El modelo arrancó en la Escuela Primaria Urbana 704 Margarito Ramírez....
Los tres jóvenes habían desaparecido en la colonia San José del Bajío, en la Ex Villa Maicera....
Un elemento de la Policía Municipal de Guadalajara murió luego de ser atropellado por una unidad del transporte público....
La administración pasada gastó ese dinero en planeación de los proyectos entre 2023 y 2024, pero la SIOP confirma que ambos no cuentan con presupue...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Señaló falta de protocolos y fondos de emergencia que agravan la crisis en Veracruz y otros estados...
Las autoridades mexicanas detuvieron este martes a Rigoberto 'N', que se dedicaba a la extorsión y cobro de cuotas y quien estaría implicado...
El presidente estadounidense, Donald Trump, advirtió este martes a Hamás que hay "varios" países aliados dispuestos a entrar en Gaza con "una fuerz...
...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
En 2024, recibió una nominación al Emmy Internacional como mejor actriz por el filme El último vagón....
En la Semana de la Música Latina Billboard, ejecutivos destacan al país como “el mercado actual más importante” para conciertos....
El cantante sonorense tiene en puerta nueva música y será también el primer artista latino en presentarse en The Sphere en Las Vegas....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
Cínico y corrupto
Mejor restar
De unos años a la fecha, las playas del Caribe mexicano reciben todos los veranos a un visitante que amenaza con arruinar las vacaciones; es molesto, maloliente y obstruye la vista del mar turquesa desdoblándose sobre la arena blanca.
Este turista inoportuno es una macroalga de color marrón conocida como sargazo, cuya primera aparición atípica y en notorias cantidades se registró en 2013 en las costas de Quintana Roo, de acuerdo con la Semarnat.
Desde entonces a la fecha, el sargazo visita las playas de la Riviera Maya en la misma temporada, alargando cada vez más sus meses de estadía y extendiéndose por más territorio.
El sargazo, compuesto de dos especies distintas de alga (sargassum natans y sargassum fluitans), viaja hasta las costas entrelazándose y formando cúmulos flotantes que funcionan como hábitat y alimento de algunas especies. Por lo regular, el sargazo nace en el Golfo de México para desplazarse hacia el mar de Los Sargazos, una región en el norte del océano Atlántico.
Su existencia es natural y necesaria, lo que preocupa es su repentino aumento, así como su cambio de destino hacia las playas del Caribe, afectando la oxigenación y paso de especies de flora y fauna.
La punta del iceberg de este problema son las molestias a los bañistas, quienes tienen que sumergirse en el mar exponiéndose a entrar en contacto con el molesto follaje. Por supuesto que, al hacer su visita en verano, el sargazo impacta negativamente al turismo de la zona, lo que preocupa a la industria local quintanarroense.
El alga también ha aparecido en grandes cantidades en la Isla de Guadalupe, Jamaica y en Barbados, países donde el turismo de sol y playa es vital para la economía. Basta buscar algunos videos de YouTube para dimensionar el tamaño de la catástrofe.
No obstante, se debe preponderar la perspectiva socioambiental antes que la económica. En términos científicos, lo primero es admitir que aún no sabemos lo suficiente sobre este fenómeno. Aunque se creía que el sargazo no era perjudicial para la salud humana, la académica de la UNAM, Brigitta I. van Tussenbroek, ha declarado que estas grandes concentraciones liberan ácido sulfúrico y gases nocivos para las personas.
Las hipótesis sobre su aparición apuntan al aumento de la contaminación y de la temperatura en los mares, así como los cambios en las corrientes marítimas y los vientos.
Apenas en este mes se anunció que, a petición de la Semarnat, la UNAM creó un comité interdisciplinario de investigadores para estudiarlo y su posible aprovechamiento en la industria y en el campo.
Si es una consecuencia del cambio climático, el sargazo trasciende la esfera regional; es un problema de relevancia global. Ojalá no sea demasiado tarde.
[email protected]
JJ/I