...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
A ocho meses de que se avalara el convenio entre el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) y El Salto, este todavía no entra en vigor debido a que hace falta un mayor análisis al respecto.
El coordinador general de Gestión Integral de la Ciudad de ese municipio, Esaú Flores Álvarez, explicó que hay muchas dudas sobre lo que se firmó en la administración pasada, por lo que valoran hacer cambios.
El 10 de julio de 2024, los diputados de la pasada legislatura aprobaron con 22 votos a favor que el Siapa pudiera suscribir un convenio de incorporación a dicho organismo con los Municipios de El Salto y Juanacatlán.
Al respecto, el funcionario saltense detalló que el martes pasado se reunió con el titular del Siapa, Antonio Juárez Trueba, para ver temas pendientes relacionados con desincorporación de propiedades e infraestructura de cara a la incorporación al organismo; sin embargo, desde el Siapa se determinó que al Municipio se le enviará un borrador de un nuevo convenio de colaboración.
“Estamos revalorando todos los términos legales que conlleva porque es todo el tema administrativo, de incorporación, desincorporación, entregar las propiedades. El titular del Siapa tiene razón en que no se va a lograr en poco tiempo, incluso teniendo la nueva propuesta, está en la mesa el analizar si realmente les trae beneficios a los ciudadanos o no (la incorporación)”, remarcó Flores Álvarez.
En entrevista, el coordinador general de Gestión Integral de la Ciudad explicó que la indicación de la alcaldesa de El Salto, María Elena Farías Villafán, es el bienestar de los habitantes del municipio, por lo que ha incrementado el mantenimiento que se le da a los pozos que hay en él.
“Además, el convenio es solamente para unas zonas, no para todo el municipio. Lo que buscamos es dar un mejor servicio y que la gente tenga los servicios básicos”, dijo.
Por otro lado, se le cuestionó al funcionario sobre cuántas de las cuentas ya eran operadas por el Siapa, a lo que respondió que ninguna.
“Ellos nos proporcionan agua en bloque, no es agua medida con medidores. Tiene mucho tiempo que así nos la ha estado dando, toda la operación de la red depende del municipio. Siapa no puede tomar control, ahorita lo que tenemos que hacer es cómo podemos lograr el convenio”, añadió.
Este medio publicó que El Salto tenía infraestructura hídrica con restricciones legales, según información de mesas jurídicas, patrimoniales y comerciales que se realizaron de cara a la incorporación al Siapa y que fue entregada por el Congreso de Jalisco mediante una solicitud de transparencia.
Según el convenio, el servicio del Siapa en El Salto debe prestarse en las delegaciones de la cabecera municipal, Las Pintas y Las Pintitas, y el fraccionamiento Albereda Residencial, pero aún no entra en vigor.
Por medio de las áreas de comunicación social, NTR solicitó entrevista con los ayuntamientos de Juanacatlán y Tlajomulco, pues su incorporación al Siapa también se avaló en la legislatura pasada, pero no respondieron a la solicitud.
jl/I