Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El imputado fue detenido el pasado 27 de junio...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0.8%, desde una estimación previa del 1.07%, según reveló este lunes la segunda encuesta mensual del año del Banco de México (Banxico).
En el mismo sentido, la previsión para 2026 se redujo al 1.65% tras una estimación anterior del 1.75%, de acuerdo con la media de los 41 grupos de análisis y consultoría nacionales y extranjeros consultados por el banco central entre el 18 y 27 de febrero.
Los últimos datos del PIB de México muestran que creció un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera caída trimestral en tres años.
Por otro lado, los expertos mejoraron la perspectiva de la inflación general para el cierre de 2025 a una estimación del 3.75% desde una previa del 3.83 por ciento.
Esta previsión llega después de que la tasa de inflación bajara en 2024 al 4.21%, su menor nivel en cuatro años, mientras que en la segunda quincena de febrero de ubicó en 3.74 por ciento.
Para 2026, los especialistas también redujeron la proyección de la inflación al 3.74% ante el 3.77% anterior, por encima aún de la meta del 3% del banco central.
Como factores que podrían obstaculizar el crecimiento en México en los próximos seis meses, los expertos destacaron a nivel general la gobernanza (46%), las condiciones externas (28%) y las condiciones económicas externas (19 por ciento).
Todo esto en medio de los amagos del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, entre otras medidas, que han generado incertidumbre en Norteamérica.
En tanto, a nivel particular los privados resaltaron la inseguridad pública (20%), la política sobre comercio exterior (16%) y la incertidumbre sobre la situación económica interna (9 por ciento).
Además, mejoraron la perspectiva del tipo de cambio al estimar ahora que la moneda mexicana cerrará 2025 en 20.88 unidades por dólar, menor a la proyección anterior de 20,96 pesos por billete estadounidense.
Para 2026, los especialistas calculan que la moneda mexicana se intercambiará en 21.28 unidades por dólar, inferior al estimado de 21.3 del mes anterior.
El pronóstico de la inversión extranjera directa (IED) cayó a una proyección de 35.698 millones de dólares desde una anterior de 38 mil 320 millones de dólares.
FR