Mediante un comunicado, la FGR señaló que ya solicitó una audiencia judicial ante el Centro de Justicia Penal Federal en la ciudad de Torreón, Coa...
La Fiscalía indicó que agentes controlaron la riña que ocurrió en una de las áreas del penal, la cual estuvo protagonizada por internos que, dije...
La suspensión definitiva fue entregada por el juez Óscar Alvarado Mendoza del juzgado Séptimo de Distrito en Materias Administrativa, Civil y de Tr...
Como subsidio estatal proyectan 946 millones 327 mil 568 pesos y en bancos sólo les quedan 37 millones 548 mil 015 pesos ...
Explicó que a nivel superior en Jalisco fueron aceptados 18 mil 831 nuevos alumnos, 10 mil 396 están en la Zona Metropolitana de Guadalajara, 7 mil ...
Admitirán a todos los aspirantes a ingresar al nivel medio superior, aunque sea en el próximo calendario...
El aumento en los precios de los productos de la canasta básica, fundamentales para la alimentación de los mexicanos, enciende las alarmas en Jalisc...
La Federación Revolucionaria de Obreros y Campesinos celebra 70 años de su fundación; su secretario, Antonio Álvarez Esparza, llama a que trabajad...
El empresario, mientras, subrayó que si por el contrario se demuestra que las informaciones ofrecidas por Twitter a los reguladores son falsas, la op...
La mexicana Katya Echazarreta, la primera mujer de este país en ir al espacio, reveló este sábado que su próximo reto es viajar a la Luna en algun...
De acuerdo con las autoridades, los sujetos irrumpieron en las negociaciones y les prendieron fuego con bombas molotov...
Este miércoles un buzo de la Secretaría de Marina se sumergió en busca de una ruta...
Con este anuncio, hecho por el ministerio británico de Medio Ambiente, Alimentación y Asuntos Rurales, las compañías suministradoras de agua potab...
Obligado por un juez, Trump finalmente acudió a testificar este miércoles, apenas dos días después de que agentes del FBI registraron su propiedad...
El operativo tiene como objetivo salvaguardar la seguridad de los asistentes al partido entre Atlas y Chivas ...
Chivas y Atlas se enfrentan en doble cartelera en la Liga MX; en el Jalisco juega la femenil con un Rebaño favorito, y en el Akron los Zorros buscan ...
En su informe, The Walt Disney Company indicó que ganó 2 mil 983 mdd en los últimos 9 meses...
Todo verde ya se encuentra disponible en las plataformas digitales...
Capetillo interpretará a Ricardo Urzúa, líder de la estación de bomberos...
En la década de los 70, incursionó en el cine y llegó a ser parte de múltiples películas. ...
Inauguran el Museo del Meteorito en el municipio yucateco que ofrece un vistazo al pasado...
Payasos
Fichita
Debido a que el número de deportados que son devueltos a México desde Estados Unidos es alto y muchos de ellos no cuentan con familiares en el país o se sienten desvinculados de la sociedad, en junio abrirá la Casa del Refugiado, que brindará estancias de varios meses a repatriados mexicanos y centroamericanos en lo que su situación logra estabilizarse.
La casa es una iniciativa del padre Alberto Ruiz Pérez, párroco del templo de Nuestra Señora del Refugio, ubicado en el cerro del Cuatro y donde desde 2011 opera una casa de apoyo a migrantes en tránsito.
“Recientemente hemos querido abrir la Casa del Refugiado porque desde el año pasado se vio la necesidad de atender otro tipo de situaciones, de personas que ya no pueden ir a Estados Unidos o ya no quieren ir, pero no quieren regresar a Centroamérica para tener la seguridad que no tienen en sus países de origen, porque muchas veces tienen amenazas de muerte”, explicó Ruiz Pérez.
El proyecto, detalló, avanza con la ayuda de otras parroquias y del arzobispado tapatío, sin fondos gubernamentales de por medio.
“Algo que me ha sorprendido es que han estado llegando personas, a partir de enero, que nos han pedido refugio siendo mexicanos (...) Muchos o no nacieron aquí o no los registraron, muchas veces no podemos sacar una CURP, no podemos sacar un INE porque no tienen documento que avale que son mexicanos (...) Esas personas me dicen que no quieren regresar porque no tienen a dónde llegar, que quieren quedarse a trabajar (en Guadalajara)”.
Pero el tiempo vivido en el exterior no es el único motivo por el que estos mexicanos se sienten extranjeros en su propio país, pues el sacerdote refirió que los casos que han recibido son principalmente de personas originarias de Michoacán y Zacatecas.
“También dicen que por la situación de violencia no pretenden regresar a sus lugares de origen y que sus familiares fueron expulsados por la inseguridad. Es lo mismo que viven los centroamericanos que no pueden regresar a Honduras, Guatemala o Salvador”.
Aunque se espera que la casa, con capacidad para hasta 60 refugiados, abra sus puertas en junio, desde ahora brindan asesoría jurídica a los extranjeros interesados en tramitar una visa humanitaria.
Al conocerse que la cifra de repatriados jaliscienses con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es más baja que con Barack Obama, las expectativas en el gobierno estatal para atenderlos también bajaron.
El secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso, comentó que habían proyectado un retorno mayor de connacionales, lo cual permite estar ahora en condiciones propicias para recibirlos.
“Finalmente, con el paso de los días, el ingreso el 20 de enero de Trump al gobierno y su etapa posterior ha sido de bastante normalización, es decir, la cantidad que se presuponía iba a darse y no se dio (…) esto ha permitido que el gobierno del estado junto con la Federación tengan condiciones propicias para poder atender a quien así lo demande”.
Precisó que la expectativa de retorno era mucho mayor y particularmente en Jalisco había una gran preocupación por este tema; sin embargo, sólo llegaron mil 976 repatriados del 1 de enero al 16 de abril, según cifras del Instituto Nacional del Migrante (INM).
“Han sido más las declaraciones mediáticas que la efectividad que el gobierno ha tenido con respecto al tema de la repatriación de migrantes. Evidentemente esto sí ha generado mucho ruido, pero los resultados que se tienen del número de repatriados ha sido menor que el que se tuvo con Obama”.
Con esta situación, la bolsa de recursos para atenderlos no ha sido rebasada.
“Hay condiciones propicias para poder ayudarles a que por lo menos encuentren una base mínima de orden y poder regresar a sus actividades”.
Castro Reynoso mencionó que les preocupaban prioritariamente los temas de educación, salud pública y trabajo, los cuales ya están resueltos con las dependencias correspondientes para apoyarlos en cuanto lo requieran.
Además, tienen otro apoyo con la Secretaría de Desarrollo Rural, con una bolsa de 10 millones de pesos para opciones productivas para el campo.
“Desde el año pasado se vio la necesidad de atender otro tipo de situaciones, de personas que ya no pueden ir a Estados Unidos o ya no quieren ir, pero no quieren regresar a Centroamérica” Alberto Ruiz Pérez, párroco del templo de Nuestra Señora del Refugio
JJ/I