...
Pese a la lluvia previa, los cientos de asistentes no abandonaron el primer cuadro de la ciudad para ser parte de los festejos patrios en la Perla Tap...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Durante el Día Internacional de la Mujer se presentó un debate en redes sociales entre aquéllos que entienden la ocasión como motivo de celebración y quienes la entienden como motivo de protesta. Al margen de este debate, una tercera alternativa sería entender el día como motivo de reflexión personal y colectiva, y asegurarnos de que el resultado de este proceso tenga un efecto sobre nuestra conducta cotidiana.
A partir de este proceso de reflexión, desde el Laboratorio de Innovación Democrática (LID) hacemos un llamado a cuestionar los roles de género impuestos que nos limitan y oprimen, y a que no nos dé miedo romperlos y reinventarnos. Discutiré cada uno de los elementos de este llamado.
¿Por qué sostenemos que los roles de género son impuestos? Por roles de género nos referimos a las normas sociales y los comportamientos que son percibidos como apropiados para hombres y mujeres en una sociedad, construidos con base en las nociones que se tienen de masculinidad y feminidad. Las niñas y los niños que nacen en nuestra sociedad aprenden y reproducen estos roles, sin oportunidad de experimentar o aprender roles alternativos o de otras sociedades.
¿Por qué sostenemos que los roles de género nos limitan y oprimen? Algunos de los roles de género están diseñados para perpetuar el sistema económico de la sociedad en el que un género tiene hegemonía sobre otros. Por ejemplo, el modelo en el que los hombres salen a trabajar y participan en la producción, pero las mujeres se quedan en el hogar y se encargan de las tareas asociadas a la reproducción de la sociedad. Afortunadamente este modelo ya está cambiando, pero su legado aún está muy presente.
¿Por qué sostenemos que nos da miedo romper los roles de género? Las personas que tratan de romper los roles de género tradicionales normalmente son estigmatizadas o ridiculizadas por la sociedad. Por ejemplo, una mujer que participa activamente en la fuerza de trabajo y que no se dedica al cuidado de su familia corre el riesgo de ser estigmatizada como una persona que descuida su hogar. Los hombres que se encargan de las labores del hogar o del cuidado de los hijos lo hacen con el riesgo de ser estigmatizados como mandilones. Este tipo de violencia de género puede infundirnos un miedo que no nos permite romper los roles.
¿Cómo sería reinventarnos? Romper los roles de género significa alejarnos de los comportamientos que se esperan de nosotros por ser de tal o cual género. Reinventarnos significa elegir nuestros comportamientos y roles económicos y sociales de acuerdo con otro tipo de criterios. No los que han sido impuestos por la sociedad, sino unos que nos funcionen mejor para nuestras circunstancias particulares. Comportamientos que nos permitan salirnos de cualquier situación de dominación relacionada con los roles de género.
Pero también reflexionemos sobre los múltiples obstáculos a los que nos enfrentaremos para reinventarnos. Seamos realistas sobre dificultades como los techos de cristal para las mujeres en los lugares de trabajo o el hecho de que las ciudades tienden a estar diseñadas desde una óptica masculina. El cambio tiene que comenzar por reconocer y enfrentar esos obstáculos creados por años de una sociedad con roles de género basados en relaciones de dominación.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I