No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El hallazgo de un presunto centro de exterminio en un predio de Teuchitlán, Jalisco, ha desatado indignación y alarma entre la sociedad, organismos de derechos humanos y colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. El Colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco realizó el pasado 5 de marzo el descubrimiento de restos óseos calcinados, sitios de incineración clandestina y diversos indicios que apuntan a la posible comisión de crímenes de lesa humanidad en la región.
Este caso ha puesto nuevamente en evidencia la grave crisis de desapariciones que enfrenta Jalisco, un estado donde la impunidad y la corrupción han permitido la expansión del crimen organizado. Según el Comité Universitario de Análisis en materia de Desaparición de Personas, la problemática de la desaparición forzada es una estrategia utilizada por los grupos criminales para consolidar su control territorial, facilitando otros delitos como el secuestro, la trata de personas, la tortura y el homicidio.
El caso de Teuchitlán recuerda otras tragedias similares en Jalisco, como la desaparición de los tres estudiantes de cine en 2018, los cinco jóvenes secuestrados en Lagos de Moreno en 2023 y muchas otras víctimas cuyas familias continúan en la incansable búsqueda de justicia. La cifra oficial de 15 mil 426 personas desaparecidas en el estado es, según diversas organizaciones, una subestimación de la verdadera magnitud del problema.
El Comité Universitario ha hecho un llamado urgente a las autoridades para que investiguen a fondo el caso de Teuchitlán sin minimizar la gravedad de los delitos cometidos. Exigen que se dejen de lado disputas políticas y se garantice una investigación profesional, imparcial y expedita, así como la protección de los colectivos de búsqueda que han revelado la existencia de estos sitios de horror.
“Lo sucedido en Teuchitlán muestra hasta qué grado puede llegar la maldad de unos cuantos criminales cuando el Estado deja de cumplir sus funciones y la sociedad deja de exigir y movilizarse. Hoy es un símbolo de horror, derrota institucional y colapso moral, pero nada impide que se convierta en emblema de un nuevo comienzo”, señala el Comité en su comunicado.
La sociedad mexicana enfrenta una decisión crucial: permitir que casos como el de Teuchitlán se normalicen o convertirlos en parteaguas que marquen el fin de la impunidad y la indiferencia. El tiempo apremia y la justicia para miles de desaparecidos sigue siendo una deuda pendiente.
GR