Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El patrimonio cultural de una nación hay que comprenderlo desde sus variantes regionales. Esta fue la premisa de Andrés Antonio Fábregas Puig, doctor en antropología social, en su conferencia Configuraciones regionales y patrimonio cultural en México. La ponencia, que se impartió ayer en Casa Iteso Clavigero, formó parte de la inauguración del 13er Foro Académico de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).
Para sustentar esta afirmación, Fábregas Puig compartió sus experiencias como investigador y sus conocimientos en diferentes regiones de México, tales como la zona que incluye Chalco y Amecameca, así como los Altos de Jalisco.
El doctor comentó que en ambos casos la naturaleza es importante para la construcción del patrimonio cultural. En la zona de Chalco los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl se vinculan con la memoria colectiva de la comunidad y en los Altos de Jalisco los caballos y el agave han funcionado como detonantes para la cultura del charro. Fábregas concluyó que este tipo de expresiones culturales regionales son importantes para la construcción de la identidad nacional.
Previo a la conferencia inaugural, Anna Álvarez, profesora en la ECRO, comentó que el tema transversal de esta edición del foro es la divulgación de la restauración. A esto, Alejandro Canales, director de la institución, agregó: “En general la difusión que se hace sobre esta disciplina todavía es muy poca y nos corresponde a nosotros cada vez ser más puntuales y precisos con la información que compartimos, este foro parte de esa situación”.
Las actividades del foro continúan hasta el 4 de noviembre en la Casa Iteso Clavigero. Hoy, Carlos Enrique Orozco, académico y periodista, impartirá una conferencia en la que abordará las disciplinas científicas y la divulgación de la ciencia en México.
Álvarez agregó que el resto de las ponencias están enfocadas en cómo los restauradores realizan y divulgan sus investigaciones. En algunas de las conferencias del 4 de noviembre se hablará sobre los criterios de restauración y la toma de decisiones antes de realizar las intervenciones.
Además, en esta edición participará personal de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estos investigadores presentarán temas sobre el deterioro y restauración de metales a través de proyectos específicos.
También participará el doctor Enrique Castro Camus y colaboradores del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), quienes compartirán sus avances en técnicas de terahertz para el estudio no invasivo de bienes culturales.
Por otra parte, egresados de la maestría en Reutilización del Patrimonio Edificado por la Universidad Autónoma Metropolitana hablarán sobre sus nuevas visiones para la conservación. También participarán profesores y egresados de la ECRO.
El programa completo de la decimotercera edición del Foro Académico se puede consultar en la página web www.ecro.edu.mx. Las actividades son de 9 a 16 horas, con entrada libre
HJ/I