...
En un acuerdo publicado en el periódico oficial del estado, la Setran anuncia el programa a implementar, aunque no fija plazos para la actualizaci...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Con el fin de relacionar el lenguaje natural y la computación para que se desarrollen y apliquen sistemas informáticos que lo procesen, analicen y sinteticen, ingenieros de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crearon y pusieron en marcha Axolotl, el primer repositorio digital con 38 libros y cerca de un millón de palabras en español-náhuatl.
El náhuatl tiene un millón 586 mil 884 hablantes en México, convirtiéndolo en la segunda lengua materna más hablada en el país, por ello Ximena Gutiérrez Vasques, coordinadora del proyecto, detalló que entre las ventajas del corpus listo para consultarse destacan la facilidad de acceso gratuito y para cualquier persona interesada.
Además de la cómoda obtención de la información, el corpus captura la variedad de la lengua, ya que contiene palabras con variación dialectal y diacrónica, es decir, la diversidad del náhuatl y la época en que fueron escritos.
“Por ejemplo, si alguien quiere saber cómo se dice cerro, ingresa al corpus, busca la palabra o frase y le aparecerá una serie de fragmentos de los textos donde el sistema encontró el vocablo cerro, así como el fragmento asociado en la lengua náhuatl, no se desplegará propiamente la traducción de la palabra, sino que mostrará la oración donde la localizó”.
Al ser el primer repositorio de conocimiento en su tipo, se busca impulsar desde la Universidad Nacional la generación de tecnologías para las lenguas mexicanas.
Gutiérrez Vasques, también profesora de la Facultad de Ingeniería, agregó que el proyecto surgió como parte de su doctorado con el fin de que se tuviera acceso a una colección de traducciones digitales español-náhuatl. “El problema al que me enfrenté es que es una lengua que no tiene norma ortográfica y muchos de los libros son antiguos y sin digitalizarse.
El primer paso fue buscar y recopilar los textos, los digitalizamos y conformamos el repositorio con temáticas diversas que van desde religiosos, históricos, didácticos, hasta musicales, recetarios o cuentos. Además, incluyen diversas variaciones dialectales. Lo llamamos Axolotl porque ese es el nombre original del ajolote en náhuatl”.
Se debe tener en cuenta la colaboración del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) y el Instituto de Ingeniería (II), ambas de la máxima casa de estudios.
Actualmente, el corpus está listo para consultarse; sin embargo, se mantiene en actualización, ya que la ingeniera Ximena Gutiérrez haría uso de él para constituir un diccionario bilingüe español-náhuatl.
“Nuestro compromiso es con la enorme diversidad lingüística de México, nuestra aportación constituye un primer paso para la creación de tecnologías que no existían para esta lengua mexicana”, finalizó.
HJ/I