...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Una combinación de varios factores entre los que se encuentran las construcciones que impermeabilizan y la falta de arbolado provocan que el municipio de Guadalajara cuente con islas de calor en 31 por ciento de su territorio.
Así lo expuso Giovanni García, de la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara, dentro del Talent Land, en donde habló sobre el trabajo realizado en dicha área desde 2019 para tratar de mitigar el impacto de las islas de calor.
Éstas son zonas urbanas que tienen temperaturas más elevadas que el resto de la ciudad a causa de la impermeabilización del suelo, los edificios y la falta de árboles. En 2019, primer año en que se midió el fenómeno, se encontró que el 32 por ciento del territorio municipal contaba con islas de calor con temperaturas de hasta 37.88 grados centígrados entre marzo y mayo; la zona de Cruz del Sur y el Centro del municipio es donde más prevalencia se halló.
A partir de ahí comenzó una estrategia de mitigación que consistió en generar plantaciones de arbolado endémico en zonas estratégicas y prioritarias. Donde más islas de calor existían o donde más riesgo de su aparición había es donde se comenzó a plantar; sin embargo, en cinco años apenas se pudo reducir en un punto porcentual la presencia de las islas de calor en el municipio.
Lo anterior se debió a que mientras en áreas de Cruz del Sur y Centro se mitigó el fenómeno, en puntos como Tetlán comenzó a crecer.
Ante ese escenario, el especialista indicó que se debe trabajar en diversas acciones que permitan reducir la temperatura en núcleos urbanos y continuar con la plantación de árboles en camellones, banquetas y parques, medida que debe estar acompañada de otras como techos verdes, generar zonas de infiltración de agua de lluvia y buscar materiales de construcción idóneos a este fin.
Una acción que la ciudadanía puede hacer es cambiar el impermeabilizante rojo por uno blanco, pues con ello contribuye a reducir la temperatura tanto del entorno como del propio inmueble.
jl/I