El secretario de Salud de Jalisco, Héctor Raúl Pérez Gómez, detalló que el primer caso de sarampión en Guadalajara se trata de un niño ...
La jornada de acreditación se realizará del 16 al 19 de octubre con el fin de facilitar procesos masivos de evaluación y certificación....
Veracruz sigue siendo el estado con mayor número de decesos con un total de 34...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Veracruz, el estado más afectado...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El ciclista mexicano conquistó la prueba de eliminación y compitió contra Miguel Fuster, hexacampeón de España de rallys, y su coche, un Ford Fie...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Durante el Día Internacional de la Mujer se presentó un debate en redes sociales entre aquéllos que entienden la ocasión como motivo de celebración y quienes la entienden como motivo de protesta. Al margen de este debate, una tercera alternativa sería entender el día como motivo de reflexión personal y colectiva, y asegurarnos de que el resultado de este proceso tenga un efecto sobre nuestra conducta cotidiana.
A partir de este proceso de reflexión, desde el Laboratorio de Innovación Democrática (LID) hacemos un llamado a cuestionar los roles de género impuestos que nos limitan y oprimen, y a que no nos dé miedo romperlos y reinventarnos. Discutiré cada uno de los elementos de este llamado.
¿Por qué sostenemos que los roles de género son impuestos? Por roles de género nos referimos a las normas sociales y los comportamientos que son percibidos como apropiados para hombres y mujeres en una sociedad, construidos con base en las nociones que se tienen de masculinidad y feminidad. Las niñas y los niños que nacen en nuestra sociedad aprenden y reproducen estos roles, sin oportunidad de experimentar o aprender roles alternativos o de otras sociedades.
¿Por qué sostenemos que los roles de género nos limitan y oprimen? Algunos de los roles de género están diseñados para perpetuar el sistema económico de la sociedad en el que un género tiene hegemonía sobre otros. Por ejemplo, el modelo en el que los hombres salen a trabajar y participan en la producción, pero las mujeres se quedan en el hogar y se encargan de las tareas asociadas a la reproducción de la sociedad. Afortunadamente este modelo ya está cambiando, pero su legado aún está muy presente.
¿Por qué sostenemos que nos da miedo romper los roles de género? Las personas que tratan de romper los roles de género tradicionales normalmente son estigmatizadas o ridiculizadas por la sociedad. Por ejemplo, una mujer que participa activamente en la fuerza de trabajo y que no se dedica al cuidado de su familia corre el riesgo de ser estigmatizada como una persona que descuida su hogar. Los hombres que se encargan de las labores del hogar o del cuidado de los hijos lo hacen con el riesgo de ser estigmatizados como mandilones. Este tipo de violencia de género puede infundirnos un miedo que no nos permite romper los roles.
¿Cómo sería reinventarnos? Romper los roles de género significa alejarnos de los comportamientos que se esperan de nosotros por ser de tal o cual género. Reinventarnos significa elegir nuestros comportamientos y roles económicos y sociales de acuerdo con otro tipo de criterios. No los que han sido impuestos por la sociedad, sino unos que nos funcionen mejor para nuestras circunstancias particulares. Comportamientos que nos permitan salirnos de cualquier situación de dominación relacionada con los roles de género.
Pero también reflexionemos sobre los múltiples obstáculos a los que nos enfrentaremos para reinventarnos. Seamos realistas sobre dificultades como los techos de cristal para las mujeres en los lugares de trabajo o el hecho de que las ciudades tienden a estar diseñadas desde una óptica masculina. El cambio tiene que comenzar por reconocer y enfrentar esos obstáculos creados por años de una sociedad con roles de género basados en relaciones de dominación.
Coordinador del Laboratorio de Innovación Democrática (LID)
JJ/I