La diputada panista expresó su consternación por el asesinato de la regidora Cecilia Ruvalcaba Mercado y su preocupación por la violencia extrema...
Constó de operativos con sobrevuelos de drones, en tierra, detección de metales, entre otros...
Axel Francisco Orozco Torres, académico y especialista en seguridad, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Este viernes, las autoridades reportaron que el tránsito vehicular fluye con normalidad....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de Tejiendo Redes Infancia en Latinoamérica y el Caribe, ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
Autoridades adjudican el accidente a los fuertes vientos....
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
La libertad de expresión
Sombra
Metálico por fuera, con capacidades digestivas por dentro, es el simulador de tracto digestivo ex vivo ARIS (Automatic and Robotic Intestinal System), que simula las funciones de un sistema digestivo humano. Se trata de un complejo tecnológico desarrollado por el Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej), que próximamente mostrará sus bondades en el viejo continente.
Este dispositivo, ARIS, simula las funciones del sistema digestivo en especial los procesos enfocados en el estómago, intestino delgado y colon ascendente, transverso y descendente, explica la doctora Marisela González Ávila, una de las desarrolladoras del proyecto.
“Se nos ocurrió hacer un sistema artificial que simulara todas las fases del proceso de digestión. En el estómago colocamos las condiciones necesarias como pH, enzimas, temperatura y lo alimentamos como normalmente se alimentan las personas, con las cantidades de alimento por cada bocado”.
Este novedoso sistema cuenta con diferentes versiones de sus prototipos. El primero fue completamente manual, pero se desarrollaron dos versiones más; una semiautomatizada y otra automática, además ya se trabaja en un prototipo portátil que fue el elegido para participar en la Feria Internacional de Tecnología de Hannover, en Alemania.
La doctora González Ávila explica que la creación de este dispositivo surgió ante la necesidad de instituciones y empresas por evaluar la manera en que ciertos alimentos y productos eran digeridos, un proceso que no puede realizarse en humanos ni tampoco en modelos animales porque no es posible recolectar muestras de estómago e intestino sin métodos invasivos.
Entre las ventajas están que puede observarse paso por paso el proceso digestivo y los investigadores tienen la posibilidad de recolectar muestras en cada etapa.
Se espera que ARIS impresione en la Feria de Hannover que se celebrará durante la última semana de abril. La doctora González Ávila señala que ésta es la primera vez que se invita a un país de América Latina y el papel de México será mostrar tecnología aplicada y desarrollada en nuestro país.
“Vamos a participar en un stand que se llama Hecho en México, donde los invitados tienen que mostrar tecnología aplicada. El Conacyt es el encargado de organizar todo este stand y solicitó a los centros públicos de investigación (del que forma parte Ciatej), y universidades mandar una propuesta de su tecnología que pudieran presentar, y entre ellas se eligió a ARIS”.
El trabajo para la elaboración de este dispositivo inició en 2011 y hay investigadores de varios países interesados en darle un uso con fines comerciales y de investigación, entre ellos de naciones como Colombia, Argentina, Perú, Chile o España.
La doctora Marisela González Ávila afirma que con ARIS también se logró captar la atención de Estados Unidos, que se interesó por observar la reacción del proceso digestivo en gravedad cero.
________
FRASE
“Es muy impactante para las personas ver cómo alimentamos el estómago, inyectamos las enzimas y al ver la transformación física que ocurre, se preguntan si eso es lo que pasa en sus estómagos; al responderles afirmativamente, no necesitan decir más, sus caras expresan el resto”. Marisela González Ávila, doctora y desarrolladora del proyecto
JJ/I