Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
Las campañas de recolección de firmas para alcanzar las candidaturas independientes han recorrido una tercera parte de su duración. ¿Cómo van avanzando los aspirantes presidenciales hasta este momento? ¿Cómo va Pedro Kumamoto, aspirante al Senado por Jalisco? Un análisis del reporte diario publicado por el Instituto Nacional Electoral (INE) nos permite observar que virtualmente ninguno de los aspirantes a la Presidencia logrará la candidatura. Sin embargo, es probable que Kumamoto sí alcance la candidatura al Senado. ¿Cómo interpretar esta diferencia en los resultados parciales?
En el caso de los aspirantes a la Presidencia de la República sólo dos están en la pelea, pero la recolección de firmas va demasiado lenta. Los aspirantes disponen de 127 días para recolectar 866 mil 593 firmas provenientes de por lo menos 17 entidades federativas. Después de 27 días El Bronco se encuentra a la cabeza, con 13.7 por ciento de avance, mientras que Margarita Zavala ocupa el segundo lugar, con 12.9 por ciento.
Suponiendo que los punteros se mantuvieran al mismo paso que han mostrado hasta ahora, ninguno alcanzaría la candidatura. El plazo vence el 19 de febrero, y los aspirantes presidenciales deberían estar recolectando por lo menos 6 mil 824 firmas diarias. El Bronco ha recolectado 4 mil 391 firmas diarias en promedio, y a este ritmo necesitaría otros 168 días para alcanzar el mínimo requerido. Por su parte, Margarita Zavala ha recolectado 4 mil 142 firmas diarias en promedio, y necesitaría otros 182 días para alcanzar la meta.
Aspirantes como María de Jesús Patricio, Armando Ríos Piter y Pedro Ferriz de Con van muy por debajo de los punteros, con 3.5, 3.1 y 2.5 por ciento de firmas recolectadas, respectivamente. De seguir con este ritmo, estos aspirantes necesitarían 742, 943 y 997 días, respectivamente, para alcanzar el umbral mínimo para obtener sus candidaturas. El resto de los 43 aspirantes a la Presidencia no llega ni siquiera a 1 por ciento.
El caso de Pedro Kumamoto, aspirante al Senado por Jalisco, pinta muy diferente. Kumamoto necesita reunir 115 mil 443 firmas y después de 26 días de campaña ha recolectado 27 por ciento de su meta. De acuerdo con el umbral de las firmas requeridas para la candidatura, Kumamoto debería recolectar por lo menos mil 190 firmas diarias, y hasta el momento ha logrado recabar mil 199 al día en promedio. ¿Cómo explicar este contraste entre el paso de los aspirantes a la Presidencia de la República y el aspirante al Senado por Jalisco?
Por supuesto que la escala es importante, y no es lo mismo recolectar 866 mil que 115 mil firmas. Pero el buen paso de Kumamoto se puede explicar por la interacción entre dos factores: la capacidad organizacional en el proceso de recolección de firmas y el respaldo social a su candidatura. Por un lado, la campaña de Kumamoto se ha distinguido por contar con el respaldo de un grupo de jóvenes muy dinámicos que posibilitan material y moralmente su proyecto político.
Además, la candidatura de Kumamoto cuenta con un importante respaldo social que trabaja en beneficio de los aspectos organizacionales de la recolección de firmas. Kumamoto sale a las plazas y la gente le da su apoyo de forma genuina. Se ven contentos de tomarse una foto con él. No me imagino a nadie irradiando felicidad al tomarse una foto con El Bronco, con Margarita Zavala o con Ferriz de Con. Pero con Kumamoto sí. La gente cree en su proyecto y eso está teniendo efectos positivos en uno de los aspectos más mecánicos y áridos del proceso, las firmas.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)*
JJ/I