Durante el encuentro se afirmó que alrededor de 60 por ciento de los 4 mil vehículos de carga que diariamente salen de Manzanillo entra a la ciudad ...
El Hospital Rafael González González, ubicado en Tonalá Centro, celebró el nacimiento del primer bebé en sus nuevas instalaciones....
En 2019, año en el que la Cobupej y la VPD tuvieron 50 mdp entre ambas, se reportaron 265 personas localizadas al mes. En 2025, entre las dos tienen ...
Carlos Álvarez Bermejillo agradeció el reconocimiento otorgado....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Durante su conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el Gobierno de México implementará un nuevo sistema de a...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
Guadalajara está contemplada en este tour de la cantante estadounidense....
El ensamble reúne a 64 jóvenes de diez municipios y busca proyectar la profesionalización musical en todo el estado....
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Monstruosidad
Mejor restar
La Secretaría de Educación redoblará las medidas de prevención de la violencia en las escuelas con tres estrategias: una mayor comunicación entre la comunidad estudiantil, que incluye a los padres de familia; una política de atención directa a lo que sucede en redes sociales para prevenir y recibir denuncias sobre casos de violencia, y se analizará la posibilidad de revisar las mochilas.
Lo anterior fue informado por el secretario de Educación en el estado, Francisco Ayón López, quien anunció que hoy sostendrá una reunión con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, para abordar la propuesta de revisar las mochilas, sin violar los derechos de niños y jóvenes.
Ayón López dio “un no definitivo” a otras medidas que se han anunciado en entidades del país, como el uso de perros para la detección de drogas o la colocación de arcos detectores de metales. Afirmó que no se emprenderá ninguna acción que implique criminalizar a los estudiantes.
El secretario aseguró que “tenemos que resolver este tema de la manera más cercana a los alumnos y donde tampoco atentemos contra sus derechos”.
Consideró que los hechos registrados en Monterrey, Nuevo León, son una importante llamada de atención a la sociedad pero, sobre todo, a las autoridades educativas y a los padres de familia acerca de la comunicación que tiene que existir con los niños y jóvenes.
Afirmó que no se trata de un tema nuevo, sino que se trabaja desde el comienzo de la actual administración, por lo que ahora sólo se redoblarán las medidas preventivas.
Agregó que no se parte de cero, pues ya tienen un mapa de lo que sucede en Jalisco. En los datos generales, informó, la violencia se registra principalmente en educación secundaria y en la convivencia entre los jóvenes.
También destacó la importancia de atender el tema de las redes sociales, que son la principal vía de comunicación entre los estudiantes.
Por su parte, la coordinadora de Programas Especiales de la Secretaría de Educación, Carolina Plascencia, dijo que hay varias estrategias a través de las cuales se previene la violencia y se resuelven los conflictos entre integrantes de la comunidad escolar.
Entre los programas hay uno de convivencia escolar, principalmente para escuelas primarias, en el que participan directivos, supervisores, padres de familia y niños. Además, recordó que se mantiene el de Escuela para Padres, con el cual se ayuda a ese sector a detectar y evitar los casos de violencia, tanto en torno a los planteles como en la misma familia.
El programa de Escuelas de Calidad, señaló Carolina Plascencia, también ha servido para saber dónde están los focos rojos, no sólo por las circunstancias de una escuela, sino por el contexto que las rodea. “Hay que recordar que la escuela es un reflejo de lo que sucede en una comunidad”.
La funcionaria señaló que es un buen momento para revisar todas las estrategias que se siguen para reforzar el trabajo e insistir en que deben sumarse todos los integrantes de la comunidad educativa.
. Se reforzará la comunicación entre la comunidad escolar, incluyendo a los padres de familia
. Pondrán en marcha una política de atención a redes sociales, al ser la vía por la que se comunican los jóvenes
. Hoy habrá una reunión con el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco para analizar la posibilidad de revisar las mochilas
. Convivencia escolar
. Escuela para padres
. Escuelas de Calidad
. Se da principalmente entre estudiantes, aunque también hay casos de maestros hacia estudiantes o de estudiantes hacia maestros
. Hay más casos en secundaria
. Lo más común es la violencia verbal o bullying
. Hay algunas zonas ya ubicadas en las que el entorno social provoca que haya más violencia escolar
HJ/I