En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
La cifra corresponde a personas encontradas en el periodo de 2018 a marzo de 2025; las localizaciones de este tipo presentan una tendencia al alza....
La primera carpeta surgió luego del concierto en el Auditorio Telmex, en Zapopan, realizado el 29 de marzo....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
En una Plaza de San Pedro a rebosar, fieles católicos estallaron al conocer el nombre del nuevo papa, cuya elección desató una mezcla de sorpresa, ...
A las 11:55 de la mañana (hora de Roma) la chimenea instalada en su tejado emitió una segunda fumata negra...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Por ser una tradición que hermana a los pobladores y que se ha preservado de generación en generación, Atotonilco el Alto quiere convertir en Patrimonio Cultural Inmaterial de Jalisco, a las fiestas de la Inmaculada Concepción que todos conocen como las Calles Compuestas.
Esta solicitud se llevó a cabo el 7 de diciembre del 2017 en la Secretaría de Cultura y Atotonilco el Alto tienen 60 días para reunir todos los documentos que se requieren para emitir un dictamen. Después se le hará una propuesta al gobernador para su análisis sin tiempo definido, y por último se hace el decreto en caso de ser aprobada la solicitud.
“Las familias han trascendido esta costumbre de generación en generación, donde se adornan las calles para el novenario. Esto inicia con las portadoras, que son las diseñadoras de Calles Compuestas, que comparten con los vecinos el modelo con el que engalanarán a la virgen con motivos de papel de China que, unidos con hilos, adornan las calles”, comentó Dalia Cervantes, regidora de Cultura en Atotonilco el Alto.
Aunque es una tradición que reúne a cerca de 500 personas por día (del 30 de noviembre al 8 de diciembre), tanto los diseños de las calles, como las vestimentas de algunos feligreses y en especial el de la virgen es lo que resalta.
“Se trata de tradición del Patrimonio Cultural Inmaterial que tiene que ver con la transformación del espacio público, es una manifestación que se realiza durante un novenario a la imagen de María, donde los pobladores de Atotonilco se dedican al diseño, la producción y obviamente el montaje en estas calles, que cada día viven peregrinaciones muy íntimas, propiamente de la población”, agregó Julio Herrera Osuna, director de Patrimonio Artístico e Histórico de SC.
En total son como 60 las cabezas de grupo que organizan al pueblo.
El rosario a la Virgen de Aurora comienza el 30 de noviembre, a las cinco de la mañana, cuando cientos de pobladores la acompañan.
A las siete de la mañana se realiza una misa y ya en la tarde es la segunda romería, en la que todo el pueblo se une a la celebración y por cerca de una hora la virgen sale a una Calle Compuesta diferente cada día, durante el novenario.
“Se ha celebrado desde el siglo 19, donde toda la comunidad, las familias enteras y sus vecinos se unen para arreglar sus calles para recibir a su virgen, gracias a la fe y devoción de feligreses. Año con año las decoraciones cambian, hay portadoras que dan el diseño para las Calles Compuestas y son un pilar de esta festividad”, añadió Héctor Camacho, director de Cultura en Atotonilco el Alto.
“La vestimenta de la virgen es uno de los factores más importantes, hay una familia que durante 20 años la ha vestido y año con año cambia su ropa con distintos bordados, distintas telas, y es un momento muy íntimo, bello, donde no cualquiera puede ver a la virgen recién vestida, y nadie puede estar en el proceso de vestirla”.
Los diseños y preparativos inician a principios de año, a pesar de que el evento es los últimos meses del año.
Así como esta propuesta, la SC recibió del Tendido de Cristo, de la Charrería, las Fiestas de Guadalupe en Puerto Vallarta y una solicitud de Zacoalco de Torres para el equipal que se realiza en esa zona
En 2017, la Secretaría de Cultura de Jalisco y su dirección de Patrimonio Artístico e Histórico dieron prioridad a la actualización de los bienes inmuebles registrados en el Inventario Estatal de Patrimonio Cultural, especialmente aquellos que han sido ya reconocidos a través de su publicación en el periódico oficial El Estado de Jalisco.
También actualizaron los instrumentos de planeación en los municipios de Guadalajara, Zapopan y el resto del área Metropolitana, y se trabajó en conjunto con los municipios en la revisión de 864 manzanas correspondientes al Barrio de Analco, Mexicaltzingo, San Juan de Dios, Nueve esquinas, El Retiro, Hospicio, De los Dolores y Las Colonias.
“Fue un año de retos, fue la actualización del legado que estamos recibiendo, pero que a través de su registro, de su reconocimiento, del inventario, promovemos su protección y salvaguardia. Hicimos un trabajo muy diferente, primero se integró el inventario y ahora se hace una revisión exhaustiva, y aunque nuestro acervo no tuvo incrementos significativos, nos enfocamos en trabajar en la Zona Metropolitana”, comentó Julio Herrera Osuna.
Se registraron 261 inmuebles de los municipios de Tequila, Zapotiltic, Tonaya, Tuxcacuesco, Cocula, Sayula, Atemajac de Brizuela y serán inscritos en el Inventario Estatal de Patrimonio Cultural.
El 2017 se cerró con 343 dictámenes de intervenciones en inmuebles que se encuentran dentro del inventario Estatal de Patrimonio Cultural.
También ofrecieron 216 opiniones técnicas y 101 oficios omitidos. Atendieron a 1941 personas para ingreso de expedientes, orientación y revisión de proyectos de intervención.
Pero lo que más les preocupa es sensibilizar a la gente, por ello crearon talleres y programas de difusión.
El 2017 cerró con 27,359 inmuebles inscritos en el inventario, de 50 municipios.
60 grupos se encargan del diseño y decoración de las calles
500 personas por día acuden a la peregrinación
FV/I