del PIB de México muestran que creció un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera caída trimestral en tres años.
Por otro lado, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación del 3.75% desde una previa del 3.83 por ciento.
Esta previsión llega después de que la tasa de inflación bajara en 2024 al 4.21%, su menor nivel en cuatro años, mientras que en la segunda quincena de febrero de ubicó en 3.74 por ciento.
Para 2026, los especialistas también redujeron la proyección de la inflación al 3.74% ante el 3.77% anterior, por encima aún de la meta del 3% del banco central.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (46%), las condiciones externas (28%) y las condiciones económicas externas (19 por ciento).
Todo esto en medio de los amagos del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, entre otras medidas, que han generado incertidumbre en Norteamérica.
En tanto, a nivel particular los privados resaltaron la inseguridad pública (20%), la política sobre comercio exterior (16%) y la incertidumbre sobre la situación económica interna (9 por ciento).
Además, mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2025 en 20.88 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20,96 pesos por billete estadounidense.
Para 2026, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21.28 unidades por dólar, inferior al estimado de 21.3 del mes anterior.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) cayó a una proyección de 35.698 millones de dólares desde una anterior de 38 mil 320 millones de dólares.
FR