...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
El cambio climático supone en la actualidad uno de los principales riesgos globales para las diferentes formas de vida en el planeta urgentes a revertir, sin embargo, la pérdida de diversidad por el tráfico de especies y fragmentación de hábitats constituye otro problema cuyas consecuencias podrían ser peores por el efecto que las extinciones detonan en los ecosistemas.
Esta fue una de las disertaciones de José Sarukhán Kermes, fundador y director actual de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), quien presentó en la Feria Internacional del Libro el título Cambio Climático, que redactó junto con el premio Nobel de Química 1995 Mario Molina y la bióloga Julia Carabias, destacadas voces de la ecología y la ciencia climática.
“En realidad, si el cambio climático es un reto enorme no es mayor que el otro elemento de cambio ambiental global que es la pérdida de biodiversidad, siempre he dicho que son las dos caras de la misma moneda y no podemos desatender una por la otra. Incluso los cambios en biodiversidad son mucho más complicados de revertir que los que están en la parte de cambio climático”, declaró el especialista mexicano en conservación.
“El punto que quiero enfatizar es que el cambio ambiental global tiene una cuestión de comportamiento humano y nada más, lo estamos haciendo nosotros todos los días y no porque seamos malévolos sino porque la vida profesional, doméstica, de ciertas características está poniendo su granito o su roca, depende de quién es, en este proceso, desde el desarrollo de la revolución industrial. Millones de años de equilibrio atmosférico enterrados y convertidos en carbón, gas, gasolina, etcétera, ahora lo estamos bombeando a la atmósfera, estamos causando un desequilibrio fenomenal”.
Por su parte, Mario Molina recordó que la ciencia climática es altamente compleja y varía en su comportamiento de un año a otro, lo cual ha sido utilizado por los detractores de este fenómeno para desacreditarlo, pero también señaló que los estudios han dado cuenta de cómo se ha incrementado la emisión de gases efecto invernadero en cuestión de décadas.
“El dióxido de carbono es el que más se genera quemando combustibles fósiles entonces, lo que se vio fue que en una escala de tiempo de 10 mil años la concentración era más o menos constante y de repente se dispara en 30 a 50 por ciento en solo décadas, y ese es el gas, digamos el termostato del planeta, aunque está en cantidades pequeñísimas controla la temperatura y la cantidad de vapor de agua, en fin, esa parte de la ciencia la tratamos de explicar aquí”, comentó en la presentación del libro conjunto.
Al respecto, Julia Carabias urgió a los gobiernos y ciudadanos a actuar desde sus trincheras en mitigación y adaptación al cambio climático, no obstante sí aclaró que estas medidas deben respetar estrictamente los derechos humanos e integrar a las comunidades para trabajar en conjunto hacia ese fin. El libro que presentaron en unas horas se agotó en el stand del Fondo de Cultura Económica.
JJ