...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
A través del análisis “Transformaciones en la zona periurbana de Guadalajara. De la producción agrícola a la producción inmobiliaria”, autoría del doctor en ciencias sociales, Samuel Hernández, se detectó que las zonas periurbanas utilizadas principalmente para terrenos ejidales o parcelas han perdido terreno frente a desarrollos inmobiliarios.
“El mercado inmobiliario se posiciona a través de una serie de actores generando monopolios, privatización y concentración de recursos. El proyecto de ciudad-región prioriza la urbanización como modelo hegemónico sobre el espacio, despreciando la vida rural y el equilibrio ecosistémico del entorno”, precisó el doctor.
En ejemplo de la ausencia de ordenamiento en las periferias con criterios normativos se encontró a Tesistán, zona agraria de propiedad privada rural donde su actividad eminente era agrícola, sin embargo la venta de las propiedades comenzó ante la presión e intereses de por medio como lo explicó el ejidatario Juan Torres, quien mencionó que las y los ejidatarios han optado por vender sus tierras ante la necesidad.
“El crecimiento desmedido por estos voraces que compran tierra, hacen sus lotes, ponen un hilito y trazan una calle, los venden a 5 o 6 años baratito, a pagos facilitos. Han hecho que valga mucho la tierra. Está creciendo al poniente y el ayuntamiento ha sido omiso” explicó al doctor el entonces dueño de una hacienda, Humberto Zaragoza.
El estudio arrojó que Zapopan arrastra problemas de desarrollo, planeación, gestión e infraestructura para el territorio agrícola, natural y de conservación. Además, su población de productores agrícolas ha optado por formar asociaciones para mejorar la productividad de sus tierras y conservarlas frente a desarrollos inmobiliarios que generan demanda y falta de servicios a la población.
FR