...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Por su trabajo de más de 40 años en la biblioteca Daniel Cosío Villegas de El Colegio de México, misma que dirige desde el año 2004, Micaela Alicia Chávez Villa recibió el Homenaje al Bibliotecario FIL 2017.
Durante la entrega del reconocimiento, el presidente de la FIL, Raúl Padilla López, además de reconocer la trayectoria de la galardonada hizo una invitación al público asistente a acercarse al trabajo publicado por Chávez Villa, pero, principalmente, a visitar las bibliotecas públicas del país.
Por su parte, Gustavo Vega Cànovas resaltó que la biblioteca a cargo de Chávez Villa contiene una de las colecciones sobre ciencias sociales y humanidades más importantes de América Latina.
“Su acervo se compone de más de 400 mil títulos de libros y folletos que incluyen una colección representativa de obras en idiomas asiáticos y africanos; así como cerca de 8 mil títulos de publicaciones periódicas, de las cuales casi 3 mil 500 se reciben regularmente”, expuso.
En su discurso de agradecimiento Chávez Villa, quien cuenta con estudios de doctorado en Bibliotecología y Ciencias de la Información, expuso la importancia de la cooperación entre los profesionales de la información.
Además, consideró que las bibliotecas juegan roles fundamentales como el desarrollo de habilidades informativas entre los usuarios, garantizar el respeto de los derechos de autor y la propiedad intelectual, la generación de base de datos, además de la gestión de colecciones y su preservación digital.
Expuso que la coyuntura por los recientes sismos representa un nicho de oportunidad para promover la lectura entre la comunidad.
“En la Ciudad de México y en las zonas afectadas por los recientes desastres naturales, los funcionarios y distintos medios hablan de la reconstrucción de la ciudad. Me parece que es una buena oportunidad de construir bibliotecas que se integren a las escuelas o la vida social de una comunidad; pues no puede concebirse un sistema educativo o el desarrollo social sin una biblioteca al lado. Este proceso debe atender la vinculación de un modelo educativo y social, con el uso de recursos de información que necesariamente deben existir en la biblioteca“, señaló.
Finalmente hizo un llamado para que se garantice un presupuesto adecuado para la preservación de las bibliotecas académicas y de su acervo.