INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

El 55% de presas para uso agrícola, con niveles bajos

NI LA MITAD. El Cuarenta, en Lagos de Moreno, está al 42.6 por ciento de su capacidad. Foto: Especial

De acuerdo con el Monitoreo de Almacenamiento de Agua en Presas de Uso Agrícola de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), 11 de las 20 presas para uso agrícola en Jalisco, lo equivalente al 55 por ciento, se encuentran por debajo de su nivel habitual respecto a su promedio de los últimos cinco años.

Este monitoreo lo llevó a cabo la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en 163 presas catalogadas como de uso agrícola de manera recurrente y sus resultados arrojaron que 92 de los embalses presentan niveles de almacenamiento mayor al 50 por ciento de su capacidad total; 39, con entre el 20 y el 50 por ciento, y el resto, con niveles inferiores al 20 por ciento. La revisión tiene corte al 10 de abril.

Entre las presas con niveles más bajos de Jalisco se encuentran la Vaqueros, en Huejúcar, la cual se encuentra al 11.2 por ciento de su capacidad; Tenasco, en Santa María de los Ángeles, al 33.1 por ciento; El Cuarenta, en Lagos de Moreno, al 42.6 por ciento, y Corrinchis, en Mascota, con 43.8 por ciento de su capacidad total.

Asimismo, la Presa Hurtado, en Acatlán de Juárez, registró hasta el corte 46.7 por ciento de su capacidad total; la Cuquío, en el municipio del mismo nombre, 57.7 por ciento, y Chila, en Zapotlán del Rey, 60 por ciento.

El monitoreo también indica que La Red, en Acatic; la Basilio Badillo, en El Limón; Cajón De Peña, en Tomatlán; Constitución de Apatzingán, en Jilotlán de los Dolores; Ingeniero Guillermo Lugo, en Degollado; General Ramón Corona Madrigal, en Unión de Tula; La Sauceda, en Lagos de Moreno; Tacotán, en Unión de Tula, y la Presa Vicente Villaseñor, en Valle de Juárez, registraban entre el 52 y 82 por ciento de su capacidad total hasta el corte referido.

FR-jl/I