La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que presentará una demanda por difamación contra el abogado del narcotraficante Ovi...
Bajo el lema 'una sola voz', artistas, locutores, actores de doblaje y creativos mexicanos protestaron este domingo en la capital del país pa...
Foro en el Congreso de Jalisco busca exponer casos reales para generar conciencia y empatía...
La captura se dio tras un reporte recibido a través del C5 Guadalajara ...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
CURP biométrica pone en riesgo el Padrón Electoral y costará hasta 80 mil millones: Lorenzo Córdova ...
CNDH mantiene baja emisión de recomendaciones contra Fuerzas Armadas, pese a incremento de quejas...
Trump sube la presión sobre Putin con amenaza de aranceles y el envío de armas a Ucrania...
Precio del cobre alcanza máximo histórico tras anuncio de arancel en EE.UU.; México, el más afectado ...
Revelan la primera imagen oficial del nuevo mago...
Miles de personas abarrotaron el Estadio Olímpico y casi 9 millones de personas lo vieron por streaming....
Se ha convertido en una artista por derecho propio y ya es más conocida que su padre, J.J.Abrams. ...
El cuarteto llega este fin de semana como parte del programa Domingos en el Arroniz....
La bailarina de danza contemporánea regresa a bellas artes con dos obras....
30% aumento a aranceles
El abogado de Ovidio
La organización Mexicanos Primero Jalisco (MPJ) se dijo preocupada por la falta de atención al aumento de la deserción escolar y la reducción en la tasa de terminación en el nivel medio superior en Jalisco.
MPJ actualizó ayer su plataforma Diagnóstico Educativo Jalisco, en la que presenta indicadores sobre las estadísticas del sector en el estado, y los nuevos datos indican que en el nivel de bachillerato, según lo reportado ante el gobierno federal, el porcentaje de estudiantes que abandonaron sus estudios pasó de 0 por ciento en el ciclo escolar 2021-2022 a 12.8 por ciento para el ciclo escolar 2022-2023, es decir, por cada 100 estudiantes de ese nivel casi 13 dejaron la escuela.
Por su parte, la tasa de terminación en educación media superior tuvo una caída al pasar de 74.6 por ciento en el ciclo 2021-2022 a 54.9 por ciento en el 2022-2023, es decir, casi 20 puntos porcentuales.
“Este indicador (tasa de terminación), junto con el de abandono escolar, nos hablan de un importante desafío a atender por parte de las autoridades para generar condiciones que abonen a la permanencia escolar y la posibilidad de que los estudiantes puedan tener trayectorias escolares completas”, describió la organización en un comunicado.
MPJ también señaló que aunque la educación inicial forma parte de la educación básica, no se dispone de datos de cobertura de ningún ciclo escolar para dicho nivel.
“Buscamos que el sitio sea consultado y brinde apoyo a quienes necesitan saber cómo está la educación de mi estado a partir de los datos oficiales concentrados en un solo espacio y mostrados de manera asequible, por lo que también representa una herramienta para que, quienes tomen decisiones en materia educativa, lo hagan de manera informada y fundamentada para crear proyectos o políticas públicas efectivas que promuevan la permanencia escolar y mejoren la calidad educativa de las y los estudiantes de nuestro estado”, abundó la directora de la asociación civil, Itzia Gollás Núñez, sobre la plataforma Diagnóstico Educativo Jalisco.
jl/I