La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
El proyecto escénico 'En primera persona', basado en la investigación de víctimas de violencia y desaparición forzada en México, busca iniciar un proceso de memoria y denuncia ante la impunidad de las más de 124 mil personas desaparecidas en el país.
Mónica Meltis, investigadora del proyecto, dice que además, la tasa de impunidad del 99% es una cifra a la que ya “estamos vacunados de escuchar a diario, pero ahí hay un montón de historias de personas buscando a sus familias, luchando por encontrarlas”, y por ello la obra pone carne y hueso a la información “en crudo” de la violencia en territorio mexicano.
Este recital escénico, conformado por investigadores, periodistas, dramaturgos y familiares de las víctimas, agrupa seis casos de desaparecidos y asesinados en un periodo de casi veinte años, empezando por el sexenio del expresidente Felipe Calderón (2006-2012) hasta el penúltimo mandato, el de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).
Jacobo Dayán, coordinador del equipo de investigación en el que están la periodista Daniela Rea y el defensor de derechos humanos Michael W. Chamberlin, explica que la intención era seleccionar casos de "un infinito" número que hay en el país, que fueran representativos y que no estuvieran centrados en un solo sexenio para evitar sesgos.
"También que se representara la diversidad de perpetradores: crimen organizado, Ejército, policías, los vínculos entre crimen organizado y agentes del Estado”, señala.
'En primera persona' cuenta las historias de los activistas Claudia Uruchurtu y Samir Flores, pero también el del estudiante Gerson Quevedo, secuestrado y asesinado; el de Jennifer Robles, una de las jóvenes desaparecidas en el Bar Heaven de la Ciudad de México, y el de Nitza Paola Alvarado, obrera maquiladora desaparecida por el Ejército en el estado de Chihuahua.
A la lista de casos se une el de la guatemalteca Nancy Pineda, una de los 72 migrantes asesinados por el crimen organizado en San Fernando (Tamaulipas).
Meltis sostiene que los casos que están aquí se han contado muchas veces, pero considera que la forma de poner luces a las historias "pueden narrar un camino luminoso" no solo para el público, sino también para que las familias de las víctimas se sientan "convocadas y fortalecidas".
En ese sentido, Dayán considera que se ha errado el camino muchos años al pensar que contar "desde el periodismo o la investigación académica era suficiente", pero este proyecto es más satisfactorio "porque digamos que de este lado tiene un mayor impacto social”.
Meltis considera que, pese a que la dimensión de la tragedia es "abrumadora y nos vulnere escucharla en primera persona", se debe reconocer que estos ejercicios "son recordatorios de que hay una potencia en esa memoria colectiva, de que vale la pena seguir buscando procesos en donde nos sintamos más cobijadas".
De esa exploración hacia lo cercano nace ‘En primera persona’, el esfuerzo artístico del director Mauricio García Lozano y del dramaturgo David Gaitán para generar un puente de empatía con el espectador y, al mismo tiempo, hacer un homenaje a la víctima a través de la memoria.
Al escribirla, comenta Gaitán, hubo “una búsqueda de organizar esta experiencia del espectador para que estas escenas que son tan brutales no generen el efecto que a veces nos provocan las noticias como de embrutecimiento y anestesia sino por el contrario, que fuera a través de la empatía y de ese otro portal que activa el teatro”.
Sin olvidar que lo más importante no era el equipo artístico, “sino las víctimas y la sociedad civil”, por lo tanto teníamos muy clara “la certeza de evitar todos los gestos que sean legibles a propósito de la idea de capitalizar la tragedia ajena en favor propio y son decisiones que permean muchos niveles la producción”.
Por ejemplo, subraya, que las carpetas de investigación fueron “el primer mapa” para construir los guiones, pero sabía que después serían revisados por los familiares de las víctimas. Otra decisión del equipo fue la entrada gratuita al recinto y no recibir financiamiento público.
‘En primera persona’ se presentará hasta el 30 de marzo en el Goethe-Institut de la capital mexicana, una puesta en escena que denuncia preguntando no solo dónde están los desaparecidos sino también: ¿Dónde están los que nunca los buscaron?
GR