La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
A través del análisis “Transformaciones en la zona periurbana de Guadalajara. De la producción agrícola a la producción inmobiliaria”, autoría del doctor en ciencias sociales, Samuel Hernández, se detectó que las zonas periurbanas utilizadas principalmente para terrenos ejidales o parcelas han perdido terreno frente a desarrollos inmobiliarios.
“El mercado inmobiliario se posiciona a través de una serie de actores generando monopolios, privatización y concentración de recursos. El proyecto de ciudad-región prioriza la urbanización como modelo hegemónico sobre el espacio, despreciando la vida rural y el equilibrio ecosistémico del entorno”, precisó el doctor.
En ejemplo de la ausencia de ordenamiento en las periferias con criterios normativos se encontró a Tesistán, zona agraria de propiedad privada rural donde su actividad eminente era agrícola, sin embargo la venta de las propiedades comenzó ante la presión e intereses de por medio como lo explicó el ejidatario Juan Torres, quien mencionó que las y los ejidatarios han optado por vender sus tierras ante la necesidad.
“El crecimiento desmedido por estos voraces que compran tierra, hacen sus lotes, ponen un hilito y trazan una calle, los venden a 5 o 6 años baratito, a pagos facilitos. Han hecho que valga mucho la tierra. Está creciendo al poniente y el ayuntamiento ha sido omiso” explicó al doctor el entonces dueño de una hacienda, Humberto Zaragoza.
El estudio arrojó que Zapopan arrastra problemas de desarrollo, planeación, gestión e infraestructura para el territorio agrícola, natural y de conservación. Además, su población de productores agrícolas ha optado por formar asociaciones para mejorar la productividad de sus tierras y conservarlas frente a desarrollos inmobiliarios que generan demanda y falta de servicios a la población.
FR