INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Acceso a vivienda, obstaculizado por la economía, políticas públicas…

CONTRA. Las condiciones habitacionales actuales también dificultan el acceso a una casa. FOTO: Michelle Vázquez

Factores como la economía, políticas públicas desconectadas de la realidad y otros provocan que las y los jóvenes de Guadalajara no puedan acceder a una vivienda digna, según el Análisis exploratorio sobre el acceso de las juventudes a una vivienda digna en Guadalajara.

El trabajo fue elaborado por los profesores del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Roberto Ulises Estrada y Fabián Israel Gutiérrez, e Iván García, alumno en la Maestría de Gestión de Gobiernos Locales.

En el análisis se abordaron al menos 42 estudios recientes que dieron cuenta de las condiciones de acceso a la vivienda y el principal factor que lo dificulta es la situación económica, la cual se refleja en salarios bajos, empleos inestables y dificultades para acceder a créditos hipotecarios.

Las políticas públicas desconectadas de las necesidades reales fueron otro de los principales factores para no acceder a una casa y uno más, las condiciones habitacionales de las casas.

“En Guadalajara, muchas juventudes solo pueden acceder a viviendas en zonas alejadas de los servicios esenciales como transporte, escuelas y centros laborales esta desconexión afecta su calidad de vida”, señala el análisis.

No obstante, recuerda que existen antecedentes de programas de otros países que podrían adaptarse a México y Guadalajara para eficientar la infraestructura sostenible y promover ciudades inclusivas.

“En este sentido, los hallazgos reflejan que garantizar el acceso a una vivienda digna para las juventudes requiere un enfoque de diferentes aristas que incorpore innovación, equidad y sostenibilidad. Las barreras identificadas son tanto económicas como políticas y estructurales, lo que exige una acción coordinada entre gobierno, sector privado y comunidades”, precisó el estudio.

FR-jl/I