INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Preocupa deserción en las preparatorias

PERIODO ANALIZADO. El porcentaje de estudiantes que abandonó sus estudios fue de 12.8 por ciento en el ciclo escolar 2022-2023. (Foto: Archivo NTR/GP)

La organización Mexicanos Primero Jalisco (MPJ) se dijo preocupada por la falta de atención al aumento de la deserción escolar y la reducción en la tasa de terminación en el nivel medio superior en Jalisco.

MPJ actualizó ayer su plataforma Diagnóstico Educativo Jalisco, en la que presenta indicadores sobre las estadísticas del sector en el estado, y los nuevos datos indican que en el nivel de bachillerato, según lo reportado ante el gobierno federal, el porcentaje de estudiantes que abandonaron sus estudios pasó de 0 por ciento en el ciclo escolar 2021-2022 a 12.8 por ciento para el ciclo escolar 2022-2023, es decir, por cada 100 estudiantes de ese nivel casi 13 dejaron la escuela.

Por su parte, la tasa de terminación en educación media superior tuvo una caída al pasar de 74.6 por ciento en el ciclo 2021-2022 a 54.9 por ciento en el 2022-2023, es decir, casi 20 puntos porcentuales.

“Este indicador (tasa de terminación), junto con el de abandono escolar, nos hablan de un importante desafío a atender por parte de las autoridades para generar condiciones que abonen a la permanencia escolar y la posibilidad de que los estudiantes puedan tener trayectorias escolares completas”, describió la organización en un comunicado.

MPJ también señaló que aunque la educación inicial forma parte de la educación básica, no se dispone de datos de cobertura de ningún ciclo escolar para dicho nivel.

“Buscamos que el sitio sea consultado y brinde apoyo a quienes necesitan saber cómo está la educación de mi estado a partir de los datos oficiales concentrados en un solo espacio y mostrados de manera asequible, por lo que también representa una herramienta para que, quienes tomen decisiones en materia educativa, lo hagan de manera informada y fundamentada para crear proyectos o políticas públicas efectivas que promuevan la permanencia escolar y mejoren la calidad educativa de las y los estudiantes de nuestro estado”, abundó la directora de la asociación civil, Itzia Gollás Núñez, sobre la plataforma Diagnóstico Educativo Jalisco.

jl/I