...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Ellos son estudiantes del American School Foundation of Guadalajara. A Francis McCann Ramírez le gusta la física, la robótica, programar, y formó parte de la selección de basquetbol en Jalisco.
A Daniel Soberanes Barrios le interesa la ingeniería biomédica, las ciencias computacionales y la psicología.
El presidente de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt), Fernando Guzmán Muñoz, es maestro de ambos jóvenes, y sabe que ambos son buenos para las matemáticas.
Francis fue aceptado para estudiar en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) y Daniel irá a la Universidad de Harvard.
Francis McCann explicó que para ingresar hizo dos exámenes estandarizados, uno en matemáticas y otro en física. Entregó cinco ensayos cortos y recomendaciones de sus maestros.
Maestros como Fernando Guzmán lo motivaron a participar en encuentros como la Olimpiada Estatal de Informática de Jalisco (Omijal) y ferias de ciencias.
En 2015, Francis fue a estudiar en el verano en una estancia de seis semanas en el MIT, en el programa Minority Introduction to Engineering and Science, en el que sólo fue aceptado 4 por ciento de los interesados; la escuela paga todo, menos el avión.
“Nos hicieron unas pruebas de física y cálculo y nunca había tomado cálculo, entonces me metieron a la clase más básica, pero en el examen de física, nada más llevaba un año de física y no sé cómo acabé, que me metieron a la clase más avanzada, que era física 3, era de relatividad y esa clase requería un cálculo avanzado y pues no tenía la menor idea”.
Recibió tutorías con varios maestros, pidió ayuda a compañeros de allá. Le fue tan bien que al final le dieron el premio por haber aprendido tanto cálculo.
Francis todavía no sabe qué carrera elegirá, aplicó como indeciso, pero por sus experiencias en Omijal sabe que le apasionan dos cosas: entender el entorno y solucionar problemas, el trabajo de un ingeniero; él no solicitó beca o apoyo.
Él es de ascendencia irlandesa, su familia paterna tiene nacionalidad norteamericana. Francis nació en el Distrito Federal, luego vivió en Guadalajara y de los 3 a los 11 años vivió en Estados Unidos.
Daniel Soberanes Barrios es presidente del Club de Acción de la escuela, en el que impulsa proyectos que los alumnos quieran desarrollar.
Por ejemplo, empujó una política en la que una vez al mes no se puede usar la electricidad en la escuela, también se enfoca en las relaciones entre pares para evitar conflictos y promover la aceptación en la academia.
Es editor de Sin Fronteras, la revista literaria que hacen en la escuela, cada año ha recibido un premio y llegó a ser galardonada con el reconocimiento más alto.
A diferencia de Francis, Daniel sí contará con una especie de beca en Harvard. Para ingresar, también hizo exámenes estandarizados, hizo un listado de todas sus actividades y reconocimientos, como el que obtuvo del College Board por su alto desempeño en los exámenes.
“El verano pasado me ofrecieron una beca completa a la Universidad de Yale para un programa de ciencias, política e innovación, entonces pasé algunas semanas allá en Estados Unidos”.
Luego del proceso de selección, le avisarían a finales de marzo si fue aceptado, pero él supo casi dos semanas antes que la escuela le abrió las puertas, así Daniel será uno de los alumnos de Harvard a partir del 23 de agosto.
“Las universidades como Harvard y MIT no dan en sí lo que se llaman becas, no dan becas por mérito, dan becas por necesidad, entonces si te aceptan la universidad cumple todas tus necesidades. A mí me van a cubrir todo lo que es el costo de la escuela y de los dormitorios, y aparte me ofrecieron alrededor de 2 mil dólares al año extra”, dijo Daniel.
HJ/I