Al momento se encuentran dos personas mexicanas hospitalizadas en recuperación. ...
La protesta se desarrolló a las afueras de la Secretaría de Salud Jalisco...
Con tres millones de pesos quieren reactivar seis barrios de la ciudad empezando por el centro comunitario Río Verde...
Los hechos ocurrieron en Tlajomulco de Zúñiga, Tlaquepaque y Guadalajara. ...
Las instituciones educativas accedieron a otorgar solo el 50 por ciento de descuento sobre el costo total de la licenciatura, maestría o posgrado ...
Esta mañana autoridades estatales y municipales dieron el banderazo de arranque....
Jalisco es octavo lugar nacional;l subsector de fabricación de equipos electrónicos representa casi la mitad de las exportaciones...
Indicó que para tener mayor control de los datos específicos de los contribuyentes, el Sistema de Administración Tributaria se está actualizando a...
Los costos totales de la misión a Psyche, incluido el cohete, son de 985 millones de dólares...
El cronograma, divulgado este viernes en el blog de la misión, explica que también hoy se procederá al "llenado del tanque de agua para el sistema ...
El subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Hugo López-Gatell, reconoció este martes que las hospitalizaciones y defunciones por Covid...
Revisarán cómo abonar a la alianza ya establecida por el PAN, PRI y PRD...
La OMS reprochó la fuerte caídas de pruebas de diagnóstico en numerosos países....
La reunión ocurrirá un año después de una cumbre similar que Biden organizó en noviembre de 2021 en la Casa Blanca, donde abordó con López Obra...
Mía y Lía Cueva obtienen 14 medallas en Nacionales Conade para encumbrar a la entidad; el joven Ian Caleb Nava suma seis preseas...
Sólo por vía aérea se reanudaron las actividades de rescate de las víctimas en los Alpes italianos...
Carlos Santana ofrecía un concierto cuando se desvaneció y tuvo que recibir atención médica en el lugar....
El proyecto cuenta con ocho capítulos que se podrán ver por la plataforma de Vix+ el 21 de julio...
La cantante ha luchado por romper los paradigmas por los que se juzga a las mujeres en la industria musical...
Centro de artes en la que trabaja una servidora pública de la SC es favorecida por Proyecta Industrias Culturales y Creativas ...
Durante 6 días se exhibirán en la Cineteca Nacional cortometrajes y largometrajes de manufactura local, así como charlas con los creadores y el ele...
Estatua de la libertad
Y amigos
El patrimonio cultural de una nación hay que comprenderlo desde sus variantes regionales. Esta fue la premisa de Andrés Antonio Fábregas Puig, doctor en antropología social, en su conferencia Configuraciones regionales y patrimonio cultural en México. La ponencia, que se impartió ayer en Casa Iteso Clavigero, formó parte de la inauguración del 13er Foro Académico de la Escuela de Conservación y Restauración de Occidente (ECRO).
Para sustentar esta afirmación, Fábregas Puig compartió sus experiencias como investigador y sus conocimientos en diferentes regiones de México, tales como la zona que incluye Chalco y Amecameca, así como los Altos de Jalisco.
El doctor comentó que en ambos casos la naturaleza es importante para la construcción del patrimonio cultural. En la zona de Chalco los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl se vinculan con la memoria colectiva de la comunidad y en los Altos de Jalisco los caballos y el agave han funcionado como detonantes para la cultura del charro. Fábregas concluyó que este tipo de expresiones culturales regionales son importantes para la construcción de la identidad nacional.
Previo a la conferencia inaugural, Anna Álvarez, profesora en la ECRO, comentó que el tema transversal de esta edición del foro es la divulgación de la restauración. A esto, Alejandro Canales, director de la institución, agregó: “En general la difusión que se hace sobre esta disciplina todavía es muy poca y nos corresponde a nosotros cada vez ser más puntuales y precisos con la información que compartimos, este foro parte de esa situación”.
Las actividades del foro continúan hasta el 4 de noviembre en la Casa Iteso Clavigero. Hoy, Carlos Enrique Orozco, académico y periodista, impartirá una conferencia en la que abordará las disciplinas científicas y la divulgación de la ciencia en México.
Álvarez agregó que el resto de las ponencias están enfocadas en cómo los restauradores realizan y divulgan sus investigaciones. En algunas de las conferencias del 4 de noviembre se hablará sobre los criterios de restauración y la toma de decisiones antes de realizar las intervenciones.
Además, en esta edición participará personal de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Estos investigadores presentarán temas sobre el deterioro y restauración de metales a través de proyectos específicos.
También participará el doctor Enrique Castro Camus y colaboradores del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), quienes compartirán sus avances en técnicas de terahertz para el estudio no invasivo de bienes culturales.
Por otra parte, egresados de la maestría en Reutilización del Patrimonio Edificado por la Universidad Autónoma Metropolitana hablarán sobre sus nuevas visiones para la conservación. También participarán profesores y egresados de la ECRO.
El programa completo de la decimotercera edición del Foro Académico se puede consultar en la página web www.ecro.edu.mx. Las actividades son de 9 a 16 horas, con entrada libre
HJ/I