Académicos de la UdeG, Univa e ITESO presentan una propuesta de ley de transparencia para Jalisco tras la desaparición del Itei ...
El incremento entró en vigor hace una semana, tras la publicación del decreto en el periódico oficial El Estado de Jalisco....
Walter F. fue arrestado el 27 de junio durante un operativo federal. ...
Dos hombres que afirmaron trabajar como escoltas fueron detenidos por oficiales estatales en Tlajomulco de Zúñiga luego de que se les aseguraran cua...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
El cambio climático supone en la actualidad uno de los principales riesgos globales para las diferentes formas de vida en el planeta urgentes a revertir, sin embargo, la pérdida de diversidad por el tráfico de especies y fragmentación de hábitats constituye otro problema cuyas consecuencias podrían ser peores por el efecto que las extinciones detonan en los ecosistemas.
Esta fue una de las disertaciones de José Sarukhán Kermes, fundador y director actual de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), quien presentó en la Feria Internacional del Libro el título Cambio Climático, que redactó junto con el premio Nobel de Química 1995 Mario Molina y la bióloga Julia Carabias, destacadas voces de la ecología y la ciencia climática.
“En realidad, si el cambio climático es un reto enorme no es mayor que el otro elemento de cambio ambiental global que es la pérdida de biodiversidad, siempre he dicho que son las dos caras de la misma moneda y no podemos desatender una por la otra. Incluso los cambios en biodiversidad son mucho más complicados de revertir que los que están en la parte de cambio climático”, declaró el especialista mexicano en conservación.
“El punto que quiero enfatizar es que el cambio ambiental global tiene una cuestión de comportamiento humano y nada más, lo estamos haciendo nosotros todos los días y no porque seamos malévolos sino porque la vida profesional, doméstica, de ciertas características está poniendo su granito o su roca, depende de quién es, en este proceso, desde el desarrollo de la revolución industrial. Millones de años de equilibrio atmosférico enterrados y convertidos en carbón, gas, gasolina, etcétera, ahora lo estamos bombeando a la atmósfera, estamos causando un desequilibrio fenomenal”.
Por su parte, Mario Molina recordó que la ciencia climática es altamente compleja y varía en su comportamiento de un año a otro, lo cual ha sido utilizado por los detractores de este fenómeno para desacreditarlo, pero también señaló que los estudios han dado cuenta de cómo se ha incrementado la emisión de gases efecto invernadero en cuestión de décadas.
“El dióxido de carbono es el que más se genera quemando combustibles fósiles entonces, lo que se vio fue que en una escala de tiempo de 10 mil años la concentración era más o menos constante y de repente se dispara en 30 a 50 por ciento en solo décadas, y ese es el gas, digamos el termostato del planeta, aunque está en cantidades pequeñísimas controla la temperatura y la cantidad de vapor de agua, en fin, esa parte de la ciencia la tratamos de explicar aquí”, comentó en la presentación del libro conjunto.
Al respecto, Julia Carabias urgió a los gobiernos y ciudadanos a actuar desde sus trincheras en mitigación y adaptación al cambio climático, no obstante sí aclaró que estas medidas deben respetar estrictamente los derechos humanos e integrar a las comunidades para trabajar en conjunto hacia ese fin. El libro que presentaron en unas horas se agotó en el stand del Fondo de Cultura Económica.
JJ