...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
Una combinación de varios factores entre los que se encuentran las construcciones que impermeabilizan y la falta de arbolado provocan que el municipio de Guadalajara cuente con islas de calor en 31 por ciento de su territorio.
Así lo expuso Giovanni García, de la Dirección de Medio Ambiente de Guadalajara, dentro del Talent Land, en donde habló sobre el trabajo realizado en dicha área desde 2019 para tratar de mitigar el impacto de las islas de calor.
Éstas son zonas urbanas que tienen temperaturas más elevadas que el resto de la ciudad a causa de la impermeabilización del suelo, los edificios y la falta de árboles. En 2019, primer año en que se midió el fenómeno, se encontró que el 32 por ciento del territorio municipal contaba con islas de calor con temperaturas de hasta 37.88 grados centígrados entre marzo y mayo; la zona de Cruz del Sur y el Centro del municipio es donde más prevalencia se halló.
A partir de ahí comenzó una estrategia de mitigación que consistió en generar plantaciones de arbolado endémico en zonas estratégicas y prioritarias. Donde más islas de calor existían o donde más riesgo de su aparición había es donde se comenzó a plantar; sin embargo, en cinco años apenas se pudo reducir en un punto porcentual la presencia de las islas de calor en el municipio.
Lo anterior se debió a que mientras en áreas de Cruz del Sur y Centro se mitigó el fenómeno, en puntos como Tetlán comenzó a crecer.
Ante ese escenario, el especialista indicó que se debe trabajar en diversas acciones que permitan reducir la temperatura en núcleos urbanos y continuar con la plantación de árboles en camellones, banquetas y parques, medida que debe estar acompañada de otras como techos verdes, generar zonas de infiltración de agua de lluvia y buscar materiales de construcción idóneos a este fin.
Una acción que la ciudadanía puede hacer es cambiar el impermeabilizante rojo por uno blanco, pues con ello contribuye a reducir la temperatura tanto del entorno como del propio inmueble.
jl/I