...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La Universidad de Guadalajara (UdeG), por medio del Museo de Ciencias Ambientales y en colaboración con la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) y la Editorial Universidad de Guadalajara, lanzó su convocatoria para la décima edición del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco 2025 en la categoría cuento, “con el objetivo de promover la creación literaria que explora la experiencia humana en la interfaz entre lo urbano y lo natural”, mencionó la Feria a través de un comunicado.
Al galardón, dotado con 10 mil dólares estadounidenses y la edición de la obra premiada, pueden aspirar quienes envíen una colección de cuentos inéditos, escritos en español y que aborden las relaciones entre la ciudad, las personas y la naturaleza. La fecha límite para recibir propuestas es el lunes 2 de junio próximo.
Con la intención de reducir las limitantes para participar desde cualquier parte del mundo, así como para evitar el costo ambiental de la impresión, envío y logística de obras en papel, en esta edición se implementará por primera vez un sistema de recepción de obras a través de una plataforma digital. Sólo se admitirá una colección de cuentos por participante con una extensión mínima de 40 cuartillas y una máxima de 60 cuartillas en formato PDF. La plataforma se puede encontrar en la página https://museodecienciasambientales.org.mx/, donde también está disponible un tutorial que explica paso a paso cómo participar.
El participante deberá seguir las instrucciones de la plataforma digital y subir en dos archivos PDF por separado: la obra concursante y la carta de autoría y originalidad.
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara, del 29 de noviembre al 7 de diciembre de 2025.
jl/I