La diputada federal reiteró que la reformas a la Ley de Federal del Trabajo también les generan beneficios a los empresarios, ya que disminuirían l...
Reiteró la enfermedad de Covid-19 sí está cubierta, pero en caso de que las personas presenten alguna crisis por automedicación queda anulada ...
Las víctimas se reportaron en Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, Lagos de Moreno y Talpa de Allende...
Los medicamentos y vacunas descritas se distribuyeron en el sector salud...
El presidente ejecutivo de la organización Mexicanos Primero, David Calderón, criticó el sistema educativo en México. ...
Según Williams, Jamaica no puede esperar a convertirse en una sociedad completamente digital....
Latinoamérica fue la región en desarrollo más golpeada por la crisis sanitaria en materia de inversión....
El Mercado de Abastos arrancó con una nueva estrategia de sanitización de sus espacios, y se trata de la aplicación de sales cuaternarias de últim...
Envían hasta cenizas humanas...
Trabajan en un nuevo diseño para la MacBook Air que podría incluir un sistema de carga magnética para desarrollar portátiles más delgadas y livia...
El presidente del Inegi, Julio Santaella, presentó los resultados del Censo que se realizó del 2 al 27 de marzo de 2020 y en el cual participaron m...
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, indicó que las filtraciones sobre el caso son graves y ponen en riesgo la investigación y vida...
El presidente de EU designó en lugar de Sean Conley a su médico personal, Kevin O’Connor...
A partir de mañana, la comunidad de Madrid ha establecido toque de queda a las 22:00 horas....
Tampa Bay y el veterano mariscal de campo hacen historia al llegar al Super Bowl 55, el cual disputarán en casa el próximo 7 de febrero...
Michael Estrada abrió el marcador al anotar un penalti...
La trasmisión será en la cuenta TikTokUS...
En un viaje por el caribe continental colombiano, el intérprete descubre que este género está presente en todos los ritmos de la región, como el v...
Larry King presentó el célebre "Larry King Live" en la cadena de televisión CNN durante más de 25 años. ...
El argentino Tomás Lipgot dirige este filme sobre la vida de Jack Fuchs...
‘Los abismos’ está narrada por una niña cuya madre, si hubiera tenido la oportunidad de elegir, quizás no hubiera decidido serlo, sino que hubi...
Contagiado de Covit
Mezquino
Al inicio de su sexenio en 1976, el presidente López Portillo recibió un reporte confidencial sobre las reservas probadas de petróleo de nuestro país: México tenía en Campeche el segundo yacimiento supergigante del mundo, Cantarell.
Sólo por debajo del yacimiento de Ghawar en Arabia Saudita.
México se convertía ahora en una potencia petrolera. Justo en el momento en el que el precio del barril del petróleo pasaba de los 7 dólares en 1974 hasta los 34 dólares por barril en 1981.
De ahí la razón por la que López Portillo expresara su desafortunada frase: “debemos aprender a administrar la abundancia”. México era poseedor de una gran reserva de un producto cuyo precio internacional subía y subía.
Lamentablemente para todos, meses después el precio comenzó su caída y empujó de pronto al país, de la abundancia prometida a la crisis financiera por insolvencia.
Desde entonces el petróleo ha estado siempre presente en la vida pública de México: primero como gran proveedor de dineros para el presupuesto público; después como fuente de corrupción y privilegios para algunos; y finalmente como promesa de modernización, competencia y mercados libres con la reforma energética.
Hoy, 35 años después de ese descubrimiento, la era del petróleo en México llega su fin. Los pozos petroleros existentes no logran sustituir la enorme producción que nos regaló Cantarell. Hoy México tiene los niveles más bajos de producción petrolera de los últimos 30 años.
Es decir, México produce casi los mismos barriles que los que producía antes de los años 80.
El otrora inmenso yacimiento de Cantarell que por sí solo producía más de 2 millones de barriles diarios, hoy apenas si pasa de los 31 mil.
El petróleo se le ha agotado a México. Sirvió para muchas cosas, menos para sacar del subdesarrollo al país. De continuar la tendencia, en pocos años México se convertirá en un importador neto, no sólo de gasolinas y derivados del petróleo, sino incluso de petróleo crudo.
¿Y adivinen a quién le compraría México petróleo?
O las crueles vueltas que da la vida: a los Estados Unidos.
@Israel_Macias
JJ/I