Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
El tractocamión fue recuperado, pero la góndola con el valioso concentrado mineral continúa desaparecida; el robo podría ascender a varios millone...
Con la intervención de los apagafuegos se evitó que el fuego alcanzara 50 vehículos más. ...
Los hechos se remontan a septiembre del año pasado, cuando elementos de la Guardia Nacional respondieron a un reporte por detonaciones de arma de fue...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes Díaz, aseguró que, pese al panorama económico desafiante y a las recie...
Las inundaciones que han afectado al centro-sur de Texas desde el viernes han dejado ya 32 víctimas mortales, según informaron este sábado autorida...
En su último partido oficial antes de tratar de ser protagonista en la Copa Mundial de 2026....
La selección de México defenderá su corona continental ante el otro gigante de la zona, Estados Unidos, en la final de la Copa Oro de la Concacaf...
No sé sabe todavía sí habrá un adelanto está semana o se esperarán a 2026 para mostrar lo nuevo....
Se pondrán en marcha actividades en más de 280 sedes distribuidas en los 125 municipios....
El programa tendrá lugar el jueves 3 de julio a las 20:30 horas y el domingo 6 de julio a las 12:30 horas....
Licitación de fármacos
Posando para la foto
Una combinación de varios factores entre los que se encuentran las construcciones que impermeabilizan y la falta de arbolado provocan que el municipio de Guadalajara cuente con islas de calor en 31 por ciento de su territorio.
Así lo expuso Giovanni García, de la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara, dentro del Talent Land, en donde habló sobre el trabajo realizado en dicha área desde 2019 para tratar de mitigar el impacto de las islas de calor.
Éstas son zonas urbanas que tienen temperaturas más elevadas que el resto de la ciudad a causa de la impermeabilización del suelo, los edificios y la falta de árboles. En 2019, primer año en que se midió el fenómeno, se encontró que el 32 por ciento del territorio municipal contaba con islas de calor con temperaturas de hasta 37.88 grados centígrados entre marzo y mayo; la zona de Cruz del Sur y el Centro del municipio es donde más prevalencia se halló.
A partir de ahí comenzó una estrategia de mitigación que consistió en generar plantaciones de arbolado endémico en zonas estratégicas y prioritarias. Donde más islas de calor existían o donde más riesgo de su aparición había es donde se comenzó a plantar; sin embargo, en cinco años apenas se pudo reducir en un punto porcentual la presencia de las islas de calor en el municipio.
Lo anterior se debió a que mientras en áreas de Cruz del Sur y Centro se mitigó el fenómeno, en puntos como Tetlán comenzó a crecer.
Ante ese escenario, el especialista indicó que se debe trabajar en diversas acciones que permitan reducir la temperatura en núcleos urbanos y continuar con la plantación de árboles en camellones, banquetas y parques, medida que debe estar acompañada de otras como techos verdes, generar zonas de infiltración de agua de lluvia y buscar materiales de construcción idóneos a este fin.
Una acción que la ciudadanía puede hacer es cambiar el impermeabilizante rojo por uno blanco, pues con ello contribuye a reducir la temperatura tanto del entorno como del propio inmueble.
jl/I