...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Las campañas de recolección de firmas para alcanzar las candidaturas independientes han recorrido una tercera parte de su duración. ¿Cómo van avanzando los aspirantes presidenciales hasta este momento? ¿Cómo va Pedro Kumamoto, aspirante al Senado por Jalisco? Un análisis del reporte diario publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE) nos permite observar que virtualmente ninguno de los aspirantes a la Presidencia logrará la candidatura. Sin embargo, es probable que Kumamoto sí alcance la candidatura al Senado. ¿Cómo interpretar esta diferencia en los resultados parciales?
En el caso de los aspirantes a la Presidencia de la República sólo dos están en la pelea, pero la recolección de firmas va demasiado lenta. Los aspirantes disponen de 127 días para recolectar 866 mil 593 firmas provenientes de por lo menos 17 entidades federativas. Después de 27 días El Bronco se encuentra a la cabeza, con 13.7 por ciento de avance, mientras que Margarita Zavala ocupa el segundo lugar, con 12.9 por ciento.
Suponiendo que los punteros se mantuvieran al mismo paso que han mostrado hasta ahora, ninguno alcanzaría la candidatura. El plazo vence el 19 de febrero, y los aspirantes presidenciales deberían estar recolectando por lo menos 6 mil 824 firmas diarias. El Bronco ha recolectado 4 mil 391 firmas diarias en promedio, y a este ritmo necesitaría otros 168 días para alcanzar el mínimo requerido. Por su parte, Margarita Zavala ha recolectado 4 mil 142 firmas diarias en promedio, y necesitaría otros 182 días para alcanzar la meta.
Aspirantes como María de Jesús Patricio, Armando Ríos Piter y Pedro Ferriz de Con van muy por debajo de los punteros, con 3.5, 3.1 y 2.5 por ciento de firmas recolectadas, respectivamente. De seguir con este ritmo, estos aspirantes necesitarían 742, 943 y 997 días, respectivamente, para alcanzar el umbral mínimo para obtener sus candidaturas. El resto de los 43 aspirantes a la Presidencia no llega ni siquiera a 1 por ciento.
El caso de Pedro Kumamoto, aspirante al Senado por Jalisco, pinta muy diferente. Kumamoto necesita reunir 115 mil 443 firmas y después de 26 días de campaña ha recolectado 27 por ciento de su meta. De acuerdo con el umbral de las firmas requeridas para la candidatura, Kumamoto debería recolectar por lo menos mil 190 firmas diarias, y hasta el momento ha logrado recabar mil 199 al día en promedio. ¿Cómo explicar este contraste entre el paso de los aspirantes a la Presidencia de la República y el aspirante al Senado por Jalisco?
Por supuesto que la escala es importante, y no es lo mismo recolectar 866 mil que 115 mil firmas. Pero el buen paso de Kumamoto se puede explicar por la interacción entre dos factores: la capacidad organizacional en el proceso de recolección de firmas y el respaldo social a su candidatura. Por un lado, la campaña de Kumamoto se ha distinguido por contar con el respaldo de un grupo de jóvenes muy dinámicos que posibilitan material y moralmente su proyecto político.
Además, la candidatura de Kumamoto cuenta con un importante respaldo social que trabaja en beneficio de los aspectos organizacionales de la recolección de firmas. Kumamoto sale a las plazas y la gente le da su apoyo de forma genuina. Se ven contentos de tomarse una foto con él. No me imagino a nadie irradiando felicidad al tomarse una foto con El Bronco, con Margarita Zavala o con Ferriz de Con. Pero con Kumamoto sí. La gente cree en su proyecto y eso está teniendo efectos positivos en uno de los aspectos más mecánicos y áridos del proceso, las firmas.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)*
JJ/I