...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
Varias empresas exportadoras chinas están reorientando sus operaciones hacia mercados distintos del estadounidense y reforzando su presencia en el mercado nacional para mitigar los efectos de los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus productos.
Ante un escenario marcado por la incertidumbre, factores como el aumento de los costes logísticos internacionales y la volatilidad en los tipos de cambio han llevado a compañías con un enfoque tradicionalmente exportador a modificar sus estrategias, recoge el diario económico Yicai.
Según este medio, algunas empresas exportadoras ya negocian con cadenas de supermercados chinas para incrementar sus ventas internas y así lograr un mayor equilibrio entre el mercado local y el internacional.
Yicai destaca el sector de productos alimenticios como uno de los más rápidos en tratar de realizar este ajuste.
Una de las principales empresas procesadoras de atún chinas, Ningbo Today Food, está reduciendo gradualmente su dependencia del mercado estadounidense, en el que concentraba una parte significativa de sus ventas exteriores.
“Como empresa centrada principalmente en el comercio exterior, podemos sentir las incertidumbres causadas por los aranceles y las fluctuaciones de los tipos de cambio", indicó el representante de la empresa Zhang Ning, citado por el medio.
Según Zhang, las exportaciones representan el 70 % del negocio de la empresa, "principalmente a América, Europa y Oriente Medio". Sin embargo, el empresario explicó que la compañía "ha reducido gradualmente las exportaciones a Estados Unidos en los últimos años para limitar el impacto de los aranceles”.
En paralelo, ha aumentado su presencia en plataformas de comercio electrónico chinas y en cadenas de distribución física, buscando que el negocio nacional represente próximamente la mitad de su volumen total.
También en el ámbito agroalimentario, una firma especializada en la exportación de jengibre a Estados Unidos y el sudeste asiático citada por Yicai decidió introducir sus productos en más de medio centenar de tiendas de una conocida cadena de hipermercados local ante la guerra comercial entre Pekín y Washington.
En la localidad oriental de Yiwu, donde se encuentra el mercado mayorista de productos pequeños más grande del mundo, los exportadores también están ajustando sus estrategias.
Un productor de juguetes local aseguró al medio: "Nos centramos sobre todo en Oriente Medio, Sudamérica, Rusia y Europa. Si exportásemos a Estados Unidos, ya habríamos ajustado nuestra estrategia comercial de forma apropiada para redirigir las exportaciones a la Unión Europea y otros países y regiones".
Zhejiang China Commodities City Group, el operador del mercado de Yiwu, declaró en los últimos días que los aranceles de Estados Unidos, que ya llegan hasta el 245 % para algunos productos, "no tendrán un gran impacto en los negocios y exportaciones generales de Yiwu, gracias a la estructura de sus exportaciones y la dependencia que existe de la cadena de suministro" de la localidad.
Este mes, varias autoridades locales de China, sobre todo de regiones exportadoras, implementaron políticas orientadas a estabilizar el comercio exterior y aumentar la proporción de exportaciones dirigidas a mercados emergentes.
Localidades surorientales como Dongguan o Yangjiang anunciaron ayudas para que sus empresas participen en ferias comerciales internacionales.
Se espera que el comercio entre China y Estados Unidos se reduzca significativamente en el segundo trimestre del año, en el que han entrado en vigor gravámenes mutuos superiores al 100 %.
En medio de la guerra comercial entre ambos países, los medios oficiales chinos han restado importancia a la dependencia de EE. UU., destacando el creciente peso de las economías emergentes, especialmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), el principal socio comercial de China.
jl