Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
La Secretaría de Educación redoblará las medidas de prevención de la violencia en las escuelas con tres estrategias: una mayor comunicación entre la comunidad estudiantil, que incluye a los padres de familia; una política de atención directa a lo que sucede en redes sociales para prevenir y recibir denuncias sobre casos de violencia, y se analizará la posibilidad de revisar las mochilas.
Lo anterior fue informado por el secretario de Educación en el estado, Francisco Ayón López, quien anunció que hoy sostendrá una reunión con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, para abordar la propuesta de revisar las mochilas, sin violar los derechos de niños y jóvenes.
Ayón López dio “un no definitivo” a otras medidas que se han anunciado en entidades del país, como el uso de perros para la detección de drogas o la colocación de arcos detectores de metales. Afirmó que no se emprenderá ninguna acción que implique criminalizar a los estudiantes.
El secretario aseguró que “tenemos que resolver este tema de la manera más cercana a los alumnos y donde tampoco atentemos contra sus derechos”.
Consideró que los hechos registrados en Monterrey, Nuevo León, son una importante llamada de atención a la sociedad pero, sobre todo, a las autoridades educativas y a los padres de familia acerca de la comunicación que tiene que existir con los niños y jóvenes.
Afirmó que no se trata de un tema nuevo, sino que se trabaja desde el comienzo de la actual administración, por lo que ahora sólo se redoblarán las medidas preventivas.
Agregó que no se parte de cero, pues ya tienen un mapa de lo que sucede en Jalisco. En los datos generales, informó, la violencia se registra principalmente en educación secundaria y en la convivencia entre los jóvenes.
También destacó la importancia de atender el tema de las redes sociales, que son la principal vía de comunicación entre los estudiantes.
Por su parte, la coordinadora de Programas Especiales de la Secretaría de Educación, Carolina Plascencia, dijo que hay varias estrategias a través de las cuales se previene la violencia y se resuelven los conflictos entre integrantes de la comunidad escolar.
Entre los programas hay uno de convivencia escolar, principalmente para escuelas primarias, en el que participan directivos, supervisores, padres de familia y niños. Además, recordó que se mantiene el de Escuela para Padres, con el cual se ayuda a ese sector a detectar y evitar los casos de violencia, tanto en torno a los planteles como en la misma familia.
El programa de Escuelas de Calidad, señaló Carolina Plascencia, también ha servido para saber dónde están los focos rojos, no sólo por las circunstancias de una escuela, sino por el contexto que las rodea. “Hay que recordar que la escuela es un reflejo de lo que sucede en una comunidad”.
La funcionaria señaló que es un buen momento para revisar todas las estrategias que se siguen para reforzar el trabajo e insistir en que deben sumarse todos los integrantes de la comunidad educativa.
. Se reforzará la comunicación entre la comunidad escolar, incluyendo a los padres de familia
. Pondrán en marcha una política de atención a redes sociales, al ser la vía por la que se comunican los jóvenes
. Hoy habrá una reunión con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco para analizar la posibilidad de revisar las mochilas
. Convivencia escolar
. Escuela para padres
. Escuelas de Calidad
. Se da principalmente entre estudiantes, aunque también hay casos de maestros hacia estudiantes o de estudiantes hacia maestros
. Hay más casos en secundaria
. Lo más común es la violencia verbal o bullying
. Hay algunas zonas ya ubicadas en las que el entorno social provoca que haya más violencia escolar
HJ/I