Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) exigió ayer la suspensión inmediata de las inéditas elecciones judiciales del domingo 1 de junio.
La organización hizo la petición con base en la admisión de una queja interpuesta ante el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que se advierten posibles violaciones a los derechos humanos e independencia judicial.
En un comunicado, la Jufed informó que el Comité internacional aceptó una comunicación presentada en conjunto con el Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos.
En dicha solicitud se acusa al "Estado mexicano de promover una reforma judicial que compromete la autonomía del Poder Judicial a través de elecciones populares".
“La JUFED hace un llamado enérgico y firme al Estado mexicano a suspender de inmediato el proceso de elecciones judiciales, en tanto se sustancia el caso ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU”, se lee en la nota.
Además, indicó que el Comité ha solicitado al Estado mexicano la adopción de medidas de protección a favor de los magistrados y jueces, “a fin de evitar cualquier forma de intimidación o represalia por su cooperación con el sistema internacional de derechos humanos”.
Los jueces aseguran que esta reforma representa una afectación profunda a la independencia judicial, uno de los pilares fundamentales del Estado de derecho.
Según la JUFED, esta solicitud representa un reconocimiento de que el actual contexto pone en riesgo a quienes integran el Poder Judicial mexicano.
En su exhorto al Gobierno federal, la JUFED fue enfática en señalar que continuar con el proceso electoral judicial ignorando las medidas provisionales de la ONU constituiría “una violación flagrante a las obligaciones internacionales asumidas por México”.
La elección judicial, de carácter inédito en México, ha generado polémica por su posible impacto en la división de poderes.
El proceso, impulsado por el oficialismo, contempla que los cargos de jueces, magistrados y ministros de la Corte Suprema sean definidos mediante voto popular, entre 881 cargos judiciales federales, lo que ha sido cuestionado por sectores académicos, organismos internacionales y asociaciones judiciales.
La JUFED concluye que la comunidad nacional e internacional está observando de cerca este proceso y que su desarrollo podría tener repercusiones graves en la institucionalidad democrática del país.
jl