...
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
La Vicefiscalía en Investigación Regional realizó otros dos operativos el pasado 16 de octubre en los municipios de Poncitlán y Tepatitlán de Mor...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
Monstruosidad
Mejor restar
El patrimonio cultural de una nación hay que comprenderlo desde sus variantes regionales. Esta fue la premisa de Andrés Antonio Fábregas Puig, doctor en antropología social, en su conferencia Configuraciones regionales y patrimonio cultural en México. La ponencia, que se impartió ayer en Casa Iteso Clavigero, formó parte de la inauguración del 13er Foro Académico de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).
Para sustentar esta afirmación, Fábregas Puig compartió sus experiencias como investigador y sus conocimientos en diferentes regiones de México, tales como la zona que incluye Chalco y Amecameca, así como los Altos de Jalisco.
El doctor comentó que en ambos casos la naturaleza es importante para la construcción del patrimonio cultural. En la zona de Chalco los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl se vinculan con la memoria colectiva de la comunidad y en los Altos de Jalisco los caballos y el agave han funcionado como detonantes para la cultura del charro. Fábregas concluyó que este tipo de expresiones culturales regionales son importantes para la construcción de la identidad nacional.
Previo a la conferencia inaugural, Anna Álvarez, profesora en la ECRO, comentó que el tema transversal de esta edición del foro es la divulgación de la restauración. A esto, Alejandro Canales, director de la institución, agregó: “En general la difusión que se hace sobre esta disciplina todavía es muy poca y nos corresponde a nosotros cada vez ser más puntuales y precisos con la información que compartimos, este foro parte de esa situación”.
Las actividades del foro continúan hasta el 4 de noviembre en la Casa Iteso Clavigero. Hoy, Carlos Enrique Orozco, académico y periodista, impartirá una conferencia en la que abordará las disciplinas científicas y la divulgación de la ciencia en México.
Álvarez agregó que el resto de las ponencias están enfocadas en cómo los restauradores realizan y divulgan sus investigaciones. En algunas de las conferencias del 4 de noviembre se hablará sobre los criterios de restauración y la toma de decisiones antes de realizar las intervenciones.
Además, en esta edición participará personal de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estos investigadores presentarán temas sobre el deterioro y restauración de metales a través de proyectos específicos.
También participará el doctor Enrique Castro Camus y colaboradores del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), quienes compartirán sus avances en técnicas de terahertz para el estudio no invasivo de bienes culturales.
Por otra parte, egresados de la maestría en Reutilización del Patrimonio Edificado por la Universidad Autónoma Metropolitana hablarán sobre sus nuevas visiones para la conservación. También participarán profesores y egresados de la ECRO.
El programa completo de la decimotercera edición del Foro Académico se puede consultar en la página web www.ecro.edu.mx. Las actividades son de 9 a 16 horas, con entrada libre
HJ/I