En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
El proyecto escénico 'En primera persona', basado en la investigación de víctimas de violencia y desaparición forzada en México, busca iniciar un proceso de memoria y denuncia ante la impunidad de las más de 124 mil personas desaparecidas en el país.
Mónica Meltis, investigadora del proyecto, dice que además, la tasa de impunidad del 99% es una cifra a la que ya “estamos vacunados de escuchar a diario, pero ahí hay un montón de historias de personas buscando a sus familias, luchando por encontrarlas”, y por ello la obra pone carne y hueso a la información “en crudo” de la violencia en territorio mexicano.
Este recital escénico, conformado por investigadores, periodistas, dramaturgos y familiares de las víctimas, agrupa seis casos de desaparecidos y asesinados en un periodo de casi veinte años, empezando por el sexenio del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) hasta el penúltimo mandato, el de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Jacobo Dayán, coordinador del equipo de investigación en el que están la periodista Daniela Rea y el defensor de derechos humanos Michael W. Chamberlin, explica que la intención era seleccionar casos de "un infinito" número que hay en el país, que fueran representativos y que no estuvieran centrados en un solo sexenio para evitar sesgos.
"También que se representara la diversidad de perpetradores: crimen organizado, Ejército, policías, los vínculos entre crimen organizado y agentes del Estado”, señala.
'En primera persona' cuenta las historias de los activistas Claudia Uruchurtu y Samir Flores, pero también el del estudiante Gerson Quevedo, secuestrado y asesinado; el de Jennifer Robles, una de las jóvenes desaparecidas en el Bar Heaven de la Ciudad de México, y el de Nitza Paola Alvarado, obrera maquiladora desaparecida por el Ejército en el estado de Chihuahua.
A la lista de casos se une el de la guatemalteca Nancy Pineda, una de los 72 migrantes asesinados por el crimen organizado en San Fernando (Tamaulipas).
Meltis sostiene que los casos que están aquí se han contado muchas veces, pero considera que la forma de poner luces a las historias "pueden narrar un camino luminoso" no solo para el público, sino también para que las familias de las víctimas se sientan "convocadas y fortalecidas".
En ese sentido, Dayán considera que se ha errado el camino muchos años al pensar que contar "desde el periodismo o la investigación académica era suficiente", pero este proyecto es más satisfactorio "porque digamos que de este lado tiene un mayor impacto social”.
Meltis considera que, pese a que la dimensión de la tragedia es "abrumadora y nos vulnere escucharla en primera persona", se debe reconocer que estos ejercicios "son recordatorios de que hay una potencia en esa memoria colectiva, de que vale la pena seguir buscando procesos en donde nos sintamos más cobijadas".
De esa exploración hacia lo cercano nace ‘En primera persona’, el esfuerzo artístico del director Mauricio García Lozano y del dramaturgo David Gaitán para generar un puente de empatía con el espectador y, al mismo tiempo, hacer un homenaje a la víctima a través de la memoria.
Al escribirla, comenta Gaitán, hubo “una búsqueda de organizar esta experiencia del espectador para que estas escenas que son tan brutales no generen el efecto que a veces nos provocan las noticias como de embrutecimiento y anestesia sino por el contrario, que fuera a través de la empatía y de ese otro portal que activa el teatro”.
Sin olvidar que lo más importante no era el equipo artístico, “sino las víctimas y la sociedad civil”, por lo tanto teníamos muy clara “la certeza de evitar todos los gestos que sean legibles a propósito de la idea de capitalizar la tragedia ajena en favor propio y son decisiones que permean muchos niveles la producción”.
Por ejemplo, subraya, que las carpetas de investigación fueron “el primer mapa” para construir los guiones, pero sabía que después serían revisados por los familiares de las víctimas. Otra decisión del equipo fue la entrada gratuita al recinto y no recibir financiamiento público.
‘En primera persona’ se presentará hasta el 30 de marzo en el Goethe-Institut de la capital mexicana, una puesta en escena que denuncia preguntando no solo dónde están los desaparecidos sino también: ¿Dónde están los que nunca los buscaron?
GR