El exentrenador del Real Madrid no ingresará a prisión, pero deberá pagar una multa de casi 400 mil euros y enfrentará sanciones fiscales por tres...
Conmemoran Día Internacional de la Destrucción de Armas de Fuego Ilegales...
El especialista Axel Francisco Orozco asegura que la sentencia de 10 detenidos no acerca a la sociedad ni a las víctimas a obtener justicia y conocer...
Las acciones son producto de las propuestas y las denuncias hechas por los colectivos de familias, trabajadores, organizaciones sociales y más...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
...
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
La Fiscalía General de la República de México decomisó este martes 933 mil litros de hidrocarburo en el estado de Veracruz...
La medida responde al miedo creciente de migrantes ante acciones del ICE...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, cenaron este lunes en la Casa Blanca, donde abordar...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
El también compositor ofrecerá un concierto en Cuerda Cultura....
Tormenta y arena fue la última canción en grabarse de su último EP. ...
‘La Arriera’ recorre municipios de Jalisco como parte del programa Cine al Estilo Jalisco...
El Comité de Patrimonio analizará candidatos para adherir 30 lugares a la lista, entre ellos, México....
Saturado el 911
Posando para la foto
Hubo un antes y un después en los países que vivieron en carne propia la atrocidad de las dos guerras mundiales, y los países que se derrumbaron a causa de ambos conflictos todavía tienen cosas que contar sobre los crímenes que hoy en día los conforman como parte de su nación, así como la cicatriz de una grave herida forman parte del rostro de quien ha sufrido.
Es por esto que en el marco de la conmemoración del centenario del final de la Primera Guerra Mundial y de los 100 años de la Gran Unión, el Museo de las Artes (Musa) de la Universidad de Guadalajara en colaboración con la embajada de Rumanía en México, el consulado honorario de Rumanía en Guadalajara y el Instituto Cultural Rumano presentan esta exposición que da a conocer los pormenores de la participación de este país europeo en la Gran Guerra.
La muestra está conformada de 18 paneles infográficos curados por Cristina Paiușan-Nuica y Tudor-Alexandru Martin, ambos miembros del Instituto Cultural Rumano, en la que buscaron evocar los puntos importantes de Rumanía en su conformación como estado y su participación en la guerra.
Cuentan por ejemplo, sobre el surgimiento de la nación rumana durante la Baja Edad Media en los territorios de la antigua provincia romana de Dacia, en donde se constituyó a través de tres principados: Transilvania, Valaquia y Moldavia que luego fueron conquistados sucesivamente por varias potencias vecinas más poderosas, el Reino de Hungría, el Imperio otomano, el Imperio de los Habsburgo y el Imperio ruso. En la segunda mitad del siglo 19 tuvo lugar la Pequeña Unión que integró a Moldavia y Valaquia, creándose así la Rumanía moderna.
Completa. La exposición contiene parte de esta historia y algunas fotografías sobre el desarrollo de la guerra, así como la vida en la cotidianidad de esos tiempos. ______________
En 1878, luego de alcanzar su independencia del Imperio otomano, adoptó como denominación formal el nombre de Reino de Rumanía y coronó como su monarca a Carlos I de Hohenzollern-Sigmaringen. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Rumanía estuvo del lado de los Imperios Centrales pero, al morir el rey, su sobrino y sucesor Fernando I determinó cambiar de bando para adherirse a la Entente. Esta decisión, señalan los expertos, demostró ser la más acertada porque, al final del conflicto, la victoria de sus aliados le permitió recuperar las comarcas que, hasta entonces, se hallaban bajo dominio extranjero.
De esta manera, en 1918, se incorporaron al Reino de Rumanía las provincias de Besarabia, Bucovina y Transilvania. Este momento histórico es conocido como la Gran Unión y se celebra cada 1 de diciembre con el rango de fiesta nacional.
La exposición, inaugurada el jueves pasado, contiene parte de esta historia y algunas fotografías sobre el desarrollo de la guerra, la vida en la cotidianidad de esos tiempos complejos son parte de las imágenes que se desarrollan en las infografías.
ASISTE
La obra estará disponible hasta el 4 de noviembre en la Sala 7 de la planta alta del museo
JJ/I