...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
María Larriva señala que sanciones de Estados Unidos son consecuencia directa de decisiones que violaron acuerdos bilaterales...
Simón Levy contradice a Sheinbaum: asegura que está en Estados Unidos y niega haber sido detenido en Portugal...
Argentina acuña moneda con trazo de histórico gol de Maradona a Inglaterra en el Mundial de 1986...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
Adam Driver protagonizará una serie sobre rehenes titulada 'Rabbit, Rabbit' para Netflix, escrita por Peter Craig...
Cabaret VIP y el multiverso de Burrita Burrona y Turbulence encendieron la Fiesta de Octubre con un espectáculo apasionante...
Sólo dos de cada 10 artistas en estos eventos musicales latinos son mujeres, revela estudio...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Vengándose en los impuestos
Y el sarampión avanza
Factores como la economía, políticas públicas desconectadas de la realidad y otros provocan que las y los jóvenes de Guadalajara no puedan acceder a una vivienda digna, según el Análisis exploratorio sobre el acceso de las juventudes a una vivienda digna en Guadalajara.
El trabajo fue elaborado por los profesores del Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Roberto Ulises Estrada y Fabián Israel Gutiérrez, e Iván García, alumno en la Maestría de Gestión de Gobiernos Locales.
En el análisis se abordaron al menos 42 estudios recientes que dieron cuenta de las condiciones de acceso a la vivienda y el principal factor que lo dificulta es la situación económica, la cual se refleja en salarios bajos, empleos inestables y dificultades para acceder a créditos hipotecarios.
Las políticas públicas desconectadas de las necesidades reales fueron otro de los principales factores para no acceder a una casa y uno más, las condiciones habitacionales de las casas.
“En Guadalajara, muchas juventudes solo pueden acceder a viviendas en zonas alejadas de los servicios esenciales como transporte, escuelas y centros laborales esta desconexión afecta su calidad de vida”, señala el análisis.
No obstante, recuerda que existen antecedentes de programas de otros países que podrían adaptarse a México y Guadalajara para eficientar la infraestructura sostenible y promover ciudades inclusivas.
“En este sentido, los hallazgos reflejan que garantizar el acceso a una vivienda digna para las juventudes requiere un enfoque de diferentes aristas que incorpore innovación, equidad y sostenibilidad. Las barreras identificadas son tanto económicas como políticas y estructurales, lo que exige una acción coordinada entre gobierno, sector privado y comunidades”, precisó el estudio.
FR-jl/I