Para embellecer Plaza Liberación por el próximo aniversario de la Ciudad de Guadalajara, una de las acciones es retirar los afiches de desaparecidos...
A la llegada de los uniformados el fuego cruzado ya había cesado. A un costado de la carretera fue localizada una camioneta con múltiples impactos d...
Héctor Flores, secretario técnico y vocero del colectivo Luz de Esperanza, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La reforma sería en el artículo 141 de la Ley de Educación...
La SEJ prepara un webinar para padres de familia en el que se explicará la importancia de los refuerzos...
De acuerdo con cifras reveladas por el director general de Plan Seguro, Salvador Arceo Franco, solo siete millones de habitantes de los 120 que hay e...
Diana Olivares confió en que estos cambios ayudarán al menos a liberar la saturación terrestre alrededor del AICM...
La inhalación prolongada de aerosoles de cigarrillos electrónicos por ratones provocó cambios en la composición de las células inmunitarias pulmo...
"Además, habrá una suscripción de mayor precio que permite cero anuncios", aseguró ...
El mandatario rechazó las acusaciones de los consejeros del INE, organismo autónomo que el miércoles anunció que impugnará la reforma ante la Sup...
López Obrador arreció sus críticas tras las manifestaciones en Perú, donde han muerto más de 60 personas desde diciembre pasado en protestas cont...
Uno de los empleados salientes, después de 18 años, es el presidente y jefe de operaciones de la empresa, Eric Nyman, indica la nota ...
'El Grande' precisó que el encargado de los pagos a García Luna era Arturo Beltrán Leyva....
Vinícius festeja el tercer gol merengue que confirma su pase a las Semifinales...
Los Rojinegros esperan que Julián Quiñones y Julio Furch sigan encendidos ara triunfar en su cancha, ante unos Guerreros que llegan de menos a más...
El proyecto estuvo conformado por conversatorios, obras de teatro, danza y un taller de baile...
Todo en todas partes al mismo tiempo continúa arrasando en la temporada de premios...
La película Todo en todas partes al mismo tiempo va por 11 estatuillas de los Oscar en la edición 95...
Previo a la celebración del Día Internacional del Mariachi, Iván López contó que estudió ahí a mediados de la década de 1990, cuando la escuel...
Y facilitaron una dirección electrónica para las personas afectadas por el cierre del monumento, principal atractivo turístico de Perú y declarado...
Su juguetito
Fiscal fantasma
Debido a que el número de deportados que son devueltos a México desde Estados Unidos es alto y muchos de ellos no cuentan con familiares en el país o se sienten desvinculados de la sociedad, en junio abrirá la Casa del Refugiado, que brindará estancias de varios meses a repatriados mexicanos y centroamericanos en lo que su situación logra estabilizarse.
La casa es una iniciativa del padre Alberto Ruiz Pérez, párroco del templo de Nuestra Señora del Refugio, ubicado en el cerro del Cuatro y donde desde 2011 opera una casa de apoyo a migrantes en tránsito.
“Recientemente hemos querido abrir la Casa del Refugiado porque desde el año pasado se vio la necesidad de atender otro tipo de situaciones, de personas que ya no pueden ir a Estados Unidos o ya no quieren ir, pero no quieren regresar a Centroamérica para tener la seguridad que no tienen en sus países de origen, porque muchas veces tienen amenazas de muerte”, explicó Ruiz Pérez.
El proyecto, detalló, avanza con la ayuda de otras parroquias y del arzobispado tapatío, sin fondos gubernamentales de por medio.
“Algo que me ha sorprendido es que han estado llegando personas, a partir de enero, que nos han pedido refugio siendo mexicanos (...) Muchos o no nacieron aquí o no los registraron, muchas veces no podemos sacar una CURP, no podemos sacar un INE porque no tienen documento que avale que son mexicanos (...) Esas personas me dicen que no quieren regresar porque no tienen a dónde llegar, que quieren quedarse a trabajar (en Guadalajara)”.
Pero el tiempo vivido en el exterior no es el único motivo por el que estos mexicanos se sienten extranjeros en su propio país, pues el sacerdote refirió que los casos que han recibido son principalmente de personas originarias de Michoacán y Zacatecas.
“También dicen que por la situación de violencia no pretenden regresar a sus lugares de origen y que sus familiares fueron expulsados por la inseguridad. Es lo mismo que viven los centroamericanos que no pueden regresar a Honduras, Guatemala o Salvador”.
Aunque se espera que la casa, con capacidad para hasta 60 refugiados, abra sus puertas en junio, desde ahora brindan asesoría jurídica a los extranjeros interesados en tramitar una visa humanitaria.
Al conocerse que la cifra de repatriados jaliscienses con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es más baja que con Barack Obama, las expectativas en el gobierno estatal para atenderlos también bajaron.
El secretario de Desarrollo e Integración Social, Miguel Castro Reynoso, comentó que habían proyectado un retorno mayor de connacionales, lo cual permite estar ahora en condiciones propicias para recibirlos.
“Finalmente, con el paso de los días, el ingreso el 20 de enero de Trump al gobierno y su etapa posterior ha sido de bastante normalización, es decir, la cantidad que se presuponía iba a darse y no se dio (…) esto ha permitido que el gobierno del estado junto con la Federación tengan condiciones propicias para poder atender a quien así lo demande”.
Precisó que la expectativa de retorno era mucho mayor y particularmente en Jalisco había una gran preocupación por este tema; sin embargo, sólo llegaron mil 976 repatriados del 1 de enero al 16 de abril, según cifras del Instituto Nacional del Migrante (INM).
“Han sido más las declaraciones mediáticas que la efectividad que el gobierno ha tenido con respecto al tema de la repatriación de migrantes. Evidentemente esto sí ha generado mucho ruido, pero los resultados que se tienen del número de repatriados ha sido menor que el que se tuvo con Obama”.
Con esta situación, la bolsa de recursos para atenderlos no ha sido rebasada.
“Hay condiciones propicias para poder ayudarles a que por lo menos encuentren una base mínima de orden y poder regresar a sus actividades”.
Castro Reynoso mencionó que les preocupaban prioritariamente los temas de educación, salud pública y trabajo, los cuales ya están resueltos con las dependencias correspondientes para apoyarlos en cuanto lo requieran.
Además, tienen otro apoyo con la Secretaría de Desarrollo Rural, con una bolsa de 10 millones de pesos para opciones productivas para el campo.
“Desde el año pasado se vio la necesidad de atender otro tipo de situaciones, de personas que ya no pueden ir a Estados Unidos o ya no quieren ir, pero no quieren regresar a Centroamérica” Alberto Ruiz Pérez, párroco del templo de Nuestra Señora del Refugio
JJ/I