El ambientalista Arturo Gleason explicó que, antes de crear esa infraestructura millonaria, apostaría por otras acciones como captación de agua e i...
Entre los programas de cuidados se encuentran: Cuidamos a quien nos cuida, Guadalajara te cuida, Hecho por tapatías y Juntas crecemos...
El especialista en temas de seguridad y académico de la Universidad de Guadalajara, Rubén Ortega Montes, en entrevista para InformativoNTR con Sergi...
Los especialistas en el tema de transparencia proponen crear un Consejo Consultivo Ciudadano y una Agencia Estatal de Protección de Datos Personales....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
ONG lanzan consorcio para medir la pobreza ante extinción de organismo autónomo en México...
La Secretaría de Marina confirmó que no hay pérdidas humanas tras el accidente en la línea FA del corredor Coatzacoalcos–Palenque...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Los boletos ya están disponibles para disfrutar de grandes personalidades de la magia, ilusionismo, mentalismo y más....
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
La escritora guerrerense triunfa entre cientos de participantes que enviaron colecciones inéditas de 60 a 120 cuartillas....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Zapopan
Posando para la foto
China ha dado hoy el primer paso firme para la conquista del lado oculto de la Luna. El satélite Queqiao despegaba con éxito desde el centro de lanzamiento Xichang, situado en la provincia de Sichuan (al sur de la región), utilizando un cohete Larga Marcha 4C. El país asiático ha conseguido de este modo superar la primera fase de la misión Chang’e 4 que tendrá como objetivo explorar la cara que resulta imposible observar desde la Tierra.
El objetivo de Queqiao, que pesa algo más de 400 kilogramos, es precisamente conectar las comunicaciones entre la sonda y nuestro planeta. Para ello utilizará unas antenas de comunicación —que se desplegaron correctamente, junto con los paneles solares que porta, tras el despegue—. “El lanzamiento es un paso clave para que China logre su objetivo de ser el primer país en enviar una sonda a aterrizar forma suave en el lado oculto de la Luna”, ha explicado Zhang Lihua, jefe del proyecto.
El satélite ya se encuentra en una órbita de transferencia lunar, desde donde viajará al lugar que ocupará de forma permanente impulsándose gracias a la gravedad lunar. En particular llevará a cabo su trabajo desde el punto de Lagrange L2 del sistema Tierra–Luna, que alcanzará durante las próximas semanas. Esta posición le permitirá estar a unos 65 mil kilómetros de la superficie lunar y a 455 mil kilómetros de nuestro planeta, esperando la llegada del componente principal de la misión.
El cohete Larga Marcha 4C también incluía otros dos pequeños satélites identificados como Longjiang-1 y Longjiang-2, y una antena holandesa que responde a las siglas de NCLE (Netherlands Chinese Low-Frequency Explorer, en inglés). En el primer caso, su finalidad será orbitar alrededor de la Luna para llevar a cabo observaciones astronómicas en longitudes de onda ultra larga. Los datos recopilados por estos pequeños instrumentos, de apenas 45 kilogramos de peso servirán para entender un poco mejor el llamado amanecer cósmico, es decir, los momentos en los que se empezaron a encender las primeras estrellas del universo.
En el segundo caso, la antena NCLE tratará de detectar las débiles señales de radio procedentes de las primeras etapas del cosmos primigenio, cuando el universo era frío, oscuro y estaba compuesto principalmente de hidrógeno. El pionero experimento es una iniciativa promovida por el sector público y la industria privada de Holanda. Sus impulsores esperan escribir un nuevo capítulo en la historia de la astronomía. Algo que, si todo sale según lo previsto, también conseguirá la misión Chang’e 4 durante los próximos meses.
Queqiao, cuyo nombre en chino podría traducirse como Puente de la Urraca, ayudará a establecer las comunicaciones entre la Tierra y el aterrizador de Chang’e 4.
Según una leyenda popular del país, este tipo de pájaros formaron un puente durante la séptima noche del séptimo mes del calendario lunar con el fin de que una niña tejedora llamada Zhi Nyu pueda conocer a su amante, el pastor Niu Lang, en apenas veinticuatro horas. La relación entre ambos estaba prohibida, por lo que la pareja, de acuerdo con la historia tradicional, fue desterrada a extremos opuestos de la Vía Láctea.
JJ/I