INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Se olvidan de sistema para las víctimas

INOPERANTE. La Secretaría General de Gobierno reconoció que desde 2015 no opera el Sistema de Atención a Víctimas de Jalisco. (Foto: Archivo NTR/MPN)

Con la creación de la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco se creó el Sistema Estatal de Atención a Víctimas, pero está en completo abandono. Dicha instancia sesionó en 2015 para su instalación y nunca más lo volvió a hacer.

Esta semana el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro ProDH) publicó el informe De la esperanza a la decepción. Una década del Sistema Nacional de Atención a Víctimas, documento en el que se hace una revisión sobre la falta de resultados de los sistemas estatales y el nacional, y en el que se da cuenta de que hay estados que aún ni siquiera tienen un sistema, pero otros, como Jalisco, sí lo tienen aunque únicamente en papel.

Los datos que publica el Centro ProDh indican que en Jalisco el Sistema Estatal de Atención a Víctimas sólo sesionó una vez, para su instalación, el 27 de mayo de 2015, es decir, el próximo martes se cumplirán exactamente 10 años sin que sus integrantes se hayan vuelto a ver al menos en una sesión del sistema.

Esto ocurre a pesar de que en Jalisco el padrón de víctimas tenía incluidas a 6 mil 806 personas hasta 2024, de acuerdo con la organización.

Al respecto, la Secretaría General de Gobierno reconoció que desde 2015 no opera el Sistema de Atención a Víctimas, según una comunicación enviada a NTR por el área de atención a medios de la dependencia; no obstante, se afirmó que “por instrucción del gobernador Pablo Lemus se trabaja en su reactivación a través de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, en coordinación con la Subsecretaría de Derechos Humanos y otras dependencias del gobierno de Jalisco”.

¿QUIÉNES LO DEBERÍAN INTEGRAR?

En su artículo 60, la ley establece que en Jalisco el sistema debe ser presidido por el gobernador en turno. En él recae la responsabilidad directa de convocar a las sesiones, mismas que deberían ser al menos cada tres meses, de acuerdo con el artículo 61, algo que no ha ocurrido en tres sexenios distintos.

Por parte del Ejecutivo también deberían ser parte del ente el secretario general de Gobierno y el fiscal; por el Legislativo, los presidentes de las Comisiones de Justicia, Derechos Humanos y Seguridad Pública; por el Judicial, el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco (STJEJ) y un consejero de la Judicatura; la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), y el delegado en Jalisco de la Cruz Roja.

Para Lucía Almaraz Cázarez, especialista en derecho y quien recientemente buscó ser comisionada de Víctimas en Jalisco, falta voluntad política para restablecer la operatividad del sistema, misma que es necesaria por las graves violaciones a derechos humanos que se cometen en Jalisco, como las desapariciones.

Es una figura que está incluida en la ley, pero que no vemos que funcione de manera adecuada, ni siquiera ha sesionado. Recientemente se nombró al secretario ejecutivo de la Comisión de Víctimas y ahí se manifestaba que era importante activar de nueva cuenta este sistema, pero hoy no ha sucedido”, dijo en entrevista con Sonia Serrano Íñiguez para Informativo NTR.

Finalmente, recalcó que “son varias instituciones las que deben tener la voluntad política para volver a retomar esos trabajos y el propósito con el que se creó inicialmente el Sistema Estatal de Atención a Víctimas”.

 

jl/I